En lo personal el nombre de este ron nunca me ha llamado la atención. Suena demasiado arriesgado y como algo que no combinaría con ron. Pero la realidad es que es un ron de tradición y que se anuncia como el ron original de la marina británica. Lo que sí es verdad es que cada integrante la marina de ese reino recibía una ración diaria de ron; tradición que comenzó en 1655 y duró hasta 1970. En 1731 era el contador de cada barco quien se encargaba de la repartición de esta ración, que en inglés se llama el «Purser». Por derivación, la palabra Purser se convirtió en Pusser y así tenemos la marca Pusser’s Rum, o el ron del contador.
Sin embargo, en 1979 Charles Tobias obtuvo los derechos y la información del blend que existía como Ron Naval Británico y creó la empresa Pusser’s Ltd. en Tortola, una de las islas vírgenes británica. Su empresa es la que produce el ron Pusser’s siguiendo la tradición del almirantazgo, incluyendo la producción de ron desde alambiques de madera, como se producían hace 200 años.
La botella de Pusser’s anuncia orgullosamente que no tiene aditivos ni saborizantes, aunque eso no me lo creo mucho. Sin embargo, también menciona que es producto de las Islas Vírgenes Británicas, Trinidad y Guyana, lo cual nos deja saber bastante de su legado y origen, pues una parte del blend proviene de Guyana es destilado en alambiques de madera, siendo el único tipo de alambiques disponibles en ese país. También podríamos asumir que otra parte de los rones son de Trinidad y de las Islas Vírgenes Británicas, aunque puede que las islas solamente aporten el embotellado.
El ron es de color dorado con destellos del mismo color pero un poco más brillantes. Luego de agitarlo por la copa y esperar unos momentos se aprecian lágrimas cortas y separadas que bajan por la copa.
En nariz inicialmente se aprecian taninos con toffee y pimienta. También se siente el aroma de cáscara de naranja, azúcar morena y canela. Aunque el golpe alcohólico no es agresivo, se siente robusto y firme. Aunque las imágenes que tengo del ron marcan 42%, se trata de la botella americana, pues las del resto del mundo están reducidas a 40% a fin de poder ser enviadas a las marinas británicas, donde el límite de alcohol de destilados es 40%.
En boca se siente mucho más el golpe alcohólico, casi como un ron muy joven, cosa que no menciona la botella, pero también tiene sabores a madera intensa, cáscara de naranja, un sabor fuerte a vainilla y más suave de toffee. En segunda instancia se aprecian sabores de caramelo y canela, que le dan un poco más de dimensión al sabor.
Según la página web de Pusser’s lo que mejor se combina con él es la coca cola, incluso mencionando que los sabores del ron no serán tapados por ella y asegurando que se tratará de un delicioso cóctel. Uso un poco de lo que me quedó para probar esta teoría y la verdad es que le queda bastante bien, teniendo en cuenta que no soy un fanático de esta mezcla porque me parece demasiado dulce, pero el tono seco del ron combina bien aquí. Claro, también me hace pensar que debe ser un buen ron para cócteles en general.
Sin embargo, también lo probé con una piedra de hielo y al menos es mucho mejor que solo, pues esa intensidad alcohólica inicial se reduce bastante al diluirlo un poco y enfriarlo, mientras que los sabores de caramelo y toffee se sienten mejor. El final del ron sigue siendo un poco fuerte, pero más apreciable.
Pero es un ron decente, con ‘garra’ y un buen equilibrio entre los sabores de madera y el dulce del caramelo. Entre las opciones de tomarlo en cóctel o con hielo, por su carácter funciona mejor en cóctel, pero siempre se puede disfrutar.
Ficha Técnica:
Fabricante: Pussers Rum, Ltd.
Nombre del Ron: Blue Label
Marca: Pusser’s
Origen: Tortola (Islas Vírgenes Británicas)
Materia prima: Melaza
Edad: N/D
Precio: $30
Densidad alcohólica: 42%
Puntuación: 76