Caldwell – Anastasia H

Los amigos de Gentleman Brothers hace poco consiguieron ser distribuidores de Caldwell Cigars para Venezuela, razón por la que han podido traer una buena cantidad de sus productos y que, afortunadamente, me han contactado para probar algunos, aunque confieso que no todos y hay una gran cantidad que me llama poderosamente la atención, incluso cuando he probado varios ya. Pero Caldwell es de esas marcas que se caracteriza por tener productos bastante distintos y aunque personalmente los confundo regularmente con Crowned Heads, Caldwell se ha destacado por sí solo como uno de los participantes más fuertes en el mercado de las marcas boutique. El origen de este cigarro viene a raíz del Anastasia original, que fue un cigarro bastante impresionante de la marca, fabricado por E.P. Carrillo, pero cuya capa era bastante limitado y eventualmente dejó de estar disponible. En esta ocasión utilizaron una capa Habano, a fin de lograr lo más parecido al original, pero también una disponibilidad más habitual.

Visualmente el Anastasia H no se ve tan llamativo como esperaría un cigarro de este tamaño (Churchill 7×47) ni de este precio (alrededor de $13), además de varias protuberancias a lo largo de todo el cañón del cigarro, pero se le siente un buen peso y dada mi experiencia con el Anastasia previo, es difícil no tener altas expectativas con este. La capa tiene aromas de caramelo y una cierta nota picante que no puedo definir bien, pero sin duda es agradable. Son pocos los aromas en frío, pero en la calada se encuentra caramelo, un toque suave de nueces, madera y poco más. Llama la atención que la descripción del contenido del Anastasia original se podía definir en dos palabras: No Disponible, mientras que para el Anastasia H sí dejan saber que la capa es Habano, pero no su país de origen y el resto de las hojas se definen igual que anteriormente.

El Anastasia H es diametralmente opuesto al Anastasia original, al menos en las primeras caladas y en la sensación al fumar, siendo igualmente cremosos ambos, pero este es más sencillo. En el original sentí un abanico de sabores desde la primera calada y en este esos sabores son mucho más sutiles, hasta el punto que casi se pierden en una fumada que no le estés prestando mucha atención. No es mi caso, pero la mayoría de los sabores son sutiles, siendo a mediados del primer tercio donde se sienten notas de caramelo, leña y cuero, con un aditivo picante ligero y poco más. La intensidad es media-alta y eso hace que aunque los sabores son sutiles, siento una pesadez o una densidad en el humo en cada calada, así que al menos esos sabores se sienten durante largo rato incluso después de soltar el humo. La quemada es bastante uniforme y lleva un buen tiempo de fumado, con un tiro muy decente aunque un ligeramente más apretado de los que me gusta.

El tema con estos cigarros más largos de lo habitual, al menos para mí, es que no me queda 100% claro dónde comienza el segundo o último tercio y esto se hará más aparente en la siguiente imagen, pero el hecho es que para el momento de la imagen ya tenía unos 25 minutos de fumado y había apreciado una transición, por lo que sentí que podría haber cambiado de tercio. Los sabores son intensos de madera y esta intensidad me hace salivar bastante al tiempo que hago el «masticado» del humo y, a riesgo de verme como alguien de 90+ años tomando agua, el cigarro realmente me cautiva y se sienten notas de frutas deshidratadas, como de cereza o durazno. El caramelo es una nota consistente y la intensidad se siente mucho más alta, pero nada preocupante, mientras que en cuanto a quemada, anillo de combustión y tiro, está mucho mejor que en el tercio previo.

Efectivamente, la diferencia de imagen entre el tercio anterior y este es absolutamente variable, pero sin duda cada imagen es parte del tercio en que la tomé. El último tercio tiene sabores similares a los del segundo, pero con una nota mucho más picante, mientras que esos sabores de frutas deshidratadas se sienten más en el retrogusto, pero la nota de pimienta se siente en los dos frentes, al punto que es abrumadora a veces. También hay notas de nueces y el mismo cuero que sentí en el primer tercio, pero hay notas de frutos rojos junto con la madera y frutas deshidratadas. Sin embargo, más o menos para cuando tomé la foto y decidí levantarme, me di cuenta que este cigarro me estaba regañando y el mareo fue brutal. Para cuando finalmente lo terminé, unas dos horas y media después de haberlo encendido, tuve que tomarme un rato acostado con los pies en alto, pues definitivamente me pateó el cigarro y voy a asumir que es por una mayor cantidad de nicotina de lo normal, pero también puede ser porque en el último tercio es bastante más intenso que en los anteriores.

Era difícil superar al Anastasia original y el Anastasia H no lo supera, sin embargo es muy bueno y para quienes no pudieron probar el original será una excelente opción que tanto en tripa y capote pareciera tener el mismo estilo de tabaco pero con la opción de Habano en la capa su distribución puede ser más general y masiva. Dicho eso, sentí la experiencia del Anastasia H mucho más fuerte y luego de fumarlo esa «pálida» que me dio definitivamente no fue parte de la fumada original, por lo que no es un cigarro que me veo fumando con regularidad, aunque sin lugar a dudas es una fumada de lujo siempre que te tomes tu tiempo, y ese es un error en el que caemos muchas veces y es el de fumar todas las vitolas con la misma intensidad, en donde la única variación de tiempo dependerá del tamaño del cigarro. Definitivamente no se debe hacer así y cuando un 6×60 aguanta caladas fuertes y con relativa constancia, un 7×47 como este es para caladas sutiles. Quizá si hubiese seguido mi propio consejo el último tercio no me hubiese pegado tanto, pero también pasa que cuando tienes un bebé debes seguir su rutina y en el último tercio ya se estaban solapando las tareas y lo fumé más rápido que el resto.

Publicado por diego440

Publicista, redactor y hasta director de arte. Siempre escritor, por eso ahora generando contenidos en digital.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: