Ron: Bermudez Viejo Blanco

Con un nombre que parece más un descriptivo de alguien indeseable, la compañía de ron Bermudez es posiblemente la más antigua de República Dominicana. Aunque su historia creo haberla mencionado en otra publicación de esta marca, cabe destacar que República Dominicana se independizó de Haití en 1844 y en 1852 se fundó esta empresa, por lo que podríamos decir que es parte de la libertad de RD, o al menos así se identifican también.

Aunque Bermudez Ron Viejo Blanco se ve en las tiendas y comercios dominicanos como otro ron más para cócteles, el hecho que se llame Viejo Blanco me hacen pensar que no es simplemente un ron aclarado por filtro de carbón, sino que más bien pareciera ser un ron muy joven que simplemente no necesita pasar por el filtro, por lo que podría asumir que tiene entre 3 meses y un año de añejamiento, aunque en ningún lado de la botella lo especifica.

Una búsqueda rápida en internet me muestra distintos diseños de la botella y distintas ediciones y, aunque la marca de la edad no es aparente en ninguna, el ron pareciera que no ha sido cambiado. Quizá lo que me llama más la atención es que su grado alcohólico sea 40%, cuando dentro de República Dominicana suelen tenerlos a 37,5%. Pero nada me dice que este sea un ron de consumo interno, precisamente porque no tengo la botella.

71WRC53J-XL

En copa se aprecia un ron no del todo transparente, sino más como amarillo claro, e incluso con un tono ligeramente verde que me recuerda al tequila reposado que no ha sido coloreado con caramelina.

Pero esa juventud es aparente al agitarlo en la copa y ver que las lágrimas bajan rápidamente y muy delgadas.

Los aromas son de melaza y tofee muy ligero, seguido de un suave toque de madera, banana y cáscara de naranja. Luego de dejar la copa unos dos minutos y volver a ella puedo sentir aromas de azúcar morena y canela. El aroma es mucho mejor de lo que esperaba, e incluso siento las notas vegetales de un ron joven, pero estos aromas también me hacen pensar que el líquido puede ser más de un ron de 3 años que mi estimación original de menos de un año. Aunque el golpe alcohólico me hace dudar nuevamente de esos 3 años.

En boca se aclaran la mayoría de las dudas de edad porque el ron carece de ese sabor suave y fluido de un ron con más edad, aunque sí es ligeramente más suave que la mayoría de los rones blancos jóvenes, así que está entre ambos. La mayoría de los sabores son firmes y definidos, aunque hay algunos matices más suaves de madera, caramelo, un toque de cáscara de naranja, toques de canela e incluso hasta un aftertaste de brandy, aunque este último puede ser mi imaginación.

En el retrogusto se aprecian sabores de toffee y cítricos, aunque es un ron cuyo calor se siente casi hasta la boca del estómago, pero sin llegar a ser incómodo. También carece de ese final amargo, por lo que el Bermudez Ron Viejo Blanco es un buen contendiente para una cubalibre o incluso un mojito, ambos más secos y por lo tanto menos empalagosos, que es el caso por el que no suelo tomar cócteles de estos. 

Sin duda este ron viejo blanco fue una sorpresa. En principio pensé que se trataría de otra muestra de ron blanco de esas que hacen simplemente para incluir algo barato, como a veces han hecho, pero dado mi gusto por los rones dominicanos y el hecho que muchos me parece que tienen sabores parecidos, este marcó una nota distinta y mucho más similar en carácter y cuerpo al de un ron tinto.

Esta experiencia fortalece mi opinión que no hay que ignorar un ron solo porque sea blanco. Ya la prueba principal la tenía con el Diplomático Planas, pero este ron más barato y más joven lo confirma.

Ficha Técnica:
Fabricante: Ron Bermudez
Nombre del Ron: Viejo Blanco
Marca: Bermudez
Origen: República Dominicana
Materia prima: Melaza
Edad: N/D
Precio: $15
Densidad alcohólica: 40%
Puntuación: 73

Publicado por diego440

Publicista, redactor y hasta director de arte. Siempre escritor, por eso ahora generando contenidos en digital.

3 comentarios sobre “Ron: Bermudez Viejo Blanco

  1. Estimado, muchisimas gracias por tremendo blog. También hago algo parecido en mi instagram (@richard_abm91) aunque no te llego a los tobillos ni siquiera. El otro día hice un post acerca del Ron Brugal doble reserva el cual creía que tenia 6 meses de añejamiento en barricas de Jerez y 6 meses en barricas de Bourbon. Sin embargo, me contactaron directamente de Brugal para aclarar que la regulacion dominicana exige que los rones sean añejados al menos 1 año. Al ser el ron bermudez un ron dominicano deberia señirce a la misma.

    Saludos y continua con el buen trabajo.

    Richard Bermudez.

    Me gusta

    1. Hola Richard, mil gracias por tu comentario! Efectivamente, la regla dominicana dice que debe tener al menos un año de añejado para poder llamarse ron dentro de RD, pero no si lo van a exportar. Ahora que RD está aplicando su propia denominación de origen, tendrán que ser un poco más serios en su producción y no te sorprenda que veamos la desaparición de varios productos más tradicionales.

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: