Ron: Santa Teresa 1796

Quizá el ron venezolano más conocido, al menos dentro de los premium, en parte porque es el único ron venezolano producido por el método de solera, a diferencia de las marcas comerciales de otros rones en el país como el Solera Centenaria 21 de Carupano, por ejemplo.

Creo que antes mencioné que trabajé en la agencia de publicidad que manejaba Ron Santa Teresa y en ese momento el ron apenas tenía 6 años de lanzado, pues salió al mercado en el año 1996 para celebrar los 200 años de la Hacienda Santa Teresa. En la época de manejar la cuenta, la información que manejábamos de este ron era que en blend se podían conseguir rones de hasta 82 años de edad, aunque desde entonces parece que han sido más conservadores en sus estimados y más realistas en las expectativas, y han colocado la mezcla de hasta 35 años, que sigue siendo una cifra muy respetable en añada del ron pero, dado que con el método de solera es tan difícil determinar una edad en particular, los tiempos tienden a ser muy holgados.

Más famoso aún será el Santa Teresa dentro de no mucho, pues a partir de 2018 comenzó a ser distribuido a nivel mundial por Bacardí que, creo, tienen la mayor red del mundo, o al menos mucho más grande de la que ya tienen.

Sin duda esa red la consiguieron por medio de una gran inversión y ahí entra el motivo por el que muchos venezolanos le han dado la espalda a la marca, pues tienen muy estrechos lazos con un gobierno que no se caracteriza por su honestidad ni su preocupación por los males del país, pero ese es otro cuento.

Luego de la puntuación bastante baja que le di al Linaje de Santa Teresa, hay quienes me han dicho que eso es por sus lazos políticos, pero hoy probé el 1796 y creo que hay mucho que decir. Si bien Santa Teresa 1796 no es el primer ron premium de Venezuela, quizá sea el más vendido dentro de esa categoría junto con Diplomatico Reserva Exclusiva y una de las razones sea que viene en una lata cilíndrica que lo hace una de las mejores opciones a la hora de regalar.

Pero en cuanto a la cata:

Su color es de ámbar medio con destellos naranja y sin partículas en suspensión. Un giro del líquido en la copa me muestra que sus lágrimas son bien separadas y de bajada muy lenta, con una rigidez media, dado que se mueve durante un rato luego de girar el líquido en la copa.

La intensidad alcohólica en nariz es media y en segunda instancia apenas se siente, permitiendo apreciar otros aromas casi de inmediato. Entre estos aromas se siente melaza y azúcar moreno como aromas principales de origen y fuertes notas de naranja, ahumado, café, tabaco, lechosa y salsa de soya entre los de afinamiento.

Ante esta gran gama de aromas, no puedo esperar más a probarlo y en boca esa rigidez aparente en copa no se siente, siendo un líquido bastante fluido y con una intensidad alcohólica considerable. La intensidad de sabores existe en este orden: ácido, astringente, dulce, amargo, salado. Quizá porque la mayoría de los rones venezolanos comienzan con el sabor dulce, el Santa Teresa 1796 no, sino que permite apreciarlo después y eso da pie a encontrarle muchos más sabores en el retrogusto.

Precisamente, los sabores que se sienten son melaza, cambur en conserva, azúcar, madera, tabaco, tierra mojada, vainilla y canela, mientras que en el retrogusto se aprecia herbáceo, melaza, azúcar de caña, vainilla y ahumado. La sensación alcohólica no ataca y esto también ayuda a sentirle sabores desde el inicio y la intensidad dulce también es baja, permitiendo apreciar sabores por toda la gama de sensaciones. Igualmemte, en el retrogusto hay una gran cantidad de sabores adicionales.

Por política propia no compro Santa Teresa, pues no estoy de acuerdo con su posición ante el tema económico, político y social de Venezuela, pero no cabe duda que el Santa Teresa 1796 se trata de uno de los mejores rones de Venezuela. Hace cuestión de unos años cambiaron su imagen a una más moderna y acorde con el resto del mercado mundial, dejando a un lado esos textos estilo pergamino y las tipografías tan rococó:

st-1796-botella1_1024x1024

Ficha Técnica:
Fabricante: Ron Santa Teresa
Nombre del Ron: 1796
Marca: Santa Teresa
Origen: Venezuela
Materia prima: Melaza
Edad: Solera, 2+ años (dice que hasta 35 años)
Precio: $40
Densidad alcohólica: 40%
Puntuación: 88

Publicado por diego440

Publicista, redactor y hasta director de arte. Siempre escritor, por eso ahora generando contenidos en digital.

Un comentario en “Ron: Santa Teresa 1796

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: