En verdad son pocas las opciones de rones asiáticos que consigo aquí, incluso si se trata de las muestras enviadas desde USA. Algo bastante raro teniendo en cuenta que Asia es posiblemente el mayor mercado de ron, sobre todo porque después de Brasil, los mayores productores de caña de azúcar son todos asiáticos: India, China, Tailandia y Pakistán. Aunque Tailandia «solamente» produce el 5% del total mundial de caña, en ese país se encuentra una destilería del gran consorcio Thai Bev, que utiliza principalmente melaza y arroz, que a veces mezclan para producir destilados nacionales.
La historia del ron es casi sacada de un libreto de película. El ron es producto de dos mentes francesas: Marine Lucchini, de 26 años y Thibault Spithakis, de 28 años. Marine se encontraba en Tailandia durante el tsunami de 2004 que arrasó con las vidas del 75% de los huéspedes de su hotel. En medio del desastre, la incertidumbre y el aislamiento posterior, Marine se enamoró más de este país y, eventualmente, se estableció en Phuket con la idea de producir ron.
Marine y su socio adquirieron una destilería existente que estaba en desuso, de la cual su dueño original ya tenía 85 años y estaba en Francia. Se trataba de un alambique con una pequeña columna en perfecto estado.
Sin ir demasiado en detalle, el ron es embotellado a 40% de alcohol, que es el máximo permitido por este país. Se trata de un ron técnicamente agrícola que reposa un año en tanques antes de ser envasado. Aunque su proceso se jacta de ser bastante artesanal, su página web es bastante profesional y su producción nada modesta. Tienen siete productos distintos, de los cuales cinco son rones saborizados, de su serie llamada Notas Tropicales, con sabores a malojillo, canela, limón, lima y albahaca. También tienen una serie especiada que incluye 9 botánicos locales y, finalmente, el ron puro que es el que probaré hoy.

Chalong Bay natural se trata de un ron blanco, aunque no sé si es un filtrado especial o el hecho de ser añejado en tanques de acero inoxidable… o al menos asumo que son de acero inoxidable. Su página web solo menciona tanques, sin descripción adicional. Tiene lágrimas pequeñas, que descienden con relativa rapidez, pero dado su origen, no es para menos.
En nariz se notan bastante las diferencias principales entre los rones del Caribe (incluso los agrícolas de territorios de ultramar franceses) con los asiáticos. El aroma principal es de aceitunas, fenoles intensos como diesel, el aroma de un caucho (neumático) nuevo, tapenade, pepinillos y notas herbáceas.
En boca se puede decir que es un ron franco, pues mantiene esas mismas tendencias de los aromas: encurtido, herbáceo, frutal, más aceitunas y alquitrán, una nota salada y banana en conserva.
Leyendo un poco los descriptores, el Chalong Bay suena a todo menos atractivo, pero realmente es un ron que se destaca bastante bien por sus sabores e invita a probarlo regularmente y encontrar tanta cantidad de sabores inusuales.
Lamentablemente la ley tailandesa limita la cantidad de alcohol a 40%, pues con un proof mayor estoy seguro que este ron podría destacarse aún más.
Ficha Técnica:
Fabricante: Chalong Bay Distillery
Nombre del Ron: Pure Series
Marca: Chalong Bay
Origen: Tailandia
Materia prima: Jugo de caña
Edad: 1 año
Precio: $19
Densidad alcohólica: 40%
Puntuación: 74