Saint Luis Rey – Regios

Revisando un poco aquí y allá en este blog, descubrí que no es la primera vez que pruebo un Saint Luis Rey cubano y la primera vez que lo hice fue precisamente un Regios. Sin embargo, luego de investigar la procedencia de ese cigarro en particular, me di cuenta que había sido guardado en la guantera de un carro durante unas semanas antes de dármelo. Sin duda mi experiencia en esa ocasión fue considerablemente negativa, por lo que la terminé borrando. Fue hace unas semanas que me contactaron mis amigos de Kukenan Tobacco, para que probara este Regios, que forma parte de su portafolio más reciente.

La marca Saint Luis Rey fue creada en 1940 por una empresa inglesa y sus productos exportados exclusivamente al Reino Unido hasta 1993. Su producción siempre ha sido pequeña y desde principios de este siglo se ha visto reducida a un solo producto. Hoy en día está ubicada en el rango de Otras Marcas de Habanos y sigue produciendo solamente este Regios, con un enfoque principal en el mercado británico y una que otra edición regional. Sus blends son de fortaleza alta, con tabacos provenientes de las regiones de Vuelta Abajo y Semi Vuelta. El Regios tiene medidas de 5 x 48, que la marca llama Hermosos No. 4 y viene siendo una Corona Extra. Los aromas son muy típicos, sin salirse de los habituales de habanos: cuero, madera y una nota sutil de algo dulce, que no se identifica. En el pie hay básicamente los mismos, pero una participación importante de nueces, que regresando a la capa puede ser ese el aroma que no pude identificar. Lo pico con la doble hojilla y después de confirmar su tiro habitual, los aromas son de algodón de azúcar, cuero, madera y paja.

Desde las primeras caladas el Regios es bastante amaderado, principalmente con notas de roble dulce, ligeramente picante y ciertamente envolvente en cada calada. Hay sensaciones que me recuerdan a comer galletas de soda, sobre todo las saltinas, que tenían un toque de sal. A lo largo del tercio esos sabores picantes se identifican como pimienta blanca y hacia el final una nota que va de intensidad media a baja de chocolate con leche. La quemada no es recta y tiene una aparente tendencia a ser diagonal, sobre todo en la parte de atrás del cigarro en esta imagen, la quemada está mucho más arriba y si ves con detalle, te darás cuenta como efectivamente el aro de combustión tiende a estar inclinado. Pero el tiro es bueno y el humo es abundante, así que la fumada va agradable y solo hay que tener el encendedor a la mano.

En la frontera con el segundo tercio, el Regios desarrolló un sabor tenue de chocolate con leche, pero para el segundo tercio es una parte destacada de la fumada, incluso con un añadido dulce que le da mayor intensidad a los sabores y se coloca a la par en términos de fortaleza. Esa nota dulce realza otros sabores como el de galletas de soda, la nota salada y la madera, e incluso hacia la frontera con el último tercio, aparecen sabores de granos de café. Sí debo decir que estoy en desacuerdo con que este habano se coloque entre los más fuertes del portafolio, pues hasta el momento ha demostrado niveles de fortaleza medios, sin mucho indicio de querer avanzar más. La quemada es ligeramente mejor, al igual que el tiro.

En el último tercio el Regios no se comporta como quisiera. Es una combinación de distintos factores y el primero es que los sabores no evolucionan como esperaba que lo hicieran. Me explico, los sabores estaban siguiendo una línea que les podía llevar a una evolución esperada, incluyendo el chocolate, la madera e incluso esa nota de café, pero en el último tercio chocolate y madera desaparecen y el sabor de café cambia enormemente y se siente amargo, y al poco rato es prácticamente el único sabor que se aprecia. Además, había una fuerte abundancia de nicotina. Esto hizo que el último tercio lo fumara más lento pero también lo dejara de lado antes y por eso, cuando marcaba una hora y 10 minutos, dejé el cigarro de lado.

La necesidad de muchos habanos de pasar tiempo en el humidor a veces es más obvia que otras. He fumado algunos habanos que con menos de un año de humidor están muy bien, pero este Regios es el perfecto ejemplo de «le falta humidor», pues el cigarro tiene menos de un año de la caja y ciertamente, esas notas desagradables en el último tercio son la consecuencia más directa. Hablando con expertos en el área, algunos me decían que el último tercio normalmente no se fuma en habanos jóvenes, pero hay un tema de aprovechar tu dinero que yo busco y, aunque éste haya sido un obsequio, creo que hay que probar lo más posible del cigarro para poder dar una opinión completa. Pero sin duda que al Regios le falta. Tengo otro en el humidor y le daré cosa de un año más.

Publicado por diego440

Publicista, redactor y hasta director de arte. Siempre escritor, por eso ahora generando contenidos en digital.

Deja un comentario