Corría el año 2012. Estaba en un matrimonio de un primo en Connecticut y en la fiesta tenían whisky escocés, particularmente porque es la bebida por excelencia que toma mi familia, como buenos venezolanos, y también porque hasta donde tenía entendido solo habían comprado whisky y vino para la fiesta.
Pero yo quería tomar ron. Porque me gusta el ron y no quería tomar whisky. Así que pedí ron en la barra y me dijeron que solamente tenían Spiced Rum. Cuando pregunté qué era eso me dijeron que era ron especiado y en medio de mi ignorancia lo pedí con soda. Por supuesto, no tenían soda, así que lo pedí con Sprite.
Dos tragos después lo tiré en una maceta y me fui a tomar whisky. Esa fue mi última experiencia con ron especiado.
Al menos hasta que probé el Kraken hace alrededor de un año. Para ser honesto, podría haber dejado pasar más tiempo, pero el hecho es que he probado algunos otros y al final es ron, y la suscripción mensual me lo va a seguir enviando, así que no me quedará más que seguir probando. Quizá algo bueno encuentre, pero mientras tanto será divertido… espero.
El Admiral Sir Henry Morgan (mejor conocido como Capitán Morgan) fue un corsario galés quien atacó y saqueó el Caribe en nombre (y con el consentimiento) de Sir Thomas Modyford, gobernador de Jamaica. Los corsarios de la época eran piratas legales, a quienes se les permitía atacar y robar a los enemigos del estado y vendiendo sus tesoros como forma de pago. Según la leyenda, Sir Henry Morgan era un experto capitán, un bucanero vengativo y uno de los corsarios más exitosos y conocidos en la historia del pirateo, incluso siendo nombrado Caballero de la Corte en 1674.
En nombre de esta capitán Diageo creó su ron especiado más vendido y ha servido de ejemplo para cualquier otro ron especiado en términos de ventas, mercadeo, publicidad y proyecciones de estas. Igualmente, su logo es uno de los más reconocidos del mundo y posiblemente uno de los mejores ejemplos de gente juzgando un producto por su imagen. Sin embargo, la botella es muy típica y sin ningún diseño llamativo.

También me llama la atención que el ron se ve claro y transparente. Debe ser porque mi costumbre es que los rones especiados sean oscuros y turbios, pero este es ámbar con destellos amarillos.
Entre sus aromas se encuentra un aroma a ron, muy para mi sorpresa. También se aprecia vainilla, canela, clavo y nuez moscada. También se sienten en menor instancia aromas de madera y cáscara de naranja.
Dándole un rato más en copa y agitándola se sienten mucho más los aromas de vainilla, junto con una nota fuerte y picante en nariz de alcohol. También se llegan a apreciar los toques herbáceos del ron joven, ese que ha pasado menos de dos años en barricas.
En boca lo primero que noto es una astringencia leve, seguida de sabores herbáceos y una marcada presencia de vainilla. Una de las cosas interesantes que uno aprende haciendo un diplomado o simplemente probando varios destilados es que una vez que identificas un sabor, mentalmente lo puedes registrar y seguir al siguiente, y cuando ya identifiqué la vainilla pude sentir también sabores de madera ligeros, cáscara de limón y especias variadas, que esas ya no puedo separarlas más allá de la sensación dulce y al menos no en el primer trago.
Pero esa cantidad de sabores con tendencia dulce me apunta a lo obvio: este no es un ron para tomar solo. Incluso la misma página de Captain Morgan está apuntada hacia la coctelería, aunque el primer cóctel que sale en la página es con coca cola y no es lo que más recomendaría, aunque lo digo por mi experiencia con el Caribú Spiced.
Sin embargo, aunque de vez en cuando disfruto algún cóctel de ron, este blog no es sobre cócteles… o al menos todavía no lo es. Para cócteles hay expertos y yo definitivamente no lo soy.
Luego de su paso por boca, el Captain Morgan regaña un poco, dejándome sentir una buena experiencia calórica en la garganta e incluso así recuerda que no es para tomarlo solo, pues esa sensación fácilmente se oculta un poco con refresco de cola o con jugo de frutas y es lo que uno diría en el cóctel que está potente, como algo positivo.
Entiendo que el Captain Morgan es el líder del mercado y el ron como tal tiene un toque importante de especias, pero afortunadamente no lo hace de lleno como otros. Tiene suficiente juventud para que se note el ron cuando lo mezclas, pero no suficiente para envenenarte cualquier trago. Definitivamente no es un ron para tomar solo, pero en cuanto a ron especiado, creo que es de los mejorcitos.
Ficha Técnica:
Fabricante: Diageo
Nombre del Ron: Original Spiced Rum
Marca: Captain Morgan
Origen: USA
Materia prima: N/D
Edad: N/D (pero no debe pasar de un año)
Precio: $17
Densidad alcohólica: 35%
Puntuación: 67
Un comentario en “Ron: Captain Morgan Original Spiced Rum”