Comprando Puros – Panamá

La verdad es que llevaba un buen tiempo queriendo visitar Panamá. No solo como fumador, sino porque tengo familia allá y muchos amigos y conocidos se han ido a vivir allá y muchos hablan maravillas del lugar. Otros lo llaman Hong Coro, porque tiene el skyline de Hong Kong con el clima y gente como de Coro. A mí me impresionó apenas llegué, pues de verdad que los edificios son impresionantes, sobre todo por la abundancia de diseños muy modernos en una ciudad que hasta no hace mucho era como el resto de las ciudades latinoamericanas. Otra cosa que impresiona es ver el nivel de vida de los panameños vs. el de los venezolanos, especialmente cuando estamos tan cerca en tantos sentidos.

Pero esto no es una guía turística, sino aquí a lo que vinimos es a hablar de cómo conseguir tabaco en Panamá, y eso era algo que me llamaba mucho la atención, pues la mayoría de los edificios nuevos de la ciudad declaran una ostentosidad bárbara, así que esperaba que su oferta de tabaco estuviera al mismo nivel.

Pero nada más alejado de la realidad.

Antes de ir hice mi investigación de rigor, y me recomendaron un solo sitio: el centro comercial Albrook; un lugar que hasta los locales me recomendaron no visitar. Parece ser que es un mall tipo americano pero de esos que se la pasa hasta el tope de gente, que no dan ganas de ir y que la tienda de tabaco es minúscula. También porque estaba en un plan constante de sobrinos y familia preferí apuntar a opciones más locales. Habían solamente tres: la casa del habano (que estaba cerrada), una tienda en la torre Trump y otra en frente del hotel Marriot. Más nada.

En muchos estilos, pareciera que Panamá le ha declarado la guerra al tabaco, en cualquiera de sus presentaciones. Una sencilla búsqueda en Google sobre tabaco en Panamá me da más artículos sobre los males del tabaquismo que sobre tiendas (5 a 1, por lo menos). Igualmente, la oferta de tabaco es casi insignificante, lo cual es muy lamentable.

El hecho es que decidí visitar una tienda llamada Habanos Café, por cercanía y porque me la llegaron a recomendar. La tienda es minúscula, al punto que no pude tomarle fotos por dentro, simplemente porque no había espacio, además que habían como 4 personas adentro y ya estaba «llena».

IMG_7455

No sé porqué parece que la tienda tiene tres fachadas, e incluso hacia la derecha tiene otra, pero la única parte donde se podía fumar en la tienda era en ese frente con las sombrillas. Una parte de la oferta de tabacos está colocada detrás de ese panel blanco (de vidrio) donde se lee OPEN, por lo que no creo que se mantengan muy bien conservados. Por otro lado, la oferta era bastante limitada, aunque sí vendían marcas conocidas centroamericanas, incluyendo La Aurora, Camacho, Arturo Fuente, Perdomo, Padron, Nat Sherman, AVO, entre otras panameñas como Don Julio y una llamada Tabacos Panamá de las que descubrí muy poco. La oferta de habanos era variada y a precios de habano: $17 por un Cohiba Siglo VI, $42 por un Behike, $19 por un Maduro 5, etc.

IMG_7460

En la imagen se aprecia Habanos Café a la izquierda y apenas se divisa Tobacco Aficionado a la derecha, una tienda incluso más pequeña donde su humidor era básicamente un closet con máquina de humedad y un bar de muy mala muerte detrás, que en el momento estaba cerrado. El nombre del café Don Julio tiene el mismo logo de los tabacos Don Julio, por lo que me lleva a pensar que se trata de un lugar para fumarlos, pero una vez entras (al aire libre), parece más un café normal que un smoking lounge. Sin embargo, entre todos los lugares que visité, este es el único que ofrecía algo parecido a un lugar para fumar.

Como pueden ver también, estaba vacío y la hora era perfecta para fumar (5:30pm), por lo que pienso que simplemente la gente no lo usa como un smoking lounge.

IMG_7493

Las diferencias de precios son bastante grandes, pero esto fue lo que terminé comprando. El Cohiba que está más a la izquierda me parece falso y partiendo de eso puedo extrapolar que el resto de los habanos lo son, pero ya llegará el momento de probarlos todos. Los centroamericanos estaban a precio «decente» (entre 6 y 12 dólares) y los que no tienen anilla son panameños y costaron $2, mientras que los Don Julio, también panameños, costaron $10 por el paquete de tres.

Al día siguiente me acerqué a otra tienda, esta siendo la tienda de tabacos del hotel Hilton, en el que la oferta de tabacos era incluso menor. Tenían alrededor de 6 cajas abiertas y toda la oferta era de habanos… todos falsos. No había manera de comprobar su autenticidad, pero eran todos del mismo color y solamente tenían los mismos que compré (menos el H. Upmann) y Partagas.

Ese mismo día conversé con un amigo que fuma casi exclusivamente habanos y alcancé a preguntarle dónde compraba sus cigarros. Me respondió que sencillamente no los compra en Panamá… de vez en cuando viaja a Cuba y los compra directamente ahí, o en el aeropuerto de Panamá, en donde sí son originales.

No es tabaco, pero esto que me regalaron me pareció muy bonito, una perfecta simbiosis entre Panamá y el tabaco:

 

Al final, cuando me venía, dispuesto a comprar un buen bourbon y ver la oferta de tabacos en el aeropuerto, descubrí que lo están remodelando y todas las tiendas de tabaco, perfume y licores estaban cerradas, porque… pues no sé, pero en alguna cabeza tendrá sentido cerrar las tiendas en las que la gente más compra.

En términos generales me fui decepcionado de la oferta tabacalera de Panamá, pensando que siendo un lugar donde se derrocha tanta opulencia, que no existan espacios para fumadores de tabaco, ni iniciativas para compartir y conseguir buenas opciones. Realmente esperaba una oferta mucho mejor y mayor, y mejores posibilidades de conseguir habanos originales. Mi conclusión es que mejor no comprar tabaco en Panamá.

 

Publicado por diego440

Publicista, redactor y hasta director de arte. Siempre escritor, por eso ahora generando contenidos en digital.

14 comentarios sobre “Comprando Puros – Panamá

  1. Si le interesa comprar tabacos Cohiba originales me puede contactar. Los vendo por cajas pero tengo muy buenas ofertas. Tengo Robustos, Espendidos y Siglo VI. Ahora mismo estoy en Panama y me regreso a Cuba el próximo miércoles. Mi numero en Panama es 68361405 y en Cuba es 53870088. Me llama y nos ponemos en contacto. Saludos

    Me gusta

    1. Lázaro, no lo sé. Un Cohiba original, dependiendo del cigarro, ronda los $12-15 por los baratos y $30-35 los caros sin llegar a ser un Behike. No sé en Panamá.

      Me gusta

    1. Me lo regalaron en Panamá. En el casco antiguo hay una tienda que vende artesanía local, la mayoría hecha en madera. Ni idea como se llama la tienda, pero ahí fue y tenían varios tamaños de sombrero. Unos días después, paseando por Panamá entré a la tienda y ni ellos lo ven como un posapuros.

      Me gusta

  2. For information only,

    Panama has a rich history of cigar manufacturing for over 100 years. The tobacco is grown
    in the Chiriqui Province, a lush region well known for it’s agricultural products.
    The consistent tropical climate has been a prime location for cigar production much like
    her neighbors, such as Nicaragua, Honduras and yes, Cuba. In this Province of Chiriqui,
    high in the mountains, there lies the finest soil in the area known as Sortova,
    This area is the heart of tobacco production in Panama.
    This is where the “Don Giovanni” Puros is grown and rolled.

    It’s sad that all the Don Giovanni Puros are exported outside Panama.
    The Puros are identical as to the Puros of Cuba…. Here in Panama there is no place of “cultural Cigar” enjoyment. SO SAD !

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: