Hace unos años tenía un amigo que se iba del país y decidió vender su colección de destilados, que incluía algunas botellas respetables y otras normales, que igualmente so bienvenidas. Entre ellas estaba esta botella de Blanco Reserva, que dejaron de hacer hace varios años y por lo tanto ya es casi un artículo de colección. Pero como no soy de los que guarda objetos por su valor futuro sino para disfrutarlo ahora, decidí finalmente abrir la botella, que no había abierto simplemente porque tenía otras botellas a la mano.
Aunque la botella que le da «portada» a este artículo es una toma promocional, más abajo está la mía, con una foto menos profesional pero al menos con botella en mano, que es algo que no siempre puedo hacer gracias a que los paquetes mensuales no envían la botella en sí.
No sé si he hablado de la historia de Diplomático como marca anteriormente, pero aprovecho para mencionar algo que encontré por ahí y que posiblemente mejore la información que ya tengo: A finales de los años 50, las compañías grandes que manejaban la producción y destilación de alcoholes en Venezuela estaban agrupadas en una sola organización llamada Licorerías Unidas, S.A. Esta compañía era controlada por Seagrams, quien tenía el control operacional de la empresa consolidada. Luego de una serie de adquisiciones y fusiones entre Seagrams, Diageo y Pernod Ricard, se tomó la decisión de finalmente «soltar» las instalaciones ubicadas en Venezuela y concentrarse mejor en la comercialización de las marcas.
Un grupo de inversionistas locales adquirieron las instalaciones de fabricación de Licorerías Unidas, S.A. y formaron Destilerías Unidas, S.A. (DUSA) el 22 de agosto de 2002. Aunque la compañía era relativamente nueva, la tradición de hacer ron de calidad en las instalaciones venezolanas ya tenía una larga historia, que data desde 1896, al menos de manera sistemática. Las instalaciones de DUSA se encuentran en la frontera con el parque nacional Terepaima y es ahí donde se producen los rones de Diplomático.
Diplomático Blanco Reserva fue un producto lanzado como alternativa a la vodka que se utilizaba mucho por bartenders y conocedores. No obstante, su objetivo no es simplemente sustituir a la vodka en cualquier ámbito, sino en el campo de la coctelería premium.
Precisamente porque apunta a un público de mayor categoría, el Diplomático Blanco Reserva no es simplemente un ron joven aclarado, sino que se trata de un ron bien añejado. No sé exactamente cuánto pues las opiniones varían, pero el promedio es de entre 4 y 12 años, aunque conociendo a la mayoría de los glorificadores del ron venezolano, lo voy a colocar en el mínimo de esa edad y decir que es un ron de 4 años, aunque puede que el blend contenga rones hasta 6 años.
Pero no cabe duda que un ron de 4 años ya es un ron de cierta categoría, y bastante superior que la mayoría de los rones blancos.

No sé si sea un tema de edad o de contrastes, pero realmente me cuesta leer la botella cuando la tengo en la mano. La mía en particular está en inglés y no sé si todas fueron así, pero dice «Ultra Smooth and Slow Aged» o «ultra suave y añejada lentamente»… lo cual no entiendo mucho, pues el tiempo pasa igual, pero es un recordatorio al comprador que este no es un ron barato ni necesariamente joven.
También llama la atención que la tapa es de corcho, sin duda apoyando esa teoría que no es un simple ron barato.
En copa el ron se presenta como un destilado transparente, con un aroma bastante sutil luego del primer golpe alcohólico. Sus aromas presentan caramelo líquido, plátano horneado y marshmallow, con notas suaves de vainilla y un toque de vainilla. También se aprecia un toque muy suave de madera que da toques de cáscara de limón.
Lo que me gusta del ron venezolano y del Diplomático en particular es que incluso después de agitarlo, moverlo y tratar de apreciar todos los aromas, si dejas la copa descansar un momento y vuelves a ella, sientes otros aromas, a veces nuevos. En este caso ese nuevo aroma es caramelo, aunque ese ya lo había sentido.
En boca el líquido se siente denso, casi como un gel ligero, con un golpe de alcohol relativamente fuerte que solo se siente luego de su paso por garganta. Los sabores incluyen caramelo, el plátano horneado, la cáscara de limón y los toques de caramelo dulce, no simplemente azúcar líquida sino como un caramelo que se come un niño. Todos estos sabores se sienten vivamente en el paladar, arropados por una cubierta de madera y vainilla.
En el retrogusto se siente sumamente aterciopelado, dejando sabores en el paladar y en la garganta sin mayor molestia por el alcohol, más allá de la mencionada anteriormente y que debería ser normal.
Como tengo una botella entera pruebo el siguiente trago con una piedra de hielo y es como si pasara el ron por un filtro que le quita los sabores y apenas deja vainilla y caramelo, lo cual debe ser la intención a la hora de crear los cócteles.
Precisamente, el Diplomático Blanco Reserva estaba hecho para sustituir a la vodka para la creación de cócteles, aunque este fue sustituido también por el Diplomático Planas, que fue uno de los primeros rones que reseñé y del que todavía tengo una botella. Pero me parece que, por un lado utilizar ron para sustituir vodka es una maldad para el ron, pues le vas a quitar muchos sabores solamente para acomodar a un cierto público; mientras que por el otro lado, el ron funciona muy bien solo.
Pero la idea no es solo usarlo como simple parte de un cóctel. La idea es sustituir a la vodka en cócteles que utilicen vodka. Esa tarea la tengo pendiente.
Ficha Técnica:
Fabricante: Destilerías Unidas, S.A.
Nombre del Ron: Blanco Reserva
Marca: Diplomático
Origen: Venezuela
Materia prima: Melaza
Edad: 4 a 6 años
Precio: $35
Densidad alcohólica: 40%
Puntuación: 79
.
Hola Gustavo. Aquí Jesús! excelente entrada sobre este Ron de colección! espero seguir leyendo de tu blog. Saludos.
Me gustaMe gusta
Perdon, quise decir Diego!
Me gustaMe gusta