El Selección de Maestros de Havana Club es un ron cubano que creado para sustituir el Havana Club Barrel Proof dentro de su portafolio. Aunque ambos son producidos igualmente y tienen los mismos colores en el diseño, las diferencias que pueda haber entre ellos se deben más a variaciones normales en producción, aunque el nuevo nombre realmente suena mejor.
El ron de Havana Club pasa por un proceso relativamente único de añejamiento, donde primero es envejecido en barricas de roble blanco y cuando el ron es mezclado, pasa a barricas seleccionadas más jóvenes. Este proceso de doble barrica es conocido en el mundo del whisky, pero el Selección de Maestros es uno de los primeros rones en aplicar este proceso de combinar primero barricas más antiguas y luego madurarlo en barricas más jóvenes.

El ron viene en una botella bastante ancha, al menos en la parte superior, aunque la mía es una botella de esas de avión que me regalaron por ser un muestrario de los 4 productos de Havana Club.
En copa tiene un color cobrizo brillante con destellos rojos. Lágrimas de tamaño decente se desplazan verticalmente con una rapidez que no esperaba, pues es más rápida de lo que su aparente calidad y estatus dentro del abanico de la marca me haría pensar.
En nariz el aroma inicial es toffee dulce, con un buen toque de canela. Posteriormente se aprecia nuez moscada y clavo con un toque suave de madera, cáscara de naranja y una sensación de tabaco. Luego de dejar la copa tranquila un rato el aroma de toffee se hace mucho más fuerte y me invita a probarlo.
Al igual que en nariz, el sabor del Selección de Maestros lleva una sensación inicial de toffee. El ron está embotellado a 45% de alcohol, por lo que el sabor es más intenso de lo que esperaba. Luego del toffee le acompañan notas fuertes de nuez moscada, canela, clavo y mermelada, seguidos de notas más suaves de albaricoques enlatados y una toque fuerte de tabaco que no está presente de manera permanente pero también le da un toque ahumado al ron.
El retrogusto es de toffee y canela, seguido de frutos secos y tabaco. El embotellado a 45% de alcohol ciertamente es algo que le da un toque más intenso al ron y en verdad se aprecia esa diferencia.
Nunca probé el Havana Club Barrel Proof, pero el Seleción de Maestros es un buen ron, aunque se sienten más sabores a especias que muchos rones de su categoría, esa sensación especiada me gustó. Sin embargo, el ron tiene un problema básico y es que en ningún lado especifica edad, y aunque eso está muy bien con un ron ‘normal’ y de buen sabor, el hecho es que cuando tienes un precio de $45 por botella, tienes que darle algo más de información al consumidor. Sin embargo, mi experiencia con el ron fue positiva, aunque no es algo que compraría precisamente por esa falta de información.
Ficha Técnica:
Fabricante: Havana Club International
Nombre del Ron: Selección de Maestros
Marca: Havana Club
Origen: Cuba
Materia prima: N/D
Edad: Hasta 3 años
Precio: $45
Densidad alcohólica: 45%
Puntuación: 84
Para su informacion, este ron es una mezcla de rones triple añejados que van de 7 a 35 años con un promedio de 10-15 años. Deberian corregir la informacion de la ficha.
Ademas deberia considerar el hecho de que este ron, a la diferencia de un ron tipo Millonario, no esta alterado con azucar añadido (Millionario 15 años tiene 44g de azucar agregado por litro!!!). Por eso este es un ron original, no un ron endulzado y se debe apreciar de esta forma.
Me gustaMe gusta
Buenos días Hector, gracias por esa acotación. Sin embargo, la nomenclatura y permisología del ron en Cuba es bastante relajada y difícil de comprobar, gracias a que la industria es hecha y supervisada por el gobierno cubano, lo cual no permite revisión de terceros. Si bien sus leyes mencionan que los rones deben ser doble añejados, y algunos triple añejados, es imposible determinar qué cantidad de cual edad hay en cada botella. Esto lleva a que si acaso el contenido fuese entre 7 y 35 años como mencionas, habría que considerarlo como un ron de 7 años. Por otro lado, el azúcar añadido a un ron, en la mayoría de los casos, no significa automáticamente que el ron sea bueno o malo; es decir, la adición o no de azúcar poco tiene que ver con su calidad, sino con los gustos del maestro ronero y el mercado.
Dicho esto, este blog es personal, de gustos y subjetividad. Si bien hay una cata técnica del ron, el whisk(e)y, la ginebra o el tabaco, también hay una gran parte de gusto y experiencia.
Me gustaMe gusta