Si algo he aprendido en el diplomado y en mi afán de degustar rones del mundo es a ser un poco escéptico en cuanto a las edades mencionadas por muchas marcas de Venezuela y el mundo. Principalmente porque hay diversos métodos de blending y muchas maneras de interpretar la edad de un ron.
Este en particular tuve la oportunidad de probarlo en mi reciente visita a República Dominicana y es el último que probé, así que no voy a salir con esa introducción en un buen tiempo. El ron pertenece a los súper premium de la isla y el bartender del hotel me dio a probar sin mucho problema, lo cual también habla bastante sobre la hospitalidad de los habitantes, que siempre me ha parecido espectacular.
El ron Opthimus está disponible en distintas versiones: marcadas como 15 años, 18, 21, tres versiones de 25 y el XO. Yo probé el último, cuya edad va más acorde al otro que menciona una edad que es imposible de determinar, especialmente porque el ron destaca que es hecho por el método solera.
Pero otra cosa que me llama poderosamente la atención es que en la página del ron destacan que Oliver & Oliver (la empresa dueña) mencionan con orgullo que ellos no producen el alcohol usado en el ron, sino que simplemente lo añejan. Incluso, mencionan que compran el alcohol al 96% de Panamá, Guatemala, Nicaragua y República Dominicana. También compran alcohol al 75% de Trinidad y Tobago, y todos ellos los combinan en barricas ex-bourbon y ex-tempranillo bajo el método solera. Eso es admitir abiertamente que tu alcohol no es dominicano. Después se preguntan porqué República Dominicana no quiere establecer una denominación de origen.
Sin embargo, otro tema que me llama la atención es que el ron está marcado como Ron Artesanal, pero acaban de destacar que compran el alcohol a 5 países distintos. No sé si mi concepto de artesanal es diferente, pero ciertamente no incluye una inversión y un músculo financiero gigante atrás.
La botella está marcada como 130 de 500, que tengo entendido que es la producción anual.

Pero aquí a lo que vamos.
En vista el Opthimus es de color ámbar oscuro, con destellos dorados. Es un líquido de alta densidad que se queda fijo rápidamente y tiene lágrimas de bajada muy lenta y bien aglutinadas.
En nariz se siente una intensidad alcohólica media-baja, con aromas intensos a madera, caramelo, durazno, vainilla, florales y tabaco.
Finalmente en boca se siente una intensidad alcohólica media-baja, con sabores que van en el siguiente orden: dulce, salado, ácido, amargo y astringente. Se siente el líquido hasta la garganta y se mantiene largo rato en boca.
Entre los sabores que siento se encuentran el caramelo, toffee, vainilla, pimienta, un sabor que puede ser nectarina o durazno, o una combinación de ambos, mandarina, cuero y agua de rosas. En el retrogusto se siente cuero, vainilla, canela y caramelo.
Pues… el ron está bastante bueno. Más allá de todo lo que mencione y que me parezca sospechoso de él y su materia prima, el ron está muy bien para degustarlo solo, en las rocas o acompañando un tabaco. Habiendo probado el XO puedo decir que está muy bien, pero no me atrevo a decir que está mejor que cualquier otro de sus productos con años marcados. Sin embargo, cabe destacar que el XO no aparece en su abanico de productos, lo que me lleva a pensar que los de añada marcada son de exportación y el XO para el mercado local, pero eso es conjetura.
Ficha Técnica:
Fabricante: Oliver & Oliver
Nombre del Ron: XO
Marca: Opthimus
Origen: República Dominicana
Materia prima: N/D
Edad: 27 a 30 años
Precio: $130
Densidad alcohólica: 38%
Puntuación: 87