Ron: Santa Teresa 1796 Arábica Cask Finish

Este ron salió rápido. Al menos más rápido de lo que esperaba. Fue algo divertido, pues se alinearon los planetas y un amigo que trabaja en Santa Teresa estaba disponible para darnos una pequeña cata de un producto que iba a salir y luego de escuchar toda esa primicia y estar emocionado de que saldría en dos semanas, me enteré al día siguiente que saldría el mismo día.

Pero el probarlo antes que saliera (aunque fuesen unas 12 horas de anticipación) y poder dar mis impresiones previas a su lanzamiento, para mí fue muy gratificante. Incluso si mis comentarios les valieran madre, porque el producto ya está terminado.

Pero el Arábica Cask Finish es algo que todos discutimos antes de su lanzamiento, precisamente porque no existen barricas de café. En efecto, son barricas que hay que crear y Santa Teresa lo hizo. Se trata de una especie de cold brew que hacen con café y ron de 4 años de edad, que es hecho dentro de una barrica y se deja entre 6 y 8 meses en ella para que la madera se impregne bien.

Al cabo de ese tiempo, la barrica es vaciada y el contenido se utiliza para el licor Arakú que hace la marca. Por su parte, la barrica que acaban de vaciar la utilizan para almacenar el Santa Teresa 1796 que ya conocemos y se deja en esa barrica durante 3 meses. Posteriormente se saca de la barrica y se embotella al 46% de alcohol.

y mira… es difícil hacer esta cata si nunca has probado el 1796 tradicional (ahora llamado Core internamente) o el 1796 Speyside. El 1796 Arábica en nariz es casi igual al 1796 tradicional, precisamente porque la barrica de Arábica no retiene tanto en temas de aromas, pero también porque el 1796 tradicional ya tiene un aroma a café, aunque no muy intenso. Este nuevo retiene una gran mayoría de los aromas del 1796, pero la nota de caramelo se siente más intensa. Los aromas de naranja, ahumado y tabaco siguen muy presentes.

En boca tiene esa particularidad de parecer más dulce pero solo porque los sabores recuerdan a cosas dulces, pero la cantidad de endulzante que tiene es la misma: 3 grs/hL. Los sabores de caramelo, cambur en conserva, azúcar, madera, tabaco, tierra mojada, vainilla y canela siguen presentes, pero se sienten más dulces, principalmente porque el caramelo se siente como el más dominante de todos. Pero es en el retrogusto donde esta finalización de barrica arábica realmente destaca, pues si bien existen las notas de melaza, vainilla y ahumado, también existe una fuerte nota de café espresso que realmente es imposible de ignorar.

Sin embargo, no es un ron que se siente tan diferente con respecto al original como es el caso del 1796 Speyside. Aunque tiene la misma graduación alcohólica, el Speyside pasa 13 meses adicionales en barrica, mientras que este Arábica apenas pasa 3 meses. Es una gran diferencia, pero también hay que destacar que el Speyside es una producción limitada y el Arábica será de producción regular.

Dicho eso, si bien el Arábica cuesta lo mismo actualmente que el Speyside y que muchos puedan pensar que el Arábica cuesta más que el 1796 tradicional por tener un aroma (retrogusto) de café, considera también que está embotellado al 46% de alcohol y esa diferencia es importante. Considerando todo eso, puedo decir que me gusta más que el 1796 tradicional, pero no más que el Speyside.

Ficha Técnica:
Fabricante: Ron Santa Teresa
Nombre del Ron: 1796 Arábica Cask Finish
Marca: Santa Teresa
Origen: Venezuela
Materia prima: Melaza
Edad: Igual que el 1796 + 3 meses
Precio: $40
Densidad alcohólica: 46%
Puntuación: 90

Publicado por diego440

Publicista, redactor y hasta director de arte. Siempre escritor, por eso ahora generando contenidos en digital.

Deja un comentario