Gurkha – Genghis Khan

Sí, leíste bien. Es un Gurkha. No sé por qué. Pero definitivamente no lo compré; lo vi en el humidor y pensé «¿por qué no?». El Genghis Khan es un producto descontinuado y el hecho que cuando salía costaba alrededor de $12 me hizo pensar que no era de los baratos de la marca y eso podría al menos pintar mejor que fumar uno de sus low cost. De hecho, este Genghis Khan fue uno de los más anunciados por la marca hace años, porque originalmente estaba disponible únicamente en un humidor que costaba $115.000 y luego comenzaron a poder venderse por cigarro, aunque eventualmente fueron eliminados de su portafolio.

El Genghis Khan estaba disponible únicamente en Churchill o al menos fue esta vitola la que lo destacó más. Después lo he visto en otras, pero el cigarro aspiracional de la marca era este. He leído y visto distintas reseñas que mencionan que tenía tabacos de Costa Rica y de algunos países africanos, pero no he conseguido confirmación. Lo más acorde y basado en su precio creo que es esto: capa Connecticut Broadleaf americana sobre tabacos dominicanos. Sus medidas son mayores que las de un Churchill tradicional, destacando 7½ x 52 y ya por eso estaba pensando que quizá no lo iba a fumar completo, además del hecho de que es un Gurkha. Pero en frío tenía notas agradables en la capa a chocolate, ciruela e incluso una nota ácida de cereza. En el pie le encontré notas de pimienta blanca, cuero y chocolate, y en la calada en frío, con un tiro muy bueno, chocolate negro con cerezas.

Las primeras caladas del Genghis Khan sorprenden por lo fuertes de pimienta que son, pero también con matices más suaves de notas dulces y de madera. A lo largo del tercio van incluso apareciendo también notas de ciruelas, cerezas y nibs de cacao. Es algo más fuerte de lo que esperaba, sobre todo porque es un Gurkha, pero podría situar esa fortaleza en media, con una intensidad media también, pero con una tendencia a aumentar. Quema perfectamente y en cada calada hay una gran cantidad de humo denso y frío. No es la primera vez que fumo un Gurkha que comienza bien, así que voy con cautela.

Quizá porque no tenía mucha fe en el cigarro ni en la experiencia, no me preparé de antemano para tomar las fotos lo mejor posible, o no hice la fumada de día, que he descubierto que es la mejor opción. La fortaleza aumenta considerablemente al inicio del segundo tercio, comenzando con sabores más fuertes de pimienta, pero también reforzando los de madera y los toques dulces de los sabores de frutas, sin aumentar la intensidad de esas frutas. Para el final del segundo tercio la fortaleza está en media, con una intensidad que bordea la alta. La quemada no es la mejor y hasta el momento no lo ha sido tampoco, pero no me ha dado problemas y el tiro ha estado bien.

La fortaleza llega casi al punto de alta en el último tercio, pero la intensidad llegó a ese punto mucho rato antes y sobre todo con notas dulces y picantes. Los sabores tienen un liderato de notas de chocolate, que se funden entre sí y esas notas dulces solamente le dan mayor intensidad al chocolate. El resto de los sabores mantienen una nota más suave y aunque quema algo mejor, creo que el hecho de la capa madura y que sea un Churchill ha hecho que le tenga que dar un par de purgas, tanto en el punto medio como nuevamente en el último tercio, pero confieso que es porque no quiero dejarlo. Me toma dos horas y 10 minutos fumar el Gurkha Genghis Khan y nunca pensé que diría esto, pero me hubiese encantado fumarlo más.

Este cigarro me pone de mal humor. Es como que después de haber fumado 15 o más cigarros de esta marca, concluir más de una vez que no es para mí y que todo lo que hacen termina siendo una estafa, en el momento que finalmente consigo algo de precio módico que me gusta, resulta que es un cigarro que está descontinuado. Me molesta eso. Precisamente porque está descontinuado no le tocará puntuación y en medio de todo es lo mejor, porque eso de tener que darle una puntuación en los altos 80 o bajos 90 a un Gurkha creo que sería el acabose.

Publicado por diego440

Publicista, redactor y hasta director de arte. Siempre escritor, por eso ahora generando contenidos en digital.

Deja un comentario