Ron: Caribú

Si bien Venezuela ha dado mucho que hablar en el mundo, últimamente una de las razones de menor importancia es por el ron. Sin embargo, frente a todas las vicisitudes y dificultades que estamos viviendo, me llena de orgullo y esperanza ver que aún estamos haciendo cosas importantes. En tal sentido, ayer tuve la oportunidad de ser parte de una cata en la Academia de Sommeliers por el lanzamiento (o prelanzamiento?) del ron Caribú.

Es fabricado por Bodegas Luedíaz, pero se trata de una empresa nueva en materia de ron. La planta existe desde los años 60, en donde se hacía un brandy bastante barato y actualmente compran alcohol para luego añejarlo in house.

Caribú tiene 4 productos: Blanco, Gold, Spiced, y Selection Solera. Sin embargo, los tres primeros son licores de ron, es decir que tienen un añejamiento menor a 2 años, pero mayor a 12 meses, según ellos. Igualmente, el Selection Solera se trata de un ron con más de 24 meses de añejamiento, pero sin especificar el rango, aunque no es hecho por el método de solera; al igual que sucede con otras marcas en Venezuela, tienen la palabra solera en el nombre, pero no pasan por ese proceso en el añejamiento.

Por otro lado, el Spiced se trata del primer ron especiado del país. Esta tendencia existe en otros países, donde se utilizan especias tipo canela, nuez moscada o clavo para darle un sabor diferente al ron, especialmente cuando se trata de rones jóvenes.

Así, con esta nueva información, nos dispusimos a probar las nuevas propuestas, aunque el Blanco no estuvo disponible para la cata.

IMG_20190207_190036-01

Caribú Gold

El Gold se trata de un licor de ron con un mínimo de 12 meses de añejamiento pero menos de 24 meses y un total de 38° de alcohol. Tiene un color amarillo con destellos naranja, lágrimas de rápido movimiento y una densidad media, puesto que luego de agitarlo pasa un tiempo relativamente largo en movimiento.

En nariz tiene una intensidad alcohólica medio baja, no ataca ni se siente agresivo. Los aromas principales son madera, vainilla, cáscara de limón y caramelo. Cuando lo llevo a los labios, en boca tiene un sabor intensamente dulce, seguido por una sensación ácida y luego amarga. Este amargo es bastante fuerte, pero afortunadamente no dura mucho.  Luego se siente una astringencia general y finalmente salado.

Los sabores que destacan son el jengibre, sobre todo en sabor y en sensación picante en la lengua, seguido de vainilla, cambur (plátano) y caramelo, este último muy tenue.

La empresa dejó claro que, si bien por regulaciones nacionales venezolanas este licor de ron no puede ser llamado ron per se dentro del país, sí pueden exportarlo y llamarlo ron fuera de Venezuela. Al igual que sucede con otros rones con menos de 2 años de añejamiento. Pensando en que se trata de un mercado externo, en lo particular le daría 88 puntos.

Ficha Técnica:
Fabricante: Bodegas Luediaz
Nombre del Ron: Gold
Marca: Caribú
Origen: Venezuela
Materia prima: Melaza
Edad: 1 año
Precio: N/D
Densidad alcohólica: 38%
Puntuación: 70

IMG_20190207_185953-01

Caribú Selection Solera

Comencemos dejando claro que no es un ron de solera, sino que la palabra es parte del nombre y ya, como hacen otros productos tanto en Venezuela como fuera. Claro, en Venezuela y el mundo también hay rones que son hechos con el proceso de solera, aunque particularmente en Venezuela ese proceso no es regido por ninguna organización, pero no caigamos en temas tan profundos y quedémonos con la primera línea.

No nos dijeron la edad aproximada ni total del ron ni de su blend, pero sí nos dijeron que se trata de un ron con más de 24 meses de añejamiento, por lo que según la ordenanza venezolana, sí es considerado un ron, además que cuenta con 40° de alcohol.

Se trata de un ron de color más cobrizo, oscuro pero también con destellos naranja. Al agitarlo en la copa se observan lágrimas discontinuas, de rápido movimiento. En nariz tiene los aromas típicos de un buen ron, incluyendo melaza, herbáceo (como de caña de azúcar), caramelo, toffee y un aroma floral muy destacado. Tampoco tiene un golpe alcohólico pronunciado, sino que ese perfume es lo primero que se siente e invita a seguir apreciando aromas.

En boca se siente un sabor bastante dulce al principio, seguido de una nota salada y mineral, estas dos son las principales, mientras que le siguen toques ácidos, astringentes y amargos en menor instancia y casi juntos. Entre los sabores principales se aprecia melaza densa e intensa, luego uvas y de último cuero. Por lo mismo, en sabores es bastante sutil pero también diferente, por lo que llama la atención e invita a probarlo más.

Ficha Técnica:
Fabricante: Bodegas Luediaz
Nombre del Ron: Selection Solera
Marca: Caribú
Origen: Venezuela
Materia prima: Melaza
Edad: 2 años
Precio: N/D
Densidad alcohólica: 40%
Puntuación: 82

IMG_20190207_190140-01

Caribú Spiced

El Spiced se trata del primer ron especiado del mercado venezolano, lo cual ya le da un plus por encima de cualquier ron de gama baja, especialmente en el mercado venezolano, donde los jóvenes se han ido hacia otros licores saborizados como ginebra y vodka. Sin embargo, creo que funcionaría mucho mejor como producto de exportación, pues ya tiene una base de ron venezolano, que es más de lo que se puede decir por otros productos con los que competiría a nivel mundial.

Hacer una cata de él no sería justo, pues sus aromas y sabores no son propios del ron, sino de las especias con las que es mezclado, sin embargo sentado y apreciando precisamente eso pude identificar clavo, canela, torta de Navidad y pasas, mientras que en boca esos mismos sabores se expanden e incluyen nuez moscada, vainilla y anís.

Como gimmick y opción diferente está interesante, pero su verdadero potencial está versus el mercado mundial, donde marcas como Kraken están haciendo muchísimo y donde Capitan Morgan tiene un gigantesco liderazgo.

Pero no sería justo que, teniendo el mejor ron del mundo, nos perdamos la oportunidad de participar en un mercado tan variado como el del ron precisamente por mantenernos puristas. Si bien el mercado del ron especiado y joven es un mercado para jóvenes, millenials y gente que «no sabe tomar», no por ello son menos consumidores y merecen productos de mejor calidad, precisamente para afinar los paladares y poder graduarse a mejores opciones.

Más aún, si nuestro producto venezolano está presente en todo el abanico y no solo en el más alto, tendremos mejores oportunidades de lograr cosas buenas cuando la situación de Venezuela sea menos complicada. Si las cosas siguen como van, ese momento puede estar muy cerca.

Ficha Técnica:
Fabricante: Bodegas Luediaz
Nombre del Ron: Spiced
Marca: Caribú
Origen: Venezuela
Materia prima: Melaza
Edad: 1 año
Precio: N/D
Densidad alcohólica: 38%
Puntuación: 69

Publicado por diego440

Publicista, redactor y hasta director de arte. Siempre escritor, por eso ahora generando contenidos en digital.

Un comentario en “Ron: Caribú

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: