Confieso que sabía cerca de nada sobre este cigarro antes de probarlo por primera vez. Algo había oído de la marca Cuba Aliados, pero fue una noticia donde mencionaba que la empresa Vandermarliere Family of Cigars, que son los dueños de Oliva, había adquirido a tres marcas: Puros Indios, Roly y Cuba Aliados. Como resultado de la adquisición, relanzaron la marca Cuba Aliados, pero no fabricada por Oliva, sino en dos presentaciones, una hecha por Eiroa en Honduras y otra por E.P. Carrillo en República Dominicana. Pero la realidad es que desconocía esta versión hecha por AJ Fernandez, pero sé que lleva una capa Habano ecuatoriana sobre capote y tripa nicaragüenses, al menos.

El origen de la marca es muy diverso pero a fin de no aburrirte con demasiados detalles, su nombre corresponde a una marca que originalmente existía en Cuba y fue creada por Rolando Reyes, y luego de su exilio de Cuba, fue por muchos países buscando el que mejor se adaptara al terroir de Cuba a fin de hacer lo que él pensaba serían los mejores tabacos, o al menos los más parecidos a los cubanos. Cuando lo encontró, en Honduras, los llamó con el mismo nombre que llevaban los que hacía en Cuba. Curiosamente, hay otras versiones que dicen que Reyes solamente fabricó en Honduras porque le salía más rentable y que ninguno de sus cigarros llevaban hojas de ese país. El hecho es que este Limitado by AJ Fernandez tampoco lleva hojas hondureñas y además es fabricado en Nicaragua. En su capa Habano tiene aromas muy típicos, incluyendo pimienta y canela, con una nota de madera. En el pie son aromas muy similares, pero con una prominencia hacia la madera, principalmente. Finalmente, la calada en frío da notas de madera, pimienta y chocolate.

El Cuba Aliados Limitado comienza picante y no muy complejo, con las notas que típicamente acompañan a AJF así como las de esta capa: pimienta, nueces, caramelo y cuero. Los sabores se mantienen en mayor o menor escala, pero rara vez cambian y aunque un cigarro de estas dimensiones es mejor medirlo en mitades que en tercios, y efectivamente fue como lo dividí, hay muy poco que te haga notar que cambiaste de tercio o de mitad. Hay puntos en que el retrogusto tiene una cierta nota cítrica, pero en realidad hay demasiada pimienta como para reconocer este sabor, precisamente porque es una nota sutil. Pero son los cuatro sabores que describo al principio los que acompañan la mitad desde su inicio. La intensidad es media con una fortaleza media-alta.

En la segunda mitad los sabores se complementan más, siendo como una amalgama de sabores que están compenetrados, pero no hay sabores nuevos, salvo esa nota cítrica que describí antes en el retrogusto, pero esta vez está en el paladar también y hace que cada calada se sienta ligeramente más fresca que las anteriores. Afortunadamente en temas de construcción se ha comportado a la altura que espero de AJF, pero en sabores no ha impresionado tanto. Pero por menos de $6 por cigarro sería absurdo esperar más de él. La ceniza se mantiene muy bien y, aunque hubo un momento en que el anillo de combustión se alteró, la quemada fue muy recta en esta sección. En la segunda mitad la fortaleza es alta y la intensidad media-alta.
Hay mucho en el Cuba Aliados que te puede invitar a esperar más de él. Es una marca cuyos dueños son los mismos de Oliva. Es una marca que ha hecho cigarros con Eiroa y E.P. Carrillo. Es un blend de AJ Fernandez y este es hecho por él. Pero todo eso te llevará a esperar algo que el cigarro simplemente no lo aporta. Es un buen cigarro, de eso no cabe dudas, pero lo más determinante es su precio: $6 y por ese precio no puedes esperar mucho más. Efectivamente, es un cigarro que bien vale lo que cuesta y por $6 tienes una fumada intensa y sabores agradables, pero no hay complejidad. En un mundo en el que a menudo nos encontramos sorpresas de cigarros muy buenos por precios muy bajos, el Cuba Aliados no es uno de esos. En lo personal esta vitola de 4 1/2 x 60 me gusta mucho, pero como fumada regular, no algo para reseña.
