Ron: Santa Teresa – Linaje

Aunque trabajé en agencias de publicidad aproximadamente desde 1996, no fue sino hasta 2002, que habiendo hecho una nueva carrera con enfoque en el área creativa, que comencé a trabajar en el área que me gustaba de verdad: redacción creativa. En ese año 2002 comencé mi primer trabajo como creativo en una agencia mediana que ya venía de ganar bastantes premios, así que la barra estaba alta.

Yo comencé en esa agencia un 4 de febrero de 2002 pero en enero previo habían ganado la cuenta de Ron Santa Teresa. Aunque no sabía mucho de ron, tanto yo como el resto del equipo vimos esto como una oportunidad de hacer grandes cosas, especialmente porque era uno de los primeros intentos de la marca por hacer algo diferente, y porque tenían muchísimo tiempo sin hacer una gran campaña.

Pero Ron Santa Teresa se volvió un cliente decepcionante. Nunca hicieron nada trascendental, siendo lo más importante un empaque para un ron que estaba saliendo en ese momento llamado Rhum Orange, cuyo diseño cambiaron al poco tiempo. Eventualmente Ron Santa Teresa se volvió un cliente más importante y dedicaron más tiempo y dinero en invertir en ideas de mejor calidad y a utilizar su programa de responsabilidad social como bandera para anunciarse.

Hoy en día son uno de los mayores anunciantes del país. Hay quienes ven a la marca muy mal por sus lazos con el gobierno, pero también hay quienes los glorifican por su habilidad de mantenerse en un mercado tan difícil como el nacional, e incluso por poder lograr recientemente una línea de distribución de la mano de Bacardí fuera de Venezuela, que sin duda le dará mucho más renombre a nivel mundial.

Pero a lo que vinimos aquí fue a probar el Linaje. El Linaje es el producto Premium de Ron Santa Teresa, teniendo en cuenta que Gran Reserva es el estándar y Solera 1796 es el extra premium, por lo que el Linaje es el ‘medio’ de sus productos. En algunos mercados existe el Selecto (lanzado en 1983), que es el producto que Linaje apuntaba a reemplazar pero no estoy claro en qué posición queda el Selecto cuando existen ambos en el mercado.

Con respecto al blend que conforma este ron, la página de Santa Teresa no menciona ni siquiera su existencia, hablando solamente del Solera 1796, así que continúo solo con la información que tengo.

Como buen ron y ron venezolano, el Linaje tuve la oportunidad de catarlo en copa transparente, lo que me permitió apreciar bastante su color y densidad.

Se trata de un líquido ámbar oscuro y casi marrón con destellos rojizos y amarillos, sin partículas en suspensión. Al agitarlo un poco se nota que las lágrimas son densas y espaciadas, denotando un contenido alcohólico que ronda los 40 grados. En cuanto a su densidad, el ron se mueve ampliamente en primera instancia y cubre la copa por dentro perfectamente, pero ante la ausencia del movimiento se detiene de inmediato.

En nariz no se siente mucho alcohol. Hace unas semanas tuve la mala suerte de comprar un ron adulterado que estaba ligado con bastante agua y, aunque no es el caso con este, sí se siente una falta de alcohol en el primer aroma que me hizo sospechar un poco. Sin embargo, agité la copa un par de veces y logré apreciar uno que otro aroma y finalmente la intensidad alcohólica, pero nada que me sorprendiera ni llamara la atención.

Incluso, se aprecian pocos aromas del origen, apenas distinguiendo azúcar morena y un toque de melaza. Hay pocos aromas adicionales tanto antes como después de agitarlo, con apenas unos toques de madera y melaza, pero nada así como para glorificar el líquido por los aromas que desprende.

Finalmente me atrevo a probarlo y se aprecian sabores típicos de la caña de azúcar, siendo dulces y ligeramente herbáceos, pero también un aspecto más denso del dulce que le da un sensación como de miel.

La calidad de los sabores según su intensidad son dulce, amargo, salado, astringente y cítrico, en el que se aprecian sabores que estaban presentes en nariz, e incluyen azúcar refinada, canela, madera y melaza, mientras que en el retrogusto se aprecia vainilla y un amargo propio de alcoholes pesados.

El líquido tiene una largura media, es decir que se siente que baja hasta mitad de la garganta y su final perdura durante largo rato. Sin embargo, después de apreciar los aromas del retrogusto, comienzo a sentir una sensación de hormigueo en los labios y laterales de la lengua. Esta sensación no es agradable, por lo que sumando y restando puntuaciones, sin duda que estas últimas sensaciones penan bastante.

Ficha Técnica:
Fabricante: Ron Santa Teresa
Nombre del Ron: Linaje
Marca: Santa Teresa
Origen: Venezuela
Materia prima: Melaza
Edad: N/D
Precio: $24
Densidad alcohólica: 40%
Puntuación: 80

Publicado por diego440

Publicista, redactor y hasta director de arte. Siempre escritor, por eso ahora generando contenidos en digital.

Un comentario en “Ron: Santa Teresa – Linaje

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: