Buffalo – Pico Chato

No sé si les ha pasado, pero a mi memoria para los nombres es muchas veces por relación. Aunque no puedo conseguir un ejemplo ahora mismo, para recordarme de muchas cosas trato de relacionarlas con algo primero. Esto a veces es complicado, sobre todo si no tienes marco de referencia ni nada con qué relacionarlo. En la universidad, por ejemplo, tenía un compañero de cuarto que se llamaba Fawaz y me tomó fácilmente dos semanas aprenderme su nombre porque no tenía con qué relacionarlo, ni me sonaba árabe, aunque él era de Oman… lo mismo me sucedió con este cigarro. Siempre me hablaron del Pico Chato pero no fue sino hasta que lo vi y lo tuve en mis manos que pude relacionar el nombre con el hecho que tiene el pico… chato.

Buffalo - Pico Chato 00

El estilo del cigarro se ha hecho más famoso con el estilo chisel de La Flor Dominicana, pero no me extrañaría que ese nombre lo tengan registrado, pero la verdad es que Pico Chato es bastante explícito. No lo piqué al estilo recomendado por Litto Gómez, optando en vez por una guillotina doble hojilla, mejor. Pero antes de la picada le sentí en la capa aromas de chocolate, melaza, nueces y tierra mojada, normales pues la capa es San Andrés mexicana. En la tripa se aprecia chocolate, nueces y pasas, y finalmente la calada en frío, que demuestra un tiro perfecto, muestra pimienta, melaza y suave de tierra.

Buffalo - Pico Chato 01

Aunque el cigarro tiene una anilla negra en la punta y se siente pesado, pensaba que sería mucho más fuerte en el sabor, pero comienza con sabores suaves de tierra y un dulzor como de melaza muy agradable. No incluye muchos más sabores, pero sí se siente como que va progresando muy bien. El tiro y la línea de quemado (o anillo de combustión, como he oído a muchos llamarlo) van perfectos. Aunque el pico es chato y por tanto la perilla es más reducida, el humo pasa perfectamente y el cigarro se siente muy bien.

Buffalo - Pico Chato 02

En el primer tercio la ceniza no es muy dada a mantenerse, pero va perfectamente el cigarro y muestra además nuevos sabores que incluyen un toque suave de pimienta, que si bien se siente como pimienta negra no es intenso ni abrumador. También hay sabores de avellanas y vainilla, y una nota amarga que me da notas de café, por lo que podría definirla como de café espresso; con esto quiero decir que no es un sabor amargo per se, sino que se siente que ese amargo tiene una dimensión de café y hay un leve sabor a café también que me lo justifica. En el retrogusto no hay nada de pimienta, sino puras avellanas.

Buffalo - Pico Chato 03

En el segundo tercio el sabor de avellanas toma la delantera y se vuelve bastante dominante, quizá también porque el sabor de tierra ha bajado bastante y se coloca al mismo nivel que el sabor de pimienta. Pero en el retrogusto se siente más fuerte la tierra y hay una sensación suave de chocolate mientras que las avellanas también mantienen su protagonismo aquí. La ceniza como que sí se quiere mantener bien fija en este punto y el tiro está de maravilla.

Buffalo - Pico Chato 04

Este Pico Chato la verdad es que está bien interesante, no solo por su forma sino porque me dio una sensación que sería un cigarro mucho más fuerte, pero se ha convertido en uno más sabroso que intenso, y eso siempre lo aprecio. También me pasó que pensaba que no tenía, hasta que registrando los humidores encontré como 3 más. En la mitad ya no está la nota amarga, pero el sabor de café se mantiene, solo que ya no puedo describirlo como un café de beber. La pimienta se siente más en la garganta y el cigarro tiene sabores generales de dulces y especiados.

Buffalo - Pico Chato 05

Ya finalmente hacia el último tercio el Pico Chato sigue bombeando sabores como si lo acabara de encender, e incluso me retorna la nota amarga que acompaña el café y vuelvo a describirlo como un espresso. Esa sensación de cigarro fuerte se hace realidad gracias a que la pimienta está más fuerte y ya presente en el paladar y sobre la lengua, acompañada de las avellanas que han sido parte del cigarro desde el inicio y suave de chocolate y anís.

Buffalo - Pico Chato 06

Aunque los Buffalo sean cigarros que no son fáciles de conseguir fuera de República Dominicana a menos que un amigo te los consiga (como yo, por ejemplo), cada uno de ellos que tengo en mi humidor los guardo con la seguridad que van a ser una buena fumada. Hasta ahora ninguno me ha fallado, pero siempre tengo la tendencia a guardarlos como un segundo cigarro, aunque este Pico Chato demostró que puede ser incluso un primer y único cigarro del día gracias a que sus sabores se mantienen intensos hasta el final y en ningún momento sientes que hay demasiado de alguno, en parte porque la intensidad del cigarro llega como mucho a media-alta, suficiente para demostrarte que es un buen cigarro, pero no tanto como para espaciar las fumadas demasiado.

Dossier-2.indd

 

Publicado por diego440

Publicista, redactor y hasta director de arte. Siempre escritor, por eso ahora generando contenidos en digital.

Deja un comentario