AJ Fernandez – New World Oscuro

Como administrador y dueño de este blog, tengo acceso a toda la información y estadísticas que lo componen. Sin querer regodearme, me impresiona que este blog tiene 1965 publicaciones. Es bastante. Hace 8 años, cuando comencé el blog, creo que no pensé que llegaría a tanto. Pero el punto es que entre esas primeras publicaciones está la del New World de AJ Fernandez, que en ese momento era el único producto bajo esa línea y uno de un abanico muy limitado de AJF. El New World (ahora con el sufijo Oscuro) ha sido uno de mis productos preferidos y uno que siempre ha estado en mi humidor. ¨Además, fue mi primera experiencia con un cigarro «serio». Pero es curioso que con tanta estima que tengo por él, la reseña sea tan escueta. Creo que tiene como dos o tres fotos y todas en el mismo punto de la fumada. Eso y el hecho que esta es otra vitola, me llevó a considerar hacer una nueva reseña del producto.

Aunque el New World siempre lo he tenido en robusto, recuerdo que hace un tiempo había una oferta de la marca y estaba disponible en robusto y pensé que podría probarlo en esa. Cuando salió, originalmente, cada vitola tenía un nombre particular, en donde el toro era Gobernador y el robusto Navegante, pero hoy en día los encuentras con el nombre de la vitola universal o lo más cercano a ello. La diferencia entre el toro y el robusto no es tanta, solo una pulgada más corto y el mismo cepo 55 box pressed. El corrugado de la capa casi parece un libro en Braille, que si le pasas los dedos puedes deducir algo. Los aromas de esta capa con tantos relieves son a chocolate, pimienta y granos de café, que en el pie se inclinan más hacia el café y la pimienta. Lo pico con la doble hojilla y la calada en frío me da notas de café mocha, toffee, tierra húmeda y café.

Una vez tostado y encendido el New World Oscuro se siente considerablemente picante y dulce en cada calada, aunque no es un sabor que llamaría de pimienta dulce, sino más como las dos sensaciones por separado. A lo largo del primer tercio esa sensación picante se desarrolla en un sabor de pimienta como tal y es acompañado por chocolate y mermelada de naranja, muy complejo y muy agradable. En el retrogusto las notas son de pimienta y cáscara de naranja. La intensidad es alta y la fortaleza media, lo que realmente ilustra una buena fumada, al menos para mí. La ceniza se comporta de manera extraña pero no es algo que esté afectando la fumada.

Al principio de esta reseña mencionaba que las fotos que tengo del New World original no son las mejores, pero pareciera que está destinado a no hacerle justicia con las fotos. Quienes me sigan en Instagram sabrán que hago distintos tipos de publicaciones en esa red social y mientras probaba este cigarro estaba generando contenidos para IG y la verdad es que entre una cosa y la otra, me distraje. Los sabores son menos inclinados hacia las notas picantes y más hacia las notas cremosas, incluyendo algo que identifico como Crema Real, que era un helado de naranja con vainilla, pero también hay sabores de madera y pimienta blanca, mientras que en el retrogusto destaca la pimienta pero también el chocolate oscuro. La fortaleza y la intensidad siguen en niveles similares y la quemada es magistral.

En el último tercio las notas picantes se intensifican y la madera se traslada al retrogusto, principalmente. Pero también desaparece la parte de vainilla del sabor de Crema Real y el sabor principal en el paladar es de la combinación de naranja con chocolate. El último tercio es menos complejo, pero puede ser más por un tema de que ha sido tanta la intensidad durante la fumada que para este punto hay una cierta saturación de los sabores o del cigarro mismo. Me toma una hora y 35 minutos fumar el robusto y lo hice hasta que me comencé a quemar los dedos.

Si has fumado AJ Fernandez antes y te gusta el tabaco nicaragüense, el New World Oscuro es lo que llaman ‘un tiro al piso’, es decir que es difícil fallar. El New World Oscuro tiene toda la intensidad y estilo que le ha dado al tabaco de este país su estilo y me atrevería a decir que fue uno de los precursores de ese estilo o de su renovación. Entre ambas vitolas, la única diferencia es la inversión de tiempo, pues el toro fácilmente alcanza las dos horas y tiene sentido porque en cepo son iguales. Teniendo en cuenta eso del tiempo, no puedo recomendar uno sobre el otro, pero sí puedo revisar la puntuación porque en mis primeras reseñas quizá fui muy crítico o temeroso a dar puntuaciones muy altas, pero este sí que la merece no solo por lo que es, sino por además mantener esa misma calidad a lo largo del tiempo. Siendo que este ejemplar apenas si tiene unos 18 meses en el humidor, su calidad y sabor es similar a la experiencia que tuve hace 8 años.

Publicado por diego440

Publicista, redactor y hasta director de arte. Siempre escritor, por eso ahora generando contenidos en digital.

Deja un comentario