Ron: Clément Cuvée Homère

Si no contamos a Barbancourt como ron agrícola, que teóricamente no lo es por la inclusión de un filtrado adicional, en realidad Clément fue el primer ron agrícola que probé. Todavía recuerdo cómo el ron agrícola me abrió los ojos y la mente a todo lo que podía ser el ron y esa prueba me enseñó a no quedarme solo con lo que podía conseguir aquí. Desde entonces han sido dos los productos de esta marca que he probado y en ambos casos he quedado prendado de esta calidad y lo diferentes que son, no solo con respecto a los rones del resto del mundo, sino también los rones agrícolas en sí mismos.

Los rones de Martinica tienen la única apelación de origen entre los rones agrícolas, en donde indican que el terroir en donde nace su caña de azúcar tiene un cierto je ne se quois que los hace excepcionales. Bien puede ser por los volcanes que existen en la isla, que le aportan un microclima excepcional, al igual que las casas de Bordeaux, Cognac o Champagne pueden argumentar que tienen condiciones climáticas, de tierra y geográficas excepcionales.

Pero es que el ron agrícola es excepcional en sí, constituyendo menos del 5% de la producción total de ron a nivel mundial, sus rones son hechos de jugo de caña y no de melaza como la gran mayoría. Son embotellados en cantidades mucho menores que los rones más industriales y al ser destilados en alambique, el producto final tiende a tener una menor concentración de alcohol, pero mucho más sabor. Esta versión llamada Cuvée Homère es un blend de los mejores rones con edades comprendidas entre 7 y 15 años. Es embotellado a 44% de alcohol.

En copa el ron muestra un color cobrizo con destellos entre naranja y rojo, en una botella excepcional y muy pesada. Incluso la tapa es bastante pesada. Las lágrimas descienden lentamente, aunque bien podría argumentar que no descienden nunca, pues fue después de un periodo bastante largo que comencé a verlas bajar.

Los aromas del Cuvée Homère no se hacen esperar y por un lado son los típicos del ron agrícola que incluye fuertes notas herbáceas y caña, también hay una fuerte nota de cáscara de naranja, mantequilla, nueces, madera y una nota que me recuerda bastante al buen brandy. Esta última nota tiene bastante sentido porque el ron es añejado en barricas de limusín francés, pero también en barricas de roble blanco americano exbourbon.

En boca esos 44° alcohólicos se sienten bastante frontales, más de lo que esperaba, especialmente con esos aromas. Tiene infinitos matices y el sabor principal, o al menos el que siento primero es de madera, frutas, estragón, regaliz negro, notas florales y vino… en realidad no es vino, sino un sabor muy destacado del típico brandy de Cognac, que se desprende como nota más dominante en el retrogusto y todos los aromas/sabores que este destilado desprende. En el retrogusto se siente también ciruelas, cuero y una nota cítrica precisamente de naranja, pero no necesariamente de la cáscara.

Este Clément es un ron para tomar solo, pero no acompañarlo ni siquiera con un cigarro. Lo probé así y el resultado no fue el mejor, pero eso sucede mucho con los agrícolas por muchas sutilezas de sus sabores, por lo que con tabaco mejor combinan los rones de estilo inglés o español. Pero este Clément, cuando lo tomas solo, es verdaderamente excepcional, tal como la apelación de origen promete y con unos sabores muy parecidos al cognac, con un final más largo pero que extrañamente se siente más joven, o al menos su largura es más prolongada. Pero es uno de esos rones que ciertamente te abren la mente, como ha ocurrido con los otros de la misma casa.

Ficha Técnica:
Fabricante: Rhum Clément
Nombre del Ron: Cuvée Homère
Marca: Clément
Origen: Martinica
Materia prima: Jugo de caña
Edad: 7 a 15 años
Precio: $100
Densidad alcohólica: 44%
Puntuación: 87

Publicado por diego440

Publicista, redactor y hasta director de arte. Siempre escritor, por eso ahora generando contenidos en digital.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: