Esta es una de las marcas low cost de Famous Smoke Shop, que en Venezuela son vendidos por Tabacos y Vitolas, y han sido tan amables de suministrarme algunos cigarros de su amplio repertorio para probarlos. Se trata de una marca interna de Famous que solamente produce cigarros de vitola churchill con capas nicaragüenses bastante rústicas y una receta secreta de tripa y capote, aunque su fabricación es en Honduras. Bajo esta marca tienen distintos productos, pero la diferencia entre ellos es difícil de determinar, más allá de una capa más oscura en algunos. El cigarro tiene aproximadamente un mes y medio en mi humidor, que es tiempo suficiente para estos cigarros de bajo costo que realmente no mejoran mucho con la guarda, sino que más bien al cabo de dos o tres semanas ya deben estar listos para fumar, si no antes.

Efectivamente, el cigarro es un churchill 7×50 y hoy aprovecho para fumar en la tienda de unos amigos, que estaba haciendo diligencias por la zona y pasé a visitarlos. El cigarro no lo venden ellos, así que prometí no anunciar la tienda a fin de no asociar el uno con el otro. Algo que me llama la atención de este cigarro es que, al menos en los aromas de la capa en frío, no hay una sensación que se trate de un cigarro de bajo costo, quizá porque los aromas incluyen paja y té con algunas notas de madera y pimienta, que son más típicas de cigarros de mayor costo. Una vez me acerco el pie del cigarro a la nariz comienzan a aparecer esas notas de musgo, madera mojada y tierra más típicas de este precio, mientras que la calada en frío presenta algo de pimienta y esas notas de musgo.

Lo bueno de los cigarros con cepo 50 es que encienden con relativa rapidez y este no es una excepción. El tiro es ligeramente apretado, pero eso se lo atribuyo a lo largo que es y, en realidad, al cabo de las primeras caladas ya se suelta un poco. No comienza muy fuerte, pero tampoco lo esperaba, pues aunque las notas de pimienta son leves pero presentes tanto en la capa como en la tripa, ese musgo tiende a ser un difusor de sabores y el Pure Mayhem da inicio destacando notas de café cremoso y madera, mientras que en el retrogusto se sienten notas dulces y afrutadas, más como de naranja y ligeramente picante. Las notas cremosas se mantienen a lo largo del primer tercio, destacando un ligero sabor de nueces hacia el final del primer tercio, quemando bastante bien, con una buena ceniza. En el retrogusto comienzan a aparecer notas suaves de té y el cigarro en general tiene una intensidad entre baja y media.

Me toma aproximadamente 40 minutos llegar a la mitad del Pure Mayhem, pero desde un poco antes, comenzando el segundo tercio, el cigarro comienza a mostrar notas muy suaves de canela. En realidad eso es lo que ha caracterizado la mayor parte del cigarro, la suavidad de los sabores, no hay una nota realmente dominante, sino que todas mantienen un toque suave a lo largo de la fumada y ninguna destaca. En general los sabores siguen siendo de canela, pimienta y musgo, mientras que hay algunas notas a madera y nueces que son mucho más sutiles y menos constantes en el sabor. No obstante, a la mitad del cigarro los sabores de pimienta se hacen un poco más intensos, tomando finalmente una posición de mando en el cigarro y aumentando su intensidad también.

Aparecen nuevos sabores en el último tercio, con notas de cereza, pero tipo sintético, como chicle de cereza. También hay notas de nueces más destacadas, pero no mucho más y el cigarro mantiene esa tendencia a ser de intensidad suave, tanto en fumada como en sabores. Al cabo de una hora y 25 minutos, este Pure Mayhem llega a su fin, con un último tercio más simple de lo que esperaba, a pesar de haber comenzado con nuevos sabores, pero la mayoría de esas sensaciones pareció desvanecerse al poco rato de comenzar el tercio, por lo que se me hizo casi eterno el final.
En el historial de las impresiones de un cigarro antes de encenderlo es muy normal asumir que un cigarro de capa clara será más suave que uno de capa oscura… no siempre es el caso, pero suele ser lo normal. Por eso mismo, es muy normal también asumir que uno de capa oscura será fuerte, lo cual tampoco es la norma. Pero este cigarro tiene capa habano y, en la mayoría de los casos, me pareció tan suave y sencillo como algunos Connecticut de menor complejidad que he fumado. No obstante, dentro de la inmensa variedad de cigarros de bajo costo, este se coloca ligeramente por encima de la media, sea por sus dimensiones o por lo sorpresivo de algunos sabores, pero realmente es una submarca que vale la pena probar.
