Whisky: Brenne Estate Cask

Poco sabía que Francia es el país con el mayor consumo de single malt escocés en el mundo. Quizá por ello tiene sentido que sean uno de los países emergentes con producción de whisky. La historia de Francia con el whisky no es tan antigua como la de países como Escocia, pues fue en 1987 cuando produjeron su primer whisky y en 1998 cuando crearon su primer single malt.

Pero Francia ha llegado al punto de tener dos indicaciones geográficas para el whisky: la de Alsacia y la de Bretaña. Ambas indicaciones apuntan a un fermentado, destilado y añejado en su respectiva región y un embotellado mínimo del 40%. Pero Alsacia solo permite hasta triple alambique y no permite alterar el color. En cuanto a los ingredientes, solamente se puede utilizar cebada en Alsacia, mientras que Bretaña permite cebada, maíz, trigo, centeno, avena y otros ingredientes.

Brenne pertenece a la región de Bretaña. Más específicamente, se encuentra en la región de Cognac. La destilería existe desde 2012 y tiene dos productos: Estate Cask y Ten. Son los únicos en añejar en una combinación de barricas de limusín francés excoñac y barricas vírgenes.

Sin embargo, Brenne es un whisky producido exclusivamente para el mercado americano, aunque también se vende en Francia y la marca se jacta de venderlo en algunos bares en Reino Unido y Holanda también.

El Estate Cask que probé fue gracias a una cata de whiskies no escoceses que realizó Rumbullion Club en Caracas. Se trata del primer single malt en el mundo añejado en estas dos barricas, pero antes de eso es destilado dos veces en alambique y su añejado ocurre durante un mínimo de 5 años.

La botella del Brenne Estate Cask parece más bien una botella de vino. Es muy sencilla y, aunque en internet he visto botellas algo más vistosas, la que tengo es muy sencilla. En verdad no le hice fotos en el lugar, pero tengo alguna que otra en donde sale junto a los otros whiskies de la cata.

El líquido es bastante amarillento, al punto que me creería que no tiene color adicional, aunque sea de una región que sí lo permita. Pero en nariz es completa y absolutamente diferente a cualquier whisky que haya probado antes. Tiene un intenso aroma a caramelo de niño, no ese aroma genérico de caramelo, sino más lo que en inglés llamaría candy. Aromas frutales confitados, chicle, notas ligeramente florales y vainilla, pero más intensamente a banana.

En boca se siente brutalmente dulce, casi al punto de no calificarlo como un whisky. En nivel de dulzura podría calificarlo muy cercano al Hacienda Saruro, que es un licor de ron. Sin embargo, en nariz prometía esos sabores dulces y los cumple perfectamente. Tiene algunas tonalidades ácidas como de manzana verde, vainilla, caramelo (candy) y no mucho más. Se siente ligero en sus sabores, como con poca permanencia y muchas sutilezas frutales.

Brenne Estate Cask es un magnífico ejemplo para demostrarte que no todo es lo que parece. Si me dieran una copa de este whisky y no me dijeran que es whisky estoy seguro que diría que es otra cosa. Lo calificaría como un licor dulce, pues hay muy poco en él que lo identifique como un whisky. No hay sabores malteados, ni ahumados, ni esa sensación seca del whisky. Es una verdadera prueba y por eso puede ser que no sea del completo agrado de quienes toman whisky de manera regular.

Además, es tan ligero que con unas gotas de agua los sabores casi desaparecen. Con ellos se van esas sensaciones dulces, pero quedan las florales, por lo que tampoco se siente como un whisky. Tomarlo mientras fumas un cigarro significa perderlo, pues va a ser opacado por el tabaco. Pero como un whisky para disfrutar solo, creo que podría encontrar mejores opciones. No es malo, pero no es mi estilo. La sensación tan ligera lo hace extraño también, pues con estos sabores esperaría algo más viscoso.

Ficha Técnica:
Fabricante: Brenne Distillery
Nombre del Whisky: Estate Cask
Marca: Brenne
Origen: Francia
Edad: 5 a 8 años
Precio: $60
Densidad alcohólica: 40%
Puntuación: 76

Publicado por diego440

Publicista, redactor y hasta director de arte. Siempre escritor, por eso ahora generando contenidos en digital.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: