Este es un tema álgido y muy discutido entre fumadores, al punto que puede ser una buena conversación para romper el hielo porque siempre hay quienes tienen opiniones más tercas que otros. Dado que este es mi blog y me gusta hablar de tabacos, aquí les dejo mi opinión al respecto.
La gran mayoría de los cigarros decentes vienen envueltos en celofán, con una sola excepción: los habanos, que no han sido empacados en celofán desde 1992, y eso ha servido para comenzar la mayoría de las discusiones al respecto.
Es importante recalcar que el celofán no es un producto derivado del petróleo, sino de la celulosa, y por lo tanto no es plástico. El celofán es producido a partir de recursos como la madera o el cáñamo y a través de algunos procesos químicos, y es completamente biodegradable. El nombre ‘celofán’ proviene de la combinación de palabras ‘celulosa’ y ‘diáfana’, y significa celulosa transparente, refiriéndose a la calidad singular del material.
El aspecto más positivo del celofán en cuanto a la conservación de los tabacos es que es a prueba de agua, pero semi-permeable, pues permite el paso del vapor de agua, generando un tipo de microclima en cada cigarro, para que puedan respirar y madurar. Esto hace que los cigarros conservados durante bastante tiempo (15-20 años) en celofán tengan mejor sabor que los que hayan pasado el mismo tiempo sin él.
Así que, a partir de aquí es fácil desarrollar una conclusión: si vas a conservar los cigarros durante mucho tiempo antes de fumarlos, entonces déjalos en el celofán. Sin embargo, creo que lo máximo que he dejado un cigarro en el humidor es un año y medio, aunque esos que tienen año y medio siguen en él, así que ese número va en constante aumento.
Pero mis cigarros suelen pasar menos de un año en el humidor, y en el caso de los cigarros menos buenos, la realidad es que si desde el principio no son buenos, dejarlos en el humidor hará que mejoren muy eventualmente, así que no importa cuánto tiempo pasen en él. Con respecto a los cigarros buenos, siempre, SIEMPRE les quito el celofán. Pues en este caso el celofán solamente está ahí para protegerlos durante el transporte y si los dejo en el celofán, el proceso de maduración en el humidor es mucho más lento, cuando en realidad lo que quiero es que el cigarro «respire» y se aclimate con el resto de sus nuevos amigos.
Son demasiados los cuentos y comentarios que he oído de gente que recibe cigarros secos luego de haberlos comprado, sea en línea o en vivo. Para recuperarlos esta es la solución: colocar los cigarros en un humidor de baja humedad durante un par de semanas y luego aumentar la humedad a 67%-68%. Luego de un mes se les puede dar vida (fuego) a los cigarros que creías perdidos. Si metes un cigarro casi seco en un humidor con más de 70% de humedad, el mismo se ensanchará y la capa seguramente se quiebre.
Si los cigarros están demasiado húmedos, quítales el celofán, colócalos en un lugar seco y deja que se sequen, alejado de ventanas, ventiladores o luz brillante. Déjalos así durante 48 horas, sin tocarlos, sin mirarlos y sin revisarlos constantemente (es difícil, lo sé). Al cabo de dos días de estar expuestos al aire habrán evaporado el exceso de humedad y llevarlos al humidor no les causaría mayor problema. A partir del tercer día es que podrás comenzar a apreciar exactamente lo que el torcedor buscaba cuando hizo el cigarro.
Sobre cuánto tiempo deben pasar los cigarros en el humidor antes de fumarlos, no existe una respuesta perfecta, pues cada cigarro es diferente. Lo que es indiscutible es que todos necesitan tiempo, y en mi experiencia ese tiempo se mide en meses.
Cualquier cigarro en el que Pepin García haya participado puede tomar un mínimo de tan solo dos semanas para estar listo para fumar. Pero incluso los mejores cigarros sabrán mucho mejor cuando tienen entre 1 y 4 meses de humidor. Sin embargo, la mayoría de los cigarros centroamericanos y dominicanos varía muchísimo luego de un año de humidor, pues esa fuerza inicial casi desaparece y pasan de intensos a suaves, mientras que la mayor parte del cuerpo y el carácter del cigarro desciende a un calabozo de neutralidad.
En ese último caso, y solamente si vas a tener alguno de esos cigarros durante más de un año en el humidor, es que se justifica dejarles el celofán, pues en realidad lo que hace es retardar el proceso de maduración. Pero retíralo al menos 2 semanas antes de fumarlos, cuando ya estés seguro que lo harás.

donde se adquieren los tubos de celofan
Me gustaMe gusta
Hola Yolanda, yo no vendo puros ni los fabrico, pero una búsqueda de «celofán para puros» en Google seguramente te dará distintas opciones. Yo encontré una empresa en Costa Rica llamada Mundo Empaque que posiblemente te funcione.
Me gustaMe gusta
hola tenemos celofan por pliegos
Me gustaMe gusta