Ron: Calazan Reserva

A propósito de esa cata de Calazan a la que fui hace unas semanas, nos sirvieron de cierre el Calazan Reserva, un ron que supuestamente recién había sido lanzado (según ellos, tres días antes). Sin embargo, uno de los temas que me hizo bastante ruido en el momento es que en casi todas las publicaciones de Calazan, incluyendo las oficiales, las botellas de la marca son estas:

SmW_aQkf_400x400

Incluso esa foto es la de perfil de la marca en Twitter, en donde podemos ver de izquierda a derecha el producto Añejo, el Premium y la última botella asumo que sería la Reserva, aunque ahí es llamada Special. Sin embargo, en la cata nos presentaron esta:

IMG_20191003_191853 (1)

Admito que no es la mejor foto, pero el lugar estaba un poco oscuro y claramente no es la misma botella. Sin embargo, es la misma forma de los otros productos de la marca, solo que en vez de una pegatina sobre la botella, esta está marcada. Pero sí dice su añejamiento, que está marcado como 10 años. Lo que no dice es que es hasta 10 años, pero el hecho que además lo dice en inglés me hace pensar que esta botella es de exportación y las leyes internacionales son más relajadas.

Pero en resumen, por si alguno no ha visto las otras reseñas de Calazan, es fabricado en el estado venezolano de Monagas, y es un ron perteneciente a la DOC Ron de Venezuela. Aunque tiene menos de dos años en el mercado masivo del país, su cobertura publicitaria ha sido bastante amplia y la mayoría de los fanáticos del ron en Venezuela al menos ha escuchado sobre él.

En vista es un ron bastante oscuro, al nivel que se podría determinar como marrón pero suena mejor decir que es bronce con destellos rojos. Al agitarlo en la copa las lágrimas se toman todo su tiempo y bajan muy lentamente, perfectamente aglutinadas, por lo que decimos que es un ron de alta densidad.

En nariz se siente una intensidad alcohólica de media a baja, que invita a seguir apreciando aromas, entre los que destacan el caramelo, el chocolate, la vainilla, el cuero y todos están envueltos con un aroma ahumado.

Finalmente en boca se siente una intensidad alcohólica igualmente de media a baja y destaca un sabor dulce de manera dominante y es casi la mitad de los sabores. Le sigue amargo, astringente, salado y ácido. Entre esos sabores se aprecia azúcar (principalmente refinado), naranja, madera, cáscara de naranja tostada, toffee, chocolate y la borra del café, que es como en Venezuela llamamos a ese bloque de café molido que ya pasó por la cafetera y fue colado. En el retrogusto se aprecia tierra mojada y un sabor a ciruelas muy característico.

Entre los que estábamos presentes en esa cata el consenso fue que este era el mejor de los productos de Calazan, y ciertamente se siente como el más añejado pero no por eso tiene que ser el mejor. Sin duda es el más dulce y eso siempre agrada.

Ficha Técnica:
Fabricante: Alcoholes Añejos de Monagas
Nombre del Ron: Reserva
Marca: Calazan
Origen: Venezuela
Materia prima: Melaza
Edad: 2 a 10 años
Precio: N/D
Densidad alcohólica: 40%
Puntuación: 86

Publicado por diego440

Publicista, redactor y hasta director de arte. Siempre escritor, por eso ahora generando contenidos en digital.

4 comentarios sobre “Ron: Calazan Reserva

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: