Punch – Short de Punch

La versión cubana de Punch estrenó un nuevo formato hace un par de años, que llamó Short, con dimensiones de 4,7 pulgadas con un cepo de 50, que es una vitola completamente nueva dentro de todo el portafolio de Habanos SA, pero viene siendo casi un robusto. Afortunadamente y aunque es algo nuevo, no se trata de una producción limitada, sino de algo regular y existente en cajas de 10 cigarros. El éxito de la nueva vitola y el blend le valió el peldaño número 5 al cigarro en el Top 25 de Cigar Aficionado en 2020. Algo muy merecido, pues hacía muchos años que Punch no recibía un nuevo producto en su vitolario, especialmente porque Punch no había sido considerada como una gran marca de Habanos SA desde hacía unos años y con el paso del tiempo perdían más y más productos, siempre con alguna edición limitada o regional, pero nada que se consiguiese con relativa facilidad. Este me lo obsequió la gente de Kukenan Tobacco, quienes son los únicos distribuidores autorizados en Venezuela a importar habanos, y aparecen en la página de Habanos SA como tal. Incluso, si haces clic en el link de Habanos SA, verás a un servidor mencionado en la publicación.

A la hora de evaluar capas, hay dos cosas que suelen ser sinónimos de buen sabor: brillo y venas. Si brilla es porque los aceites de la capa son abundantes y estos pueden producir buenos sabores, y las venas normalmente son indicativo del paso de clorofila cuando la hoja era verde e indica que era una hoja bien alimentada. Esto no quiere decir que si a la hoja no se le ven las venas o no brilla, no tendrá sabor, pues también depende de la hoja, pero en el caso de la hoja de este Punch, no se notan muchas venas ni mucho brillo, aunque sí tiene varias montañas pequeñas sobre su superficie, así como aromas a chocolate negro, madera y una nota de cereal, siendo esta última la que más destaca en el pie, mientras que la calada en frío tiene una nota muy suave de pimienta, nueces y madera.

Es común ver un cigarro pequeño y asumir que se trata de un cigarro mañanero o algo que combinaría bien con café y, al igual que muchas costumbres de tabaco, creo que esto es una herencia de los habanos. Específicamente con este Punch, las primeras caladas realmente me hacen desear tener un café al lado, porque sería una combinación ideal gracias a los sabores picantes y precisamente de café que presenta el cigarro en sus primeras caladas. También hay notas de tierra hacia la mitad de ese tercio, que más que tierra me hacen pensar en terroir, pero eso ya soy yo tratando de ser muy exquisito. Hacia el final del tercio hay sabores sutiles a galletas danesas y pasas que me hacen salivar más, y darme cuenta que estoy fumando un habano de verdad, que no es la primera vez pero el sabor de este Punch recuerda incluso los habanos de mayor edad. La quemada es torcida, como suele suceder, pero se corrige sola y por los momentos nada preocupa mucho.

Los sabores del segundo tercio guardan una pequeña concordancia con los anteriores, pero pese a su tamaño reducido, las diferencias entre tercios son marcadas. Aquí hay los mismos matices de tierra, pero acompañados de chocolate (el de los aromas en frío), maní tostado y cuero viejo, y superada la mitad aparecen notas de pecans. Contra todo pronóstico, la quemada ha mejorado, tiende más hacia la rectitud y pese a su tamaño, en verdad no se ha caracterizado por ser una fumada corta. Más viene tiene buena duración y me toma un poco más de media hora cruzar el ecuador del cigarro. La fortaleza está en media y la intensidad de los sabores en media alta, que es un equilibrio ideal.

El último tercio hace lo esperado y se simplifica, y en un cigarro de estas dimensiones creo que sería un error hacer que sea distinto el último segmento pues ya estás fumando con la punta de los dedos, la punta de los labios y, si eres más exquisito, la punta del palillo. Los sabores son de café, cuero y notas ligeramente dulces de esas galletas danesas, muy similar al primer tercio. Sigue quemando bien y aunque quisiera que quemara más lento, más por extender la experiencia que por defectos del cigarro, pero con 75 minutos de fumada marqué un buen ritmo y una evolución constante. No se llega a calentar de más, pero cuando no queda mayor opción lo dejo morir con dignidad.

Algo que verás poco en este blog son habanos, y no es que no me gusten, sino porque con tanta disponibilidad de falsificaciones y su diferencia de precios con respecto a los centroamericanos, es difícil a veces justificarlos. Pero un factor determinante es cuando tienes la prueba de que se trata de un habano original y la única manera es cuando la empresa que los distribuye es avalada por Habanos SA. Ese proceso puede sonar burocrático y difícil, pero es la única manera de garantizar el producto y la razón por la que puedo disfrutar este Punch sin dudas y sin problemas. Hace como una semana probé un H. Upmann cubano de origen dudoso, y aunque estaba bueno, no quise hacerle reseña tan solo por la duda. El Short de Punch es un habano como los buenos habanos son, tanto los de antaño como los más nuevos, que inevitablemente tienen ese toque de antaño. En un formato tan pequeño te quedas un poco con las ganas, pero dado que no son los que han disparado sus precios recientemente, no cuesta tanto desquitarse.

Publicado por diego440

Publicista, redactor y hasta director de arte. Siempre escritor, por eso ahora generando contenidos en digital.

4 comentarios sobre “Punch – Short de Punch

  1. Hola,

    Lo he probado hace unos meses. Muy rico. Sin embargo, ocurre muy a menudo en Habanos que la misma fábrica produce cigarros para diferentes marcas. Por ejemplo montecristo y h upmann, hoyo de Monterrey y punch. El short de punch me sabe igual que el petit robusto de hoyo de Monterrey. De este, tengo una caja de 25 puros.
    Saludos

    Me gusta

    1. Hola Lorenzo, es muy común que una misma fábrica haga cigarros para distintas marcas. Sin embargo, cada marca y cada producto tiene su receta, y aunque sean parecidas, no deberían ser iguales.

      Me gusta

      1. Hola,
        Quizá fué muy atrevida mi afirmación. Digamos que me parecieron similares. Tanto, que por precio y disponibilidad prefiero el petit robusto. El short de Punch se vió un tiempo en las cavas. Ahora, apenas se encuentra.
        Saludos

        Me gusta

      2. Ahhh okok, así es más acorde. El Short de Punch tengo entendido que lo están distribuyendo «goteado» y por eso no se ve mucho. Pero ahora yo me atrevo a decir otra cosa: la mayoría de los habanos tiene sabores parecidos, o al menos en rangos similares. Es normal que algunos se parezcan, sobre todo si son hechos en la misma fábrica.

        Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: