Me gustaría pensar que sé algo de ron. Esto me ha permitido apreciar los buenos rones y saber porqué no me gustan los rones que considero malos. Al mismo tiempo me ha permitido leer muy bien las etiquetas de los rones que no conozco para saber así un poco más de cada uno y también saber a que atenerme antes de probarlos.
Es por esto que siempre he visto el ron Kirk & Sweeney con ojos muy sospechosos, porque la botella me parece espectacular y da la apariencia de un ron muy bueno. Kirk and Sweeney toma su nombre de un barco muy famoso que se usaba para transportar ron por el Caribe y Norteamérica durante la época de la prohibición.
Se trata de un ron hecho en República Dominicana por la destilería Bermudez para una compañía americana llamada 35 Maple Street. La familia dueña de esta empresa ha estado relacionada con la industria del vino desde hace más de 100 años.
El ron es hecho a partir de alcoholes que han sido añejados durante 12 años en barricas de ron y embotellado a 40% de alcohol. Sin embargo, en su página dice que es un ron dominicano hecho a partir de caña de azúcar, pero no especifica si es jugo, ni miel ni melaza. Con mi experiencia con rones dominicanos, no me impresionaría si es jugo de caña y que esta no venga exclusivamente de RD, pero no tengo nada que sustente eso.
Además de la forma de la botella y lo gruesa que es su base para así asegurar que sea difícil de voltear, la botella también tiene el mapa de una ruta de contrabando, así como los números de lote y botella sobre una imagen del famoso barco en el cuello de la misma. Ahora bien, veamos que hay en su interior, para ver si es una simple treta de mercadeo para llamar la atención del contenido.

El ron tiene un color toffee amaderado brillante, que deja lágrimas bastante gruesas en la copa y que bajan con lentitud luego de algo de movimiento.
El aroma inicial me recuerda a caramelos de caramelo… lo cual suena bastante raro, pero es como uno que teníamos en Venezuela que se llamaba Vaca Vieja y que era un especia de toffee bastante duro y bastante dulce. También hay aromas de caramelo líquido, luego vainilla, madera y toques de tabaco. Me parece que el ron tiene un alto contenido de caramelo y vainillina, pues es después de un rato sin tocarlo que se comienzan a apreciar los otros aromas.
El Kirk and Sweeney 12 Year comienza con sabores bastante dulces, incluso algo más dulces de lo que esperaría, lo que lo hace muy fácil de tomar. Tiene sabores a caramelo y vainilla inicialmente, seguidos de madera y especias. También hay matices de tabaco, miel, almendras, duraznos enlatados y pasas y grosellas, y muy en el fondo, algo de chocolate, que se siente más en el retrogusto junto con la vainilla.
Pero el ron no perdura en boca e incluso se sienten algunas notas calientes tanto cuando lo tomas como cuando respiras después. Por esto lo considero un ron ‘básico’ para tomar solo o un ron decente para hacer cócteles sencillos, tipo un Old Fashioned por ejemplo. Pero viendo su precio de $28 por botella, no sé. Me parece que hay otros rones dominicanos mejores y a precios menores. Faltaría probar las versiones de 18 y 23 años y comparar los precios, pero para estos sabores tan fuertes de vainilla y caramelo, este precio está por encima de lo que debería ser.
Ficha Técnica:
Fabricante: Destilería Bermudez
Nombre del Ron: 12 Year
Marca: Kirk & Sweeney
Origen: República Dominicana
Materia prima: N/D
Edad: hasta 12 años
Precio: $28
Densidad alcohólica: 40%
Puntuación: 72
Un comentario en “Ron: Kirk and Sweeney 12 Year”