Zacapa es un ron que desde hace varios años ha sido la cúspide y el norte al que todas las marcas apuntan. El ejemplo a seguir y el ron al que todos se quieren parecer. Pero hace unos años nadie sabía del Zacapa, ni de su proceso, ni de su calidad. Había que ser un conocedor de ron muy selecto para conocer el Zacapa. ¿Qué cambió?
Principalmente, Diageo compró Zacapa, lo rediseñó y lo relanzó a nivel mundial. Comenzó a meterlo en cuanto concurso de licores había y el Zacapa comenzó a ser premiado y reconocido en todos lados.
Yo me considero conocedor de ron, mas no experto, pero algo sé y también admito que me dejé llevar por ese mercadeo de la marca y también compré Zacapa cuando se podía y estaba a precios promocionales. No fue sino hasta que comencé a aprender más de ron y probar otros productos de otros países y diferentes calidades que pude notar las diferencias y, finalmente, descubrir que Zacapa no es la tapa del frasco, como dicen.
Pero así como cualquier colección de tabaco centroamericano está incompleta sin un Padron, una colección de rones (o de reseñas de rones) no estaría completa sin el famoso Zacapa 23. Aunque sí tengo reseña del Zacapa XO.
Las particularidades técnicas del Zacapa y los factores diferenciales que lo han hecho famoso son que está destilado a 1600 metros sobre el nivel del mar y envejecido en barricas a 2300 metros. También es uno de dos rones con denominación de origen de Guatemala. Esta denominación de origen es bastante selectiva, pues solamente aplica a los rones que son producidos en una zona geográfica muy específica dentro de Guatemala, la cual es propiedad del grupo licorero que fabrica Zacapa (y Botrán), por lo que técnicamente ninguna otra marca guatemalteca puede aspirar a la denominación de origen.

A simple vista el Zacapa 23 es un ron de color ámbar oscuro, con destellos amarillos y densidad media. Luego de agitarlo en copa, las lágrimas bajan a una velocidad media, bastante más rápida de lo que esperaba.
En nariz tiene una intensidad alcohólica media alta, al punto que pica en la nariz. Se sienten aromas de caramelo, cáscara de naranja, vainilla, azúcar y melón.
En boca tiene una textura densa y se siente casi como un jarabe, con una intensidad alcohólica media-alta. Los sabores van desde el dulce al amargo, al ácido, astringente y salado. Sin embargo, me pasó que el sabor me parece excesivamente dulce y resalta una nota amarga.
Entre los sabores que se aprecian está el azúcar moreno como principal, seguido de maple, miel, cambur (banana) en conserva, guayaba y piña, con un retrogusto de cuero, caramelo y manzana.
Cabe destacar que el sabor dulce del Zacapa te ‘asalta’ de inmediato y la primera impresión es que se trata casi de un ron saturado de azúcar. Incluso, en el diplomado de ron nos mostraron una tabla con los índices de azúcar que tienen varios rones. Por ejemplo, el Diplomático Reserva Exclusiva, que ya es un ron dulce, tiene 25 grs. de azúcar por litro, mientras que este Zacapa 23 tiene 45grs. de azúcar por litro, es decir que es casi el doble.
En muchos casos he tomado el Zacapa acompañando un tabaco y ciertamente me mata muchos sabores por su excesiva dulzura y, al cabo de dos o tres tragos necesito tomar agua porque me siento empalagado.
Pero mi veredicto es que el Zacapa sabe muy bien. Sin embargo, no es un ron añejado como tal. El Zacapa XO es menos dulce y sabe más a como un ron de verdad debería saber, pero el Zacapa 23 ha sido demasiado endulzado, sin duda para hacerlo más apetecible a quienes no saben de ron. Igualmente, siendo de solera, no se puede asegurar que sea un ron de 23 años, sino que el ron más antiguo en la mezcla tiene 23 años. En sabor me recuerda más a un ron de 6 años.
El problema con la fama de Zacapa es que me parece que ha creado la (falsa) expectativa que los rones envejecidos y buenos tienen que ser dulces, y que mientras más dulce, es mejor. Pero rones como el Roble Ultra Añejo, Dubar Imperial o Dos Maderas, o casi cualquier ron agrícola, saben más a como el ron debería ser sin alteraciones, pero gustan menos a la mayoría de los consumidores.
En cuanto a su combinación, Zacapa es un ron que no se debe mezclar. Si acaso con un splash de limón, pero eso es muy particular. Me parece que el agua o la soda desvirtúan su sabor y combinarlo con un tabaco es perder el cigarro. Una vez lo combiné con un postre y el resultado fue muy bueno, pero el postre no tenía chocolate… insisto, no es mi experiencia la de combinar rones con postres, pero en este caso me pareció una buena combinación con un tres leches.
Ficha Técnica:
Fabricante: Diageo
Nombre del Ron: 23 Solera Gran Reserva
Marca: Zacapa
Origen: Guatemala
Materia prima: Miel de caña
Edad: Solera, de 6 a 23 años*
Precio: $36
Densidad alcohólica: 40%
Puntuación: 77
*claim de la marca
7 comentarios sobre “Ron: Zacapa 23 Solera Gran Reserva”