Si bien he tenido temas con el sobreuso de palabras que denotan un mayor envejecimiento en rones, particularmente en mis impresiones del ron dominicano, el Brugal Extra Viejo existe desde hace un buen tiempo y desde su lanzamiento ha apuntado a ser un ron para coctelería «fina», que no es el típico cubata, sino quizá más como un old fashioned o algo en donde el sabor del ron no se oculte tanto.
La botella del Brugal Extra Viejo dice que ha sido envejecido hasta 8 años en barricas de roble americano, y siendo el mínimo en RD de un año, ya tenemos el rango de fechas que tiene el ron contenido en ella. Por supuesto, la marca dice que el sabor te puede recordar más a un cognac que a un ron, pero falacias las dicen todas las marcas.
Mi primera experiencia con la marca vino con el 1888, no hace mucho y calificándolo como bastante bueno. Sin embargo, por lo que he leído, la marca Brugal tiende a hacer rones menos dulces y más limpios y secos que muchas otras marcas dominicanas. El público consumidor que he leído se encuentra una gran parte considerándolo un buen «sipper» que es la nomenclatura callejera para describir un ron que se toma solo, aunque se puede combinar con cualquier cosa que no le altere el sabor (hielo, agua, soda), y luego están los que lo aplican para coctelería fina, como mencioné más arriba.
En lo particular fue mi ron por defecto a la hora de hacer mojitos en Dominicana y resultó una combinación muy agradable, también porque el ron tiene una nota dulce bastante baja y en los hoteles tienden a hacer los mojitos bastante dulces de por sí, así que quedaba muy bien.

El Brugal Extra viejo se ve en copa como un líquido naranja con destellos amarillos. Su densidad es media, pues al agitar la copa se nota un movimiento continuo circular y vertical que dura un par de segundos. Las lágrimas bajan a velocidad media también, bien aglutinadas.
En nariz se aprecia una intensidad alcohólica media-alta, de esas que tienes que pasar un minuto con la nariz alejada de la copa mientras determinas si vas a estornudar o no. Cuando finalmente descubro que no, me atrevo a pasarle la nariz de nuevo y aprecio aromas perfumados, como de flores, pero también madera, cáscara de mandarina, guayaba, melón y cambur (banana) verde. Estos aromas me hacen pensar que el Brugal se trata de un ron a base de jugo de caña y no de melaza. En la página oficial no aparece esta confirmación, aunque en otra reseña menciona que el ron es a partir de melaza, pero es lo aprendido.
Finalmente en boca el Extra Viejo tiene una intensidad alcohólica media-alta, que también confirma su edad más hacia el año que hacia los 8 años de envejecimiento. El sabor principal es dulce, pero casi inmediatamente se siente astringente, luego amargo, salado y ácido. El ácido viene casi como un aftertaste y es sobre ese sabor que se aprecian los sabores frutales tanto en boca como en nariz. Los sabores son a madera, caramelo, vainilla, patilla (sandía), naranja y cereza, con un retrogusto de cambur (banana) verde y maduro, madera y canela.
Se siente como el líquido llega hasta la garganta y su sabor perdura largo rato en boca.
Ficha Técnica:
Fabricante: The Edrington Group
Nombre del Ron: Extra Viejo
Marca: Brugal
Origen: República Dominicana
Materia prima: Melaza
Edad: hasta 8 años
Precio: $27
Densidad alcohólica: 37,5% (aunque fuera de RD llega a 43%)
Puntuación: 78