Este ron cubano llegó como parte de un paquete de 4 rones cubanos de la marca Havana Club que me trajo un amigo que viajó recientemente a Cuba. Comienzo con el más barato y joven de la gama.
Havana Club es un ron cubano producido por Havana Club International, una compañía conjunta entre el gobierno cubano y Pernod Ricard y actualmente producido en dos ubicaciones: San José de las Lajas y Santa Cruz del Norte, ambas en Cuba. Según la tradición, la producción del ron que se llamaría Havana Club comenzó en 1878, cuando el inmigrante español José Arechabala creó Destilería La Vizcaya en la ciudad de Cárdenas. En 1934 el nieto de Arechabala, también llamado José, creó la receta del Havana Club y comenzó a venderlo por todo el mundo. Esto sucedió hasta 1959, cuando la familia perdió el control de la destilería y de la marca, que pasaron a ser del gobierno cubano.
La nacionalización de la destilería original y de la marca ha sido vista por muchos como un acto ilegal. En 1994 Bacardí llegó a un acuerdo con la familia Arechabala para repatriar la marca Havana Club y en 1997 compró los derechos de la marca al igual que la receta original. Sin embargo, nunca ha quedado claro si la familia Arechabala tenía estos derechos en realidad, esto sucedió porque la familia permitió el registro de la marca en Estados Unidos con vencimiento en 1973. Consecuentemente, en 1974 el gobierno cubano registró la marca a través de una compañía propia llamada Cubaexport, quienes se han aliado con Pernod Ricard y creado Havana Club International.
En el sinfín de batallas legales que esto ha generado, las cortes fuera de los Estados Unidos han regido a favor de Havana Club International de acuerdo al registro de Cubaexport en 1974 como prueba que los Arechabala ya no eran dueños de la marca. Pero las cortes en Estados Unidos regido a favor de la compra de Bacardí de la familia Arechabala y han anulado el registro de Cubaexport, o al menos eso hicieron en 2006.
Havana Club Añejo 3 Años es un ron de color pajizo claro que ha sido añejado durante 3 años en Cuba. Dadas las dificultades entre Estados Unidos y Cuba, las barricas utilizadas para añejar estos rones deben ser de otros países, por lo que no pueden utilizar barricas de roble blanco americano ex-bourbon como el resto de los países. Sin embargo, es posible que adquieran estas barricas de sus vecinos en el Caribe, aunque en un tercer o cuarto uso. Aunque el ron tiene algo de color, es vendido como un ron blanco y su uso es recomendado exclusivamente en coctelería, particularmente para el típico mojito.

El Havana Club Añejo 3 Años es vendido en botellas transparentes y sin mucha parafernalia. La etiqueta amarilla con letras blancas y el círculo rojo no han cambiado mucho en varios años, aparentemente con el fin de mantener su herencia y tradición caribeña.
En copa el ron tiene ese color pajizo pálido con toques esporádicos de amarillo y verde. Cuando giro la copa y muevo el líquido queda una cresta que desprende lágrimas ligeramente gruesas. Esta ligereza denota los tres años que el ron ha añejado, aunque también puede deberse al azúcar contenida en él. La denominación de origen de Cuba establece que el ron debe ser añejado al menos un año en barricas y luego puede ser combinado con cualquier porcentaje de ron de menor o mayor edad.
Los aromas después de dejar la copa muestran toques de algodón de azúcar, caramelo y un ligero toque de vainilla. Aunque le toma un buen rato, eventualmente también se aprecian aromas de grama recién cortada, cambur (banana) y peras enlatadas. Finalmente, se aprecian toques sutiles de madera de sándalo y aunque el líquido pareciera ser filtrado, a veces se notan muestras del añejado en madera.
En boca se aprecia una división inusual. Por un lado tenemos los sabores deliciosos que pueden ser algodón de azúcar, caramelo y menta, pero estos son dominados por sabores más astringentes como cáscara de cambur, madera, pimienta y grama recién cortada. Aunque en segunda instancia el destilado se siente más dulce, tiene toques penetrantes de vainillina y grama que hace que sea casi imposible tomar solo.
En el retrogusto se siente fuerte de caramelo y vainilla, pero no con suficiente dulzura para compensar ese sabor de grama. Dado que la parte negativa del sabor de grama es un sabor intensamente amargo también, es difícil darle una puntuación buena.
Pero es que tampoco es un ron para tomar solo y por eso no me preocupo tanto. El ron está hecho para ser utilizado en cócteles y en estos casos los rones de ese estilo son difíciles de tomar solos. Por lo que probé hacerme un mojito con el ron, utilizando yerbabuena del jardín, un poco de jugo de limón, azúcar y soda. Sin embargo el ron retiene mucho ese sabor de grama, al punto que domina el cóctel y el sabor del mojito fue demasiado normal.
Ficha Técnica:
Fabricante: Havana Club International
Nombre del Ron: Añejo 3 Años
Marca: Havana Club
Origen: Cuba
Materia prima: N/D
Edad: Hasta 3 años
Precio: $19
Densidad alcohólica: 40%
Puntuación: 79
¿Un mojito con limón? El ron se filtra para que pierda el color, cuando sale de la barrica tiene un color caramelo claro
Me gustaMe gusta
El mojito clásico lleva limón. Saludos!
Me gustaMe gusta