La Rosa de Sandiego – Habano

Creado por American Caribbean Cigars, una fábrica que ha hecho cigarros para Gurkha, Sindicato, Cordoba y Morales, Toraño y Leccia desde hace años, en algún momento descubrieron una liga que les gustó tanto que decidieron hacerla para sí mismos. Con una fermentación de dos años y creados usando únicamente la técnica del entubado para garantizar que las hojas estén perfectamente juntas en cada cigarro. La Rosa de Sandiego le rinde homenaje a una región de Cuba llamada San Diego de Los Baños, ubicada en la la frontera oeste con la famosa Pinar del Rio. La región es conocida por sus manantiales de aguas termales y por el alto contenido de minerales en sus suelos, ideal para el tabaco. Desde 1883 fue una de las primeras regiones de la isla en tener fábricas y es de donde proviene el linaje de Damian Tapanes, su dueño, y quien hace estos cigarros basado en la técnica y tradición cubana (otro más).

La Rosa de Sandiego - Habano 01

 

Este cigarro de verdad se ve muy bien, y desde septiembre del año pasado está en mi humidor, por lo que ya cuenta con casi 8 meses de guarda. Su capa es bastante lisa, con algunas venas y aromas agradables a chocolate y madera que se mantienen en la tripa, quizá un tanto más ricos. La calada en frío presenta aromas de madera, pimienta y tierra, sin chocolate, por lo que no sé qué esperar en la fumada.

La Rosa de Sandiego - Habano 02

 

El cigarro lo fumé en el Caracas Cigar Club, así que me disculparán el fondo de las fotos, pues no es mi casa. El tiro de La Rosa de Sandiego es perfecto, teniendo un toque de apretado que no es lo que más me gusta, pero prefiero eso a que sea completamente fluido, y con una buena cantidad de humo denso, rico, cremoso y de ese que casi no se mueve. Su intensidad es media y se le sienten sabores muy sutiles, incluso casi demasiado sutiles al principio, aunque hacia la mitad del primer tercio es que se empiezan a sentir sabores más definidos. Sí tiene una nota amarga que no le dura mucho, afortunadamente.

La Rosa de Sandiego - Habano 03

 

En el primer tercio los sabores son de café y azúcar… que no es un sabor habitual, pues muchas veces se siente como un café con leche o algo que tiende hacia los sabores cremosos, pero aquí no hay nada cremoso. También llama la atención que, para ser nicaragüense, hay una falta absoluta de pimienta en el primer tercio, apenas perceptible al final del mismo y en el retrogusto a partir de la mitad. El final perdura largo rato en el paladar, pero sigue siendo un sabor rico de tabaco con algunos aditivos que mencioné.

La Rosa de Sandiego - Habano 04

 

Al cabo de unos 30 minutos (34 según el timestamp de la foto), los sabores están muy parecidos a lo que han sido hasta el momento, con quizá una menor dosis de sabores dulces, por lo que el sabor es de café negro solamente y un toque suave de pimienta tanto en el paladar como en el retrogusto. La construcción ha sido perfecta y la línea de quemado no ha presentado problema alguno.

La Rosa de Sandiego - Habano 05

 

Al cabo de 50 minutos ya me coloco en el último tercio del cigarro y, aunque los cambios no son significativos, sí hay una variación con respecto al tercio anterior y se caracteriza por la aparición de tierra mojada y madera en los sabores, y el dulce también ha regresado, pero más como un aura dulce sin definición de sabores, aunque en el retrogusto ese dulce se siente más como caramelo. El sabor de café sigue aunque muy suave y el de pimienta sigue estando en el retrogusto, pero también muy suave.

La Rosa de Sandiego - Habano 06

 

Con una duración total de unos 70 minutos el La Rosa de Sandiego finalmente llega a su fin. Si te gustan los sabores sencillos y sin muchos matices, este cigarro podría ser de los que te recomendaría, por lo mismo es un tabaco que funcionaría muy bien para quienes sean un poco principiantes o quienes no estén esperando mucha complejidad en un cigarro. Mi caso no es ninguno de los anteriores, pero el cigarro me agradó para probarlo, pero su falta de complejidad y matices hacen que no sea uno que pueda buscar más adelante. Su construcción, tiro, línea de quemado y «fumabilidad» fueron perfectas, eso sí. Pero sin duda le vendría bien explorar mejores opciones de sabor.

Dossier-2.indd

 

Publicado por diego440

Publicista, redactor y hasta director de arte. Siempre escritor, por eso ahora generando contenidos en digital.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: