Kristoff – Habano

Kristoff no es necesariamente una marca desconocida, aunque su nombre se asemeje un poco a Davidoff, la verdad es que no tienen nada que ver, más allá que ambas tienen su fábrica principal en República Dominicana, pero en lo personal es una marca que me había evadido durante un tiempo. Quizá por su juventud y el hecho que fue creada en 2004 y fue en el último Top 25 de Cigar Aficionado que lograron incluir un cigarro. Hoy en día cuentan con más de 16 ligas distintas y aún gozan de ese cierto desconocimiento, quizá porque nunca se han caracterizado por ser una marca barata, pero contando este, mis dos experiencias con ellos han sido positivas.

Kristoff - Habano 01

En mi infinito afán por revisar el humidor constantemente, controlar la temperatura, humedad y demás variables, posiblemente el Kristoff Habano ha sufrido bastante, quizá también porque tiene el rabo de cochino en la perilla y el pie cubierto por la capa, lo que lo ha llevado a sufrir alguno que otro golpe que ha resquebrajado un poco ese pie cubierto pero también en la perilla ha un poco de hoja separada. Nada que un poco de saliva no pueda resolver en la perilla, mientras que al pie se le da fuego y listo. Aunque en la imagen se vea relativamente uniforme, la verdad es que la capa tiene una buena cantidad de venas y es ligeramente oleosa… siendo lo fanático que soy de las capas habano, esta realmente no apetece tanto como otras. Dado que el pie está cubierto por la capa, no trato de apreciarle aromas ahí, pero en la capa en sí llego a apreciar los típicos de una capa habano, que incluyen pimienta y madera y no mucho más. Habiendo dicho esto, el cigarro carece realmente de una buena cantidad de aromas iniciales. Cuando finalmente lo pico la calada en frío me presenta un aroma que me llama mucho la atención y hasta tengo que buscar en el diccionario: pacana. Lo que en USA se llama nueces pecans.

Kristoff - Habano 02

En la mayoría de los casos le he tomado fotos al cigarro justo después de una calada, por lo que se ve bastante humo en ellas. Sin embargo el cigarro no me dio la impresión ni los sabores de un cigarro betuneado. Dicen que en los cigarros de pie cubierto uno no debe tostarlos, pues supuestamente el formato es para que puedas apreciar los sabores de la capa desde la primera calada. Yo me salté esa lección y lo encendí como siempre, y menos mal que lo hice porque como la capa se estaba medio rompiendo en ese punto, pues cayeron algunos pedacitos de ella que me hubiesen quemado el pantalón sin duda, porque esa es mi suerte. Como buen habano el toque de pimienta al inicio es bastante obvio, pero no se siente tanto más al menos ahora. Pero paciencia, pues el cigarro quema bastante lento.

Kristoff - Habano 03

Ese sabor de pacanas realmente se destaca en el primer tercio, variando desde el inicio entre pacana pura y pacana tostada, como si se tratara de la nuez en diversos puntos. A mi esposa le encantan y cada vez que tenemos la oportunidad compramos. Yo me las como directo de la bolsa, pero a ella le gusta meterlas unos minutos al horno y realmente estallan los toques dulces de ellas… y esa es exactamente la sensación en este cigarro. También tiene pimienta, aunque muy poca e incluso un sabor muy como de bourbon y estoy claro que no es un cigarro saborizado, pero esos toques agradable y el humo abundante hacen que sea difícil dejar el cigarro a un lado mucho tiempo. Afortunadamente, y pese a esta constante fumada, el cigarro quema lento y me toma casi media hora superar el primer tercio.

Kristoff - Habano 04

A mitad del cigarro la pacana sigue siendo quien lleva el liderato de los sabores y en algunos casos me verán hablando no muy bien de un cigarro precisamente porque hasta la mitad apenas me presenta uno o dos sabores, pero en el caso de este Kristoff, los sabores han sido pacana, pimienta, un toque suave de chocolate y otro un poco más fuerte de crema, y más nada. Pero esa escasez de sabores es lo que le ha dado una gran calidad al cigarro, como si concentrarse solamente en ellos ha sido lo que le hace destacarse. Pero también sucede que a partir de la mitad aparecen otros sabores, como tierra y cuero, pero también desapareciendo ese sabor a bourbon.

Kristoff - Habano 05

Otro tema interesante del cigarro es la ceniza, compacta y muy bien pegada al cigarro, aunque soy de los que no busca una torre muy alta (porque siempre me la echo encima), la ceniza es lisa, blanquecina y muy bien armada. En este punto la pacana sigue llevando la delantera de sabores, pero la tierra y el cuero van ganando terreno. La línea de quemado es ideal y el tiro ha sido perfecto desde el inicio.

Kristoff - Habano 06

En el último tercio el cigarro no es necesariamente más fuerte, pues ha mantenido una uniformidad que apenas ha pasado de media desde el inicio, pero los sabores sí se sienten más intensos, manteniendo esa pacana que tiene desde la calada en frío pero ahora con la tierra y el cuero con la misma intensidad. La pimienta ha sido bastante uniforme, siendo como un sabor secundario que le ha dado apoyo y ha ayudado a matizar el resto de los sabores. En términos generales debo admitir que estoy muy impresionado con Kristoff y que aprecio mucho la recomendación. Quizá me hubiese gustado más una mayor evolución y variedad de los sabores; si bien no soy tan fanático de los cigarros con una cornucopia de sabores, cuando son tan pocos siempre busco que evolucionen y en el Kristoff Habano lo hacen, pero no llega a ser el súper cigarro. Sin embargo, con gusto compro otro.

Dossier-2.indd

Publicado por diego440

Publicista, redactor y hasta director de arte. Siempre escritor, por eso ahora generando contenidos en digital.

Un comentario en “Kristoff – Habano

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: