Steve Saka – AMA

SakaTwitter

Hace algunos años (4, para ser exacto), Steve Saka era el CEO de Drew Estate. En ese momento, fue invitado a un AMA en Reddit. Un AMA es un Ask Me Anything (Pregúntame Cualquier Cosa), por sus siglas en inglés. Los AMAs se presentan como entrevistas entre alguna personalidad famosa y los usuarios de Reddit, y en estos AMAs han estado Barack Obama, Robert Downey, Jr., Gordon Ramsay, Bill Gates, Matt Groening, Neil deGrasse Tyson, entre muchos otros. Cada subreddit tiene la posibilidad de realizar AMAs con personalidades de su sección, y luego de pedirle permiso a los moderadores del sub de r/cigars, me permito transcribir el AMA de Steve Saka; el primero de varios realizados con personalidades de renombre en este mundo del tabaco.

Los AMA son, como mencioné, una oportunidad para que la gente pregunte cualquier cosa, por lo que la mayoría de las preguntas son variadas y no siguen un hilo conceptual. Un momento preguntan sobre la producción de un tabaco X y en la siguiente preguntan qué desayunó.

Como mencioné, al momento de este AMA, Saka era CEO de Drew Estate. Desde entonces se ha retirado de DE y abrió su propia empresa: Dunbarton Tobacco & Trust, habiendo creado el Sobremesa, que es uno de mis tabacos favoritos.

Saka ha sido fanático del tabaco desde que fue introducido a los puros hechos a mano en los años 80. Durante los 90 comenzó su fase más aficionada y comenzó a viajar constantemente por Centroamérica y el Caribe, visitando fincas y fábricas por su cuenta.

Fue uno de los primeros y más constantes foreros en alt.smokers.cigars, anfitrión de las primeras reuniones de fumadores americanos, tuvo un blog de puros diez años antes que la palabra ‘blog’ fuese parte de vernáculo, y ha sido publicado en varias revistas de tabaco.

En el año 2000 entró en JR Cigars y trabajó directamente para Lew Rothman durante más de 4 años, para luego convertirse en presidente y socio de Drew Estate en 2005. Para el momento del AMA era CEO y la persona directamente responsable por las operaciones de fabricación y producción en Estelí, Nicaragua, con más de 1300 empleados, así como sus responsabilidades con la corporación.

Saka ha estado involucrado en la mayoría de los aspectos del negocio de los puros, desde el cultivo, pre-fabricación, ligado, producción, empaque, mercadeo, ventas y estrategia. Dice que ha aprendido mucho durante sus años en el negocio y mientras más aprende, más se da cuenta que tiene mucho que aprender, incluso luego de 25+ años en esto, y todavía disfruta mucho entender y aumentar sus conocimientos sobre el tabaco.

Parte de su pasión consiste en comunicarse con sus ‘hermanos de la hoja’, siempre que el tiempo lo permita, y por eso tomó la oportunidad para participar en este AMA, que debo advertir que es bastante largo.

¿Cómo te sientes con respecto a la línea MUWAT? ¿Puedes contarnos más sobre qué nicho Drew Estate está tratando de ocupar con esta línea?

SS: MUWAT es un proyecto de Jonathan Drew,, siendo él quien creó la marca, la ligada, etc. A diferencia de la mayoría de nuestros cigarros, este no se hace en nuestra fábrica, sino en la de Joya de Nicaragua. Nosotros le suministramos una parte de las hojas, particularmente la capa y algo de la tripa, pero en términos generales, fue una liga desarrollada por el equipo de Joya de Nicaragua bajo la tutela de Jonathan Drew.

Esto comenzó como un proyecto muy pequeño e incluso nos hemos sorprendido por su éxito comercial. Esto nos ha llevado a producir más vitolas y ligadas, como el Baithfish y el DS6, que son más fuertes, gracias a pequeñas diferencias en la liga, pero sobre todo por la vitola, dado que una ligada de tabacos simplemente se fuma muy diferente en tamaños diferentes.

Personalmente, me gusta el Baitfish. Los puros de rin muy grueso no me terminan de gustar, esta diferenciación no es particular de los MUWAT, sino en general.

En cuanto al nicho, en realidad no comenzó con eso como meta. Solamente era este pequeño proyecto que a Jonathan Drew le llamó la atención, así que no había un gran objetivo planteado desde el principio. Habiendo dicho eso, me gusta el hecho que es un cigarro singular; la liga del uso de tabacos de ambas fábricas y la producción de Joya de Nicaragua le permite tener un sabor completamente distinto a cualquiera de nuestra fábrica. Para mí eso es algo positivo, porque ninguna liga o línea de puros es ideal para todos los consumidores, y tener MUWAT nos permite ofrecer algo a los consumidores que no podríamos ofrecerles de ninguna otra manera.

Me gusta mucho la línea de Liga Privada, pero me cuesta conseguir los productos más limitados de ella (rat, flying pig). ¿Existen planes en la línea de distribución para hacerlos llegar a más sitios?, y ¿hay planes para aumentar la producción?

SS: Efectivamente, conseguir la materia prima para los Liga Privada no es sencillo. Quisiera poder decir que no es así, y aunque es maravilloso tener un producto tan reconocido, es parte del éxito que ha tenido. A los consumidores les molesta esto, al igual que a los vendedores, y para ser sincero, estamos dejando de ganar mucho dinero por eso.

Nuestro problema con Liga Privada es que cuesta mucho más hacerlo que venderlo. La marca se ha hecho muy conocida durante los últimos seis años, sobre todo por el boca a boca, cosa que hemos logrado gracias a la consistencia en su sabor y su construcción. Así que nos hemos asegurado de no hacer nada que comprometa esa calidad, sin importar la presión que sintamos del mercado.

Habiendo dicho esto, durante años hemos estado comprando y fermentando más hojas, entrenando a más personas en la técnica de Liga Privada y aumentando lentamente la producción. De hecho, el año pasado [2012] logramos colocar el doble de Liga Privadas en el mercado, aunque la escasez de ellos parece peor que antes.

Lamentablemente no existe una solución rápida que pueda implementarse sin comprometer la calidad, así que por los momentos seguirá así.

Existen algunos blogueros que dicen, basados en la mancha de aceite que se encuentra en una caja, que las capas de todos los productos de Liga Privada son tratados artificialmente con aceites. ¿Qué puedes decir al respecto?

Para empezar, no puedo controlar lo que algunas personas digan de nuestros productos, así que sugiero que todo lo que leas sobre nuestros productos, que no sea escrito por nosotros, sea tomado con algo de escepticismo.

Las manchas en la caja son el resultado de una gran cantidad de aceites que brotan de nuestras capas Stalk Cut T52 y Broadleaf No. 1. Ambas son extremadamente gruesas y oleosas, al punto que son las más gruesas y oleosas en uso que conozco.

El contenido de aceite es conservado porque no le permitimos al agricultor o al intermediario realizar la primera fermentación. En el valle del río Connecticut los tabacos son sudados a 82ºC para la primera fermentación durante 90 días. Esto se hace principalmente porque los tabacos son extremadamente gruesos y poder realizar toda la compra nos toma 18 o más meses. En mi opinión, este proceso, aunque absolutamente aceptable para esta variedad de hojas, le quita al tabaco una buena parte de los aceites que le dan sabor. Así que preferimos importar el tabaco crudo directamente del granero de curado y tenemos que transportarlo en contenedores refrigerados para evitar que comiencen a fermentarse solos.

Segundo, fermentamos ambas variedades a temperaturas extremadamente bajas para fermentación. Aunque por encima de los 60ºC se considera aceptable para el Broadleaf, pocas veces permitimos que nuestra fermentación supere los 50ºC. Esto hace que la labor sea muy lenta e intensiva, haciendo que nuestros pilones requieran más de tres años para completar el proceso de fermentación.

Tercero, no apilamos para cambiar el color. Es decir, aunque estéticamente buscamos una capa de color oscuro y llamativo, no seguimos fermentando la hoja más allá de lo que sabemos que es óptimo para su sabor, aroma y combustión. El resultado es que a veces tenemos distintos tonos de marrón entre las hojas, e incluso algunas moteadas, pero de nuevo, esto protege la integridad del producto y sus aceites naturales, y por tanto su sabor.

Cuarto, no finalizamos el tabaco en una caldera. Esto no debe ser confundido con ‘cocinar’ el tabaco, sino que es una técnica bastante común y utilizada por la mayoría de las fábricas con este tipo de capa. Se basa en mudar el tabaco que ya está casi listo a una habitación mantenida a una temperatura que se mantiene a unos 65ºC por un período de 15 a 30 días. Esto se hace para mejorar el color de la hoja, pero en mi opinión le quita un poco más de aceite a la hoja.

Así que la ligada de cada uno de estos aspectos diferentes resulta en una capa mucho más oleosa que cualquiera. Por lo tanto, resulta en el manchado de las cajas y de las anillas y en el celofán, mucho más rápido que con otros tabacos.

Esto sucede con casi todos los tabacos de capa oscura, solo que en los Liga Privada ocurre más rápido.

¿Por qué los Liga Privada y Undercrown producen tanto humo cuando lo fumas y se mantienen encendidos?

Hay muchas variables en juego que resultan en porqué estos cigarros queman como lo hacen.

  1. El aceite en las capas: En el caso de todos los Liga Privada, utilizamos las capas más gruesas y oleosas posibles, al punto que cultivamos y curamos con la intención que las capas sean extremadamente oleosas, lo cual resulta en retrasos increíbles de producción por el tiempo requerido de fermentación. Incluso nuestra capa Otopan, utilizada en el Undercrown, es mucho más gruesa que otras de SAN, debido a su cosecha tardía intencional, y los tiempos mayores de curado y fermentación.
  2. Durante la fermentación en el pilón, le colocamos un mojo para mantener las hojas húmedas y libres de agua que pueda salir de los tallos del tabaco. Este mojo únicamente está hecho de tabaco negro y agua.
  3. Solamente utilizamos tripas muy bien maduradas en nuestras ligadas de Liga Privada.
  4. Somos muy cuidadosos cuando ligamos tabacos, no solo para crear recetas que sepan bien y tengan aromas deliciosos, sino también para utilizar materiales que fusionen bien. Nuestra opinión es que la combustión es pieza clave de un sabor consistente, así que mientras la capa X con el capote y la tripa Z pueden tener buen sabor ligados, pero no queman bien juntos, llegará un punto en que tengan un sabor diferente. Queremos que la gente pruebe la liga como queremos que sepa, por lo que debemos seleccionar materiales que, cuando sean ligados, puedan quemar consistentemente.
  5. Quizá el aspecto más importante es cómo el equipo de Liga torcer los puros. Existen dos métodos principales para hacerlo: Entubado y Estrujado.

Entubado (o Entubar) es un método en donde la tripa es enrollada en tubos de tabaco ligeramente apretados y luego envueltos por el resto de las capas. Este método se conoce también como el método «cubano».

El Estrujado es un método en donde las hojas son enrolladas sobre sí mismas y envueltas por el resto de las capas. Este método es utilizado mayormente en República Dominicana y Centroamérica.

Sin embargo, existen fábricas nicaragüenses que utilizan el método entubado, y fábricas cubanas que usan el estrujado, así que tampoco podemos generalizar el método por país.

En mi opinión cada una de estas dos técnicas de enrollado manual tiene sus beneficios y problemas.

El entubado permite que la tripa tenga canales de aire más grandes y mejor tiro (cuando se hace bien, pero lamentablemente muchas fábricas cubanas lo hacen mal), pero puede resultar en patrones de quemado bastante raros si las hojas de la tripa no se queman al mismo ritmo. Esto se nota más cuando estás fumando un puro y ves lo que parece ser una rama de tabaco que sobresale del resto de la ceniza, porque se está quemando más lento que el resto del puro. Este es un ejemplo perfecto de un cigarro entubado con una hoja ligera que quema lento, y una vez que los tabacos no queman al mismo ritmo, la liga ya no tiene el sabor apropiado.

Con el estrujado, el enrollado de las hojas permite una mejor combustión porque las hojas de la tripa tienen mayor superficie de contacto con las que le rodean, permitiendo un quemado más rápido y haciendo que el sabor sea más consistente. La parte negativa del estrujado es que es un método que suele hacerse rápido y tener como consecuencia que haya mucha más hoja de un lado que de otro, logrando quemadas disparejas. Esto afecta también el tiro del puro.

Obviamente, cuando cualquiera de los dos métodos se realiza perfectamente se pueden producir tabacos excepcionales, pero en mi opinión, no siempre es así.

Por tanto, cuando creamos los primeros puros de Liga privada, comenzamos a experimentar con una nueva metodología para torcer los puros, procurando maximizar las mejores propiedades de ambos métodos y reduciendo las debilidades.

Esencialmente, torcemos las tripas por el método de entubado, pero en tubos mucho más sueltos y anchos, y luego enrollamos esos por el método del estrujado, que tiene una hoja de ‘base’ que funciona como un segundo capote, pero en realidad es parte de la tripa. Luego picamos las puntas de las tripas largas y rellenamos el sobrante para tener una compresión uniforme a lo largo del puro.

Este método lo llamo ‘entubado flojo’, aunque Jonathan Drew prefiere llamarlo ‘Escuado’.

Este método híbrido de torcido toma mucho tiempo y nuestros torcedores tardan alrededor de 6 meses en dominar. Además, deben tener un gran sentido del tacto, pues al permitirles rellenar el tabaco al final, les estamos dando la habilidad de hacer ajustes minuciosos en cada puro.

El resultado es que los puros terminan rellenos densamente, pero todavía tienen un tiro excepcional y no solo queman uniforme, sino que aguantan descansar más tiempo que los demás.

En mi opinión, nuestro método Escudao produce los cigarros que queman mejor, tienen mejor tiro y son más consistentes. Es una metodología inexistente en cualquier otra fábrica, por los momentos.

Es por esto que nuestros Liga Privada y Undercrown tienen una nube infinita de humo dulce y queman perfecto.

¿Cuáles serían los efectos principales de eliminar el embargo cubano, tanto en el mercado como entre los fumadores?

Esta es una pregunta muy compleja y creo que no le puedo hacer justicia aquí, pero voy a tratar de dar una corta sinopsis de lo que creo que sucedería.

Para empezar, no creo que las marcas registradas causarán tanto problema como otros creen. Hoy en día Imperial/Altadis SA es dueña mayoritaria de Habanos SA y Altadis USA, así que para marcas como Montecristo, Romeo y Julieta, H. Upmann, Trinidad, entre otras, simplemente será una decisión gerencial. Para marcas que estén divididas entre Altadis SA internacionalmente (las cubanas) y dentro de USA sus dueños sean ST Cigar/General Cigar, estas son Partagas, Ramon Allones, etc., tendrá que existir algún tipo de resolución. Sin embargo, creo que Imperial y ST Cigar, ambas empresas europeas, tendrán que llegar a una solución favorable para ambas.

En cuanto al mercado de habanos, creo que cuando suceda será el próximo Boom de la industria. Los americanos se volverán locos y correrán a las tiendas, pero sencillamente no hay suficientes habanos para todos. Hoy en día la producción es consumida en su totalidad, y si le colocas el mercado americano, simplemente no se podrá satisfacer la demanda. Así que creo que mucha gente seguirá fumando los no-cubanos al mismo ritmo que fumen los habanos.

Siendo alguien que fuma todos los puros, los mejores no-cubanos pueden defenderse fácilmente de los habanos, así que muchos fabricantes no van a tener problema, sino que incluso les irá mejor. Lo más posible es que les haga más daño al principio, cuando los consumidores que actualmente compran los ultra premium no-cubanos por el precio comiencen a preferir irse por los cubanos. Es decir, el fumador de Davidoff, que solamente fuma Davidoff porque son Davidoff puede irse hacia los habanos. Pero el fumador que compra Davidoff porque le encanta el sabor, el aroma y demás, seguramente se mantenga como cliente, puesto que ningún habano puede lograr el sabor de Davidoff actual. Lo mismo sucederá con Opus X, Padron, Liga Privada, etc.

Algunos fabricantes pueden sufrir más, particularmente si su marca primaria o el enfoque de su estilo es recrear el ‘estilo cubano’. Pero dependiendo del tamaño del Boom, pueden sobrevivirlo sin mayor contratiempo.

En el largo plazo, creo que hay lugar para todas las fábricas y sus productos en el mercado, y una vez que los consumidores puedan tener al alcance los productos y compararlos, eventualmente muchos se mantendrán como fumadores de no-cubanos principalmente, sobre todo cuando permitan que fábricas de Nicaragua, Honduras, República Dominicana y demás incorporen hoja cubana en sus productos.

Habiendo tenido el privilegio de haber visitado más de 50 fábricas de tabaco dentro y fuera de Cuba, soy de la firme opinión que la mayoría del talento del tabaco reside fuera de Cuba. Hay excepciones, pero en general, casi todas las innovaciones y las ligas creativas se han hecho fuera de la isla en los últimos 20 años. Esto se ha visto reconocido en otros mercados internacionales, donde han aumentado exponencialmente las ventas de no-cubanos en mercados que tradicionalmente han sido de habanos.

Pero sí creo que tanto los habanos como los no-cubanos pueden funcionar juntos.

¿Cuál cigarro creado durante el tiempo que has sido CEO de Drew Estate te enorgullecido más?

Sin duda el Liga Privada. Aunque también me enorgullezco del Chateau Real, la primera liga tradicional creada durante mi vigencia. Chateau Real no fue un gran éxito, pero fue la base para nuestra transición de una fábrica creadora de productos saborizados a una de las grandes marcas de puros tradicionales. Chateau Real fue el primer paso y por ello estoy muy orgulloso de los que nuestro equipo Nica logró.

¿Qué es lo que más te gusta de la cultura del tabaco?

Para mí es todo. Yo respiro, trabajo, celebro, me entristezco, comparto y pienso todo relacionado con el tabaco. Es una parte esencial de quien soy y son mi vida. Por eso lo agradezco.

Dinos algo que realmente detestas de la industria del tabaco

La cantidad de estupideces publicitarias que le lanzan a los consumidores, y como muchos caen en la trampa.

¿Cuál es el puro que MÁS te gusta y el que MENOS te gusta de Drew Estate?

Los que más me gustan son el Liga Privada No. 9 Toro, el LP T52 Corona Doble, el LP Dirty Rat, el LP UF-13 y el LP Velvet Rat.

Los que menos me gustan son el ACID Kuba Kuba y el Blondie. Son demasiado dulces para mí. Habiendo dicho esto, son nuestros cigarros mejor vendidos, así que los quiero mucho.

¿Cuál es el puro que más te gusta, que no sea fabricado por Drew Estate?

El Padron 1926. Me encanta y admiro el trabajo y dedicación que los Padron tienen y su compromiso para mantener la consistencia de este puro.

¿Cómo es el proceso con los cigarros saborizados?

El tema de los cigarros saborizados es una de las áreas sobre las que nadie habla, incluyéndome. Hemos sido increíblemente exitosos en ese ramo y tomamos el proceso como propio y hacemos todo lo posible por mantenerlo en secreto.

Obviamente sé cómo se hacen, pero es mi responsabilidad asegurarme que nuestras marcas saborizadas se mantengan exactamente como deben ser.

Creo que una de las razones que Drew Estate ha sido tan exitosa en este mercado es que no tratamos a estos fumadores como los hijastros que nadie quiere. Siempre tratamos a estos productos con el mayor de los respetos y les ponemos el mayor de los esfuerzos. Creemos que el consumidor que se gasta $8 en un puro saborizado merece una buena experiencia fumándolo, tan buena como la de cualquier fumador que gasta lo mismo en un puro tradicional, así que no hacemos concesiones con las hojas, el proceso o la calidad, y hemos sido recompensados por tomar esta iniciativa.

Cuando llegué a Drew Estate era importante para mí entender cómo estos cigarros se hacían y estuve muy involucrado en la creación del ACID Toast, el ACID Big Bang, Natural Dark Angel, Tabak Especial Negra, entre otros.

Asumiendo que no solo fumas Liga Privada No. 9 y T52 todo el tiempo, ¿cuáles son otros de tus puros favoritos, sean Drew Estate o no?

En realidad sí fumo Liga Privada todo el tiempo… entre las distintas variedades que tenemos en el mercado y las múltiples pruebas y ligas de pre-producción, tengo muchas opciones. También deben entender que para mí, Liga Privada es el puro perfecto y soy parte clave de la selección de las hojas, la fermentación, el torcido, etc. Así que para mí es el cigarro perfecto.

Además de ellos me gustan las ligadas más tradicionales de Drew Estate como las extensiones de Viva, Nica Rustica y los nuevos de Willy, así que hay bastante que fumar diariamente.

Además, trato de fumar otras marcas que están ganando renombre porque me interesa el tema. Habiendo dicho eso, hay otros cigarros que fumo con cierta regularidad y esta es una lista corta de ellos:

  • Herrera Estelí – Lonsdale y Short Corona Gorda
  • Undercrown – Corona Viva
  • My Father – Limited Edition
  • Litto Gomez – Doble Ligero
  • Joya de Nicaragua – Antaño 1970 Machito
  • Joya de Nicaragua – Cabinetta Toro (cuando me provoca algo más suave)
  • EPIC – Short Runs
  • Tatuaje – Brown Label (en distintos tamaños)
  • Habanos, principalmente Partagas, Bolivar y Ramon Allones

Hay otros que siempre tengo a la mano en cajas y tomo con relativa frecuencia, pero como pueden ver, la mayor parte de mi preferencia es hacia puros fuertes.

¿Veremos más vitolas en la serie de Liga Privada?

Sí, en tanto la producción lo permita. Tenemos muchas más ligadas de Liga Privada y vitolas listas para la venta, pero lamentablemente las presiones de la fábrica no nos permiten venderlas aún. Espero poder lanzar el Liga Privada Velvet Rat, un lonsdale, pronto.

Luego de establecer la línea de Liga Privada, ¿veremos a Drew Estate ofrecer nuevas líneas (como Herrera Estelí), o tratarán de perfeccionar las ligas actuales en diferentes vitolas?

Siempre estamos trabajando en nuevas ligadas. En algún lugar mencioné nuestro proyecto de Nica Rustica, que incluye una cepa nueva local de hoja rústica y tengo muchas ganas de lanzarlo, pero al igual que las otras, todavía no tenemos la capacidad para producirla en grandes cantidades. Willy y Nicolás crearon una ligada el mes pasado que es excepcional, aunque todavía no tiene nombre y por el momento solamente están haciendo pruebas. También estamos trabajando para expandir los Undercrown.

¿Dónde ves a Drew Estate en los próximos 5, 10 años?

Como empresa, Drew Estate nunca ha seguido una tendencia, sino que se ha esforzado por liderarla. Aunque somos considerados innovadores por muchos, en realidad lanzamos muy pocas marcas. Mientras que algunas empresas lanzan 7 o más nuevas marcas/productos al año, nosotros tratamos de enfocarnos en lograr un solo producto pero que sea perfecto, que tengamos la confianza que pueda sobrevivir en el mercado, incluso antes de lanzarla. Nos gusta probar ligas no solo desde el mercado de pruebas, sino incluso un año después de crearlas, y este es un proceso bastante lento.

Hemos lanzado menos de una marca al año durante los últimos siete años. Chateau Real, Tabak Especial, Liga Privada, Undercrown, MUWAT y ahora Herrera Estelí.

Me gustaría aumentar la frecuencia, por supuesto, pero no solo para aumentar la producción. Soy fiel creyente que hacer algo bien es más importante que hacer algo nuevo.

Drew Estate en los próximos 5 o 10 años es difícil de ver, porque hemos crecido muy rápido. En menos de 15 años Drew Estate ha logrado más que la mayoría de las grandes tabacaleras ha logrado en un siglo. Si la tendencia actual se mantiene, podríamos ser el fabricante e importador más grande de esta época. Pero esa no es nuestra meta; nuestro norte sigue apegado a nuestro mantra del ‘renacimiento del tabaco’. Creo que si nos mantenemos fieles a ese principio, seguiremos teniendo éxito en lo comercial y lo personal.

Una pregunta de marcas. He visto que algunos vendedores llaman al Undercrown como Liga Privada, mientras que ningún otro Undercrown lleva el nombre de LP, sino que se llama Liga Undercrown. ¿Cuál es la nomenclatura real?

Undercrown tiene su origen en Liga Privada, pero no es un Liga Privada. Me explico:

Undercrown fue originalmente creado en la fábrica por Luis, Joel y el resto del equipo a cargo, en respuesta a mi solicitud de que los trabajadores no fumaran más Liga Privada ilimitadamente. Normalmente permitimos y sugerimos a los trabajadores que fumen los productos que creamos, ya que les ayuda a entender mejor el producto y nos permite mantener su integridad. En el caso de Liga Privada, todo lo estaban fumando regularmente, lo que estaba dando como resultado que quedaban muy pocos cigarros para vender. Así que tuve que ponerme duro y decir que no se podía fumar más Liga Privada, con excepción de los torcedores, supervisores y jefes de producción, como Luis y Joel.

Así que los trabajadores, por cuenta propia, decidieron crear una nueva liga como alternativa, que eventualmente llamamos Undercrown. Algunos de los materiales que usamos son idénticos, otros son iguales pero con ligeras diferencias de madurado y otros, como la capa San Andrés Negro, son completamente diferentes. Al final crearon una liga mucho más sostenible que podían fumar regularmente y llenaron el vacío que yo mismo creé.

A Nicolás Melillo, mi mano derecha y un torcedor extremadamente talentoso, y a mí nos pareció que la liga era muy buena, así que en Drew Estate USA desarrollamos la marca Undercrown para vender esta ligada de los trabajadores.

Mientras que las ligadas de Liga Privada hasta el momento han sido creadas específicamente por mis gustos y típicamente involucran a Nicolás o a mí mismo en la selección de las hojas y la creación de las ligas.

Al crear la marca utilizamos elementos del diseño de Liga Privada, dado el origen del producto, y esto se ha desarrollado en la fusión de llamarlo un Liga Privada Undercrown, o que algunas personas los consideren una versión más económica del Liga Privada.

Pero es una lástima, porque Undercrown tiene su propia ligada y no creo que sea justo comparar un Liga Privada No. 9 de $13 con un Undercrown de $8, pues son muy diferentes. Creo que es más justo comparar un Undercrown de $8 con otros puros de $8 en el mercado. Pero sí voy a admitir parte de la culpa en esta confusión por el diseño que creamos para el empaque.

Aunque soy más fanático de los Liga Privada, he conocido personas que prefieren la línea Undercrown y no puedo entender por qué. Es un poco menos fuerte, la dulzura del tabaco natural se siente más en esta liga y la fumada es más sedosa.

Pero para confundirlos más, Nick y yo jugamos un poco con la ligada base del Undercrown y creamos el Undercrown Corona Viva, que es ligeramente diferente a la base del Undercrown, adaptada más a mis gustos. Así que el Undercrown Corona Viva es como un Liga Privada de la familia Undercrown y es el cigarro que suelo recomendar a los fanáticos de Liga Privada que quieren probar algo de Undercrown.

Pero, ¿también le limitan el consumo de Undercrown a los trabajadores?

No les hemos limitado el consumo de ningún cigarro, incluyendo el Undercrown. El único cigarro que les hemos limitado hasta el momento es el Liga Privada. En el futuro esto se podría repetir con el Herrera Estelí, pero solo porque ahora mismo la producción es muy pequeña y no podría soportar el consumo interno.

¿Cómo te sientes con respecto al la línea The Project Genesis de Ramon Bueso, y el hecho que mucha gente lo ve como una copia de Liga Privada?

No es la primera vez que alguien me pregunta esto. En mi opinión, el Ramon Bueso es una copia en cuanto a la imagen general, la historia y la venta, y me sorprende que otros no lo vean así, pero en general no es un problema.

En nuestra industria las imitaciones son comunes, y existen maneras limitadas en que las personas pueden mercadear los cigarros, así que es siempre posible que una marca se parezca a otra.

Además, muchas marcas grandes venden sus puros con etiquetas o publicidad muy parecida a la de otras marcas, pretendiendo ganar adeptos y valiéndose de la buena voluntad de los demás. Es tanto una parte de nuestro mercado como de otros mercados, en realidad. Así que sí me parece que son imitaciones, y me parece que la gente de CI lo sabe, pero no es una razón para irme a la guerra contra ellos.

 

El Genesis es un cigarro bastante decente, he fumado algunos que son excelentes, pero en su mayoría son decentes solo para su precio. Pienso que vale la pena probarlos y entiendo por qué un consumidor podría disfrutarlos, pero no creo que estén ni cerca de Liga Privada en calidad o sabor.

¿Cuál fue tu mayor sorpresa al pasar del mundo del consumidor a ser parte activa de la industria?

Lo crédulos que son muchos consumidores. Es decir, el hecho que compran el mismo producto al doble de su precio por el simple hecho que tiene una anilla particular, incluso cuando les dices que la marca A es idéntica a la marca B. Nunca comprendí bien el poder de una marca y del mercadeo hasta que me coloqué del otro lado del mostrador.

¿Cómo fue que comenzaste a trabajar en JR? ¿Estabas buscando un trabajo en la industria del tabaco, o fue más como que tus conocimientos estaban a la par de las necesidades de JR?

Fue un poco raro. Comenzó porque Lew Rothman estaba buscando a alguien que escribiera un libro sobre el tabaco y los puros, pues él pensaba que la mayoría de los libros no servían y yo fui el candidato ideal, porque según él, yo sabía más de tabaco que ningún otro y le gustaba mi estilo de escribir. Yo estaba buscando un cambio de lo que estaba haciendo y fui a hablar con él. Hablamos menos de 5 minutos sobre el libro, luego sobre perros calientes y carros por más de una hora, y de repente tenía un trabajo a tiempo completo con él. Fue una gran experiencia y aprendí mucho de Lew, pero no como que me dio clases, sino más bien viendo de primera mano cómo pensaba y trabajaba diariamente. En realidad yo le debí haber pagado a él.

¿Qué cambios has visto en el mercado de los tabacos que los consumidores pueden no haber notado desde que comenzaste a trabajar con Lew?

La tendencia más relevante no solo es la aceptación rápida de los consumidores, sino el deseo que tienen de adquirir nuevas marcas de compañías y personas completamente desconocidas. Era algo que la ‘vieja guardia’ nunca pudo entender, para ellos no tenía sentido que un consumidor se gastara su dinero en una marca recién aparecida, sin experiencia, en vez de en una marca con 50 años de experiencia en el mercado.

¿Cómo considerarías los habanos modernos vs. los de capa corojo previos a 1996? ¿Cuál era tu preferido entonces y cuál es tu preferido hoy?

Comienzo con un poco de historia biográfica. Durante una época yo fui considerado uno de los expertos en habanos en Estados Unidos. No es el caso hoy en día.

Durante casi siete años, el 95% por de los puros que fumaba eran habanos. Siempre me ha gustado un cigarro fuerte, y hasta que el tabaco nicaragüense cobró fama, el tabaco cubano era lo más fuerte que estaba disponible en el mercado. Hubo otros centroamericanos, como el EPC El Rico Habano y los primeros Cuba Aliados, pero la mayoría de los puros disponibles en el mercado americano eran bastante suaves. Hasta el punto que el Partagas dominicano era considerado un puro fuerte según los distribuidores americanos, pero para mí ese llega a un 4 de 10 en la escala de fuertes. Así que para mí los habanos eran lo único que quería fumar. En total, creo que me he fumado unos 12.000 habanos en mi vida.

Como consumidor de habanos simplemente acepté el hecho que la calidad de construcción era variable y que habían muchos cigarros torcidos muy apretados y que las ligas eran inconsistentes, pero cuando estaban buenos eran excelentes. No fue sino hasta finales de los 90, cuando los Antaño 1970 y otros puros con grandes dosis de hoja nicaragüense comenzaron a llegar a las tiendas y comencé a fumar no-cubanos de manera constante. Hoy en día fumo pocos habanos, puesto que sé que puedo conseguir vitolas más fuertes de marcas como Pepin, Litto, las nuestras y otras.

En mi opinión, hoy en día se consigue una mayor y mejor variedad de cigarros fuertes de fabricantes que no son cubanos. Habiendo dicho eso, nadie ha logrado la liga exquisita de pimienta y dulce tan típica de un habano.

En cuanto a la pregunta, no creo que las capas recientes usadas en los habanos son tan buenas como las que se disfrutaron antes de finales de los 90. Una gran parte de ellos me parecen planos de sabor, así que para mí los habanos no son lo que eran antes.

Mis preferidos entonces eran los Partagas Lusitania, Serie D, Short, Punch Punch, Bolivar BF y Royal Coronas, Ramon Allones Specially Selected y Small Club Coronas, Rafael Gonzales Lonsdale y H. Upmann Sir Winnie, con un Cohiba Siglo de vez en cuando.

Hoy en día mis preferidos se limitan casi exclusivamente a las ediciones limitadas del Partagas No. 3 EL y el Montecristo 520. Un cigarro que todo el mundo glorifica y cuya delicia todavía no comparto es el Behike; lo he probado al menos seis veces, cada uno de una caja diferente, y todavía no le encuentro el atractivo.

¿Qué tiene que hacer alguien que quiera crear una marca y vender sus tabacos, aunque sean fabricados por alguien más?

Para hacer esto es necesario hacer lo que en la industria se conocer como un cigarro «trabajado»: uno que es hecho en una fábrica, pero con marca, importación y venta de otra marca. Esta es la ruta que siguen casi todas las marcas ‘boutique’ y el camino que deben seguir casi todas las marcas que están empezando.

Aunque no es tan caro como abrir tu propia fábrica, tampoco es una tarea sencilla. La realidad es que la mayoría de las empresas fracasan en esto. Piensa en todas las marcas que has visto aparecer y desaparecer, o algunas con algún éxito mínimo en los últimos 20 años. Algunas de las más exitosas son Ashton o El Rey del Mundo, que tienen una red de distribución gigante por detrás para promoverlos y venderlos directamente. Existen algunas empresas que comenzaron muy pequeñas y se hicieron más grandes, como Tatuaje o Rocky Patel.

No digo esto para quitarte las ganas, pero quiero que entiendas que el éxito es poco probable y que vas a tener que trabajar como un loco. Gente como Alan Rubin (de Alec Bradley) tuvieron que trabajar continuamente durante 20 largos años para lograr el éxito que tienen hoy en día. Un tipo como Rocky literalmente vivió en la calle desde 1996, viajando durante 275 días al año. Este no es un negocio donde consigues un socio capitalista y haces dinero.

Así que, para hacerlo necesitas tener lo básico:

  • Crear un nombre, marca y diseño y registrarlos como marca internacional.
  • Necesitas una fábrica que produzca tus puros trabajados como quieres. Esto puede ser difícil porque no son muchas las fábricas que aceptan nuevos clientes. Muchas veces te tocará trabajar con una fábrica poco conocida que necesite producir, porque las de Pepin o Plasencia tienen muchos clientes y tienden a ser muy selectivos sobre con quien trabajan o no.
  • Necesitas seleccionar una ligada. Normalmente te ofrecen algunas hojas básicas para que escojas y luego te dan pruebas adicionales para que selecciones la que más te parece, y luego negocian el precio, teniendo en cuenta que los vendedores esperan un alto margen de ganancia y que es muy difícil que tú logres un margen de ganancia similar.
  • Necesitas darles una orden e incluso a veces pagarles antes de comenzar a producir. Los mínimos aceptados pueden ir desde un par de cientos de cajas a un par de miles de cajas, dependiendo de la fábrica.
  • Necesitas conseguir a alguien que imprima las anillas, las etiquetas e información para los medios. La fábrica que escojas debería poder darte algunas opciones, pero debes poder suministrar los materiales para que la fábrica las haga.
  • Necesitas un fabricante de cajas. Normalmente la fábrica que escojas puede ayudarte con esto, pero también tienes que pagarle contra entrega.
  • Necesitas abrir una empresa en donde sea que te vas a establecer, tener una licencia de tabaco para importar y exportar al mayor, así como una empresa de envíos al extranjero.
  • También tienes que venderlos, lo cual puede hacerse de distintas maneras, sea directo al consumidor vía internet, o al mayor a tiendas, y cada una de ellas tiene reglas distintas.
  • Tienes que tener publicidad, mercadeo, página web y servicio al cliente.
  • Incluso con todo eso bajo control, tienes que tener control de calidad, puesto que la mayoría de los puros trabajados sufren de inconsistencia.
  • Debes planear pasar los próximos 10 años de tu vida buscando compradores y ganando muy poco dinero.

¿No te has deprimido aún? Creo que esta ha sido mi peor respuesta. Permíteme comenzar de nuevo: te sugiero que contactes a quien conozcas en el mercado de tabaco y le preguntes si estaría interesado en producir un cigarro para ti.

La verdad es que la mayoría de las personas que crean una marca ya han estado en la industria durante años y tienen múltiples contactos con otras personas en la industria. Así que quizá el primer paso es conseguir un trabajo en la industria, preferiblemente como vendedor.

¿Con qué te gusta más hacer el maridaje de tus cigarros?

Con un espresso.

¿Qué has hecho para entrenar el paladar y poder diferenciar cada ligada?

Para responder a esta pregunta primero hay que estar claro que cada uno tiene un sentido del olfato y el gusto diferente, e incluso la agudeza de cada uno difiere. Al igual que la agudeza visual y la audición de cada uno es diferente, lo mismo pasa con el sentido del gusto y el olfato.

Así que mientras algunas personas son muy sensibles a las diferencias mínimas en sabores, hay otros que no pueden percibir la diferencia entre una sardina y una langosta. En lo personal no soy de los que perciben mucho sabores, pero creo que tengo un paladar más desarrollado que muchos.

Pero creo que mi fuerte es la repetición. He fumado tabacos durante más de 25 años y cada vez que me fumo uno le presto mucha atención. Tengo la fortuna de fumar tabacos únicos para apreciar cada ingrediente en el proceso de fabricación y maduración.

Durante estos años he podido desarrollar una buena experiencia y ya puedo determinar cómo un cigarro de saber y oler, así que para mí ya es instinto. Puedo determinar mucho sobre un tabaco con algunas probadas, incluso la edad de un Liga Privada en las primeras caladas. Si fue fabricado hoy, ayer, la semana pasada, hace un mes, hace seis meses o dos años. También puedo determinar si la liga no es correcta.

Igualmente, al conocer los ingredientes por separado, puedo determinar cómo será su sabor ligando todos. Llegas a aprender cuáles sabores funcionan bien juntos y cuáles no. Por ejemplo, me encanta la langosta y me encanta el helado, pero estoy seguro que no me gustaría un helado de langosta.

Así que para mí ha sido una lección constante de exposición y experiencia lo que me ha llevado a poder diferenciar los tabacos. Esta experiencia me ha llevado a poder predecir mucho de uno con solo verlo y tocarlo, pero creo que esto es algo que cualquier persona inteligente y con atención puede lograr, solo que tengo años haciéndolo.

Un pequeño inciso aquí, tengo el tabique bastante desviado y eso require cirugía para arreglarlo, pero no me lo voy a hacer hasta que no termine mi carrera en el tabaco, pues los doctores me han avisado que hay un 1-2% de probabilidad de afectará mi sentido del olfato.

¿Cuánto gana un empleado en una fábrica de Drew Estate y cómo se compara con otros trabajos?

Creo que no sería correcto mencionar específicamente cuánto gana un empleado, puesto que cada fábrica tiene su propio índice de sueldos y salarios, y siempre somos cuidadosos a la hora de ponernos en una posición que pueda malinterpretarse como competencia desleal en cuanto a compensación de trabajadores.

En Nicaragua, un torcedor y una seleccionadora ganan dinero de acuerdo a cada puro que pase el control de calidad. La cantidad que ganen depende de la cantidad de cigarros que fabriquen, pero generalmente ganan 2 a 3 veces más que un trabajador del área textil, por ejemplo, y de 4 a 5 veces más que un trabajador de una finca. Esto sucede porque su mano de obra es especializada y el ambiente laboral es mucho mejor.

Además, algunas fábricas ofrecen beneficios adicionales. Por ejemplo, en Drew Estate tenemos una clínica en las instalaciones para atender las necesidades de nuestros trabajadores, así como políticas de minusvalías, seguro de vida y gastos funerarios familiares. También les damos comida diaria y algunos lujos como tabaco y café.

La industria del tabaco es casi exclusivamente responsable de la creación de la clase media trabajadora en Estelí. Como consecuencia de ello, este nivel de crecimiento ha permitido la creación de pequeños negocios en el área que ofrecen bienes y servicios a esta clase económica, incluyendo motos, carros, televisores, teléfonos celulares, ropa, tiendas de víveres, restaurantes, etc.

La combinación del salario, beneficios y el ambiente laboral es la razón por la que el trabajo en una fábrica de tabaco es un puesto muy buscado en Nicaragua, pues le da a las personas la posibilidad de no solo proveer a su familia, sino también de ahorrar y mejorar su situación de vida considerablemente.

¿Puedes recomendar algún cigarro específicamente para personas que no estén acostumbradas a fumar tabacos?

Es una gran equivocación querer introducir a alguien en el mundo del tabaco ofreciéndole un tabaco pequeño. Aunque entiendo que esto sea lo más común, puesto que un cigarro pequeño hace que se vea más inofensivo y aceptable para un neófito. Pero los puros más pequeños tienden a quemar más caliente y, por tanto, más fuerte, así que en mi opinión no son el cigarro ideal para ofrecerle a alguien que está aprendiendo.

Por ello, pienso que el mejor formato para ofrecer es un Robusto. Es uno de los formatos más disponibles y su sabor suele ser más suave que el de sus equivalentes más pequeños. Incluso, si no tienen problema con un Toro, mucho mejor, puesto que el tamaño adicional hará que la fuerza sea menor, incluso al principio del tabaco.

También hay que dejar claro que que está bien si no le gusta y que no es un pecado solamente fumarse la mitad, y que debe dejarlo en el momento en que deje de disfrutarlo. Igualmente, hay que ofrecer algo entre las opciones de sabor suave a medio.

Este consejo lo doy independientemente de si es hombre o mujer, pues en mi experiencia he descubierto que las mujeres que fuman tabacos buscan exactamente lo mismo que los hombres, por lo que no hay un cigarro específicamente hecho para una mujer o un hombre, los cigarros son cigarros.

 

Steve Saka se retiró de Drew Estate en 2013, asegurando tomarse dos años sabáticos. En 2015 regresó con su propia marca: Dunbarton Tobacco & Trust, y un nuevo cigarro llamado Sobremesa, fabricado por Joya de Nicaragua. Seguidamente lanzó el Mi Querida y el más reciente de llama Umbagog. En lo personal, el Sobremesa está en mi Top Ten, pero tengo muchas ganas de probar los otros.

Pronto otro AMA, con otra personalidad del mundo del tabaco.

 

 

 

 

 

 

 

Publicado por diego440

Publicista, redactor y hasta director de arte. Siempre escritor, por eso ahora generando contenidos en digital.

4 comentarios sobre “Steve Saka – AMA

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: