Ron: Botran 18 Solera 1893

Esta botella de Botran 18 la compré hace fácilmente un año. Siempre pensé que lo había reseñado y a principios de este año un amigo me pidió mi opinión sobre este ron, pues estaba en el aeropuerto de Santo Domingo y lo tenía disponible para comprar, y le dije que revisara el blog porque ahí estaba con lujo de detalles. Diez minutos después me llamó, un poco molesto, diciendo que ahí no hay nada. Por supuesto le di mi opinión y luego revisé el blog y, efectivamente, no estaba. Mi amigo terminó comprando la de Botran 15, pues ya teniendo yo la de 18, podríamos comparar.

Pero eso no bastó para llevarme a hacer la cata. Tuvo que llegar el Covid-19 y el hecho que fuese reduciendo mis cantidades de ron en el arsenal para darme cuenta que esta botella no se estaba llenando, por lo que me dispuse a hacer la reseña finalmente.

El ron Botran es producido por Industrias Licoreras de Guatemala, la misma empresa que produce Zacapa. Sin embargo, Zacapa tiene un músculo comercial y publicitario patrocinado por Diageo, mientras que Botrán es mucho más modesto. Sin embargo, si han leído mis artículos sobre legislación de ron y denominaciones de origen publicados en Latino Aficionado, comento que la denominación de origen de Guatemala solamente aplica para los rones producidos en una determinada zona geográfica, de la cual es propietaria la familia Botrán y en donde se hacen solamente Zacapa y Botran.

El Botran 18 Solera 1893, que seguiré llamando solamente Botran 18, está hecho a partir de rones entre 5 y 18 años de añejamiento, pero como su blend es hecho por el método de solera, es imposible determinar la relación de cuánto ron de qué edad contiene.

En copa se trata de un ron de color naranja con destellos cobrizos, una densidad media alta que hace que el líquido se detenga con bastante rapidez después de moverlo y de las paredes internas de la copa se desprendan lágrimas de bajada media rápida y muy cercanas entre ellas.

Lo sirvo en la copa y en primera instancia aprecio aromas de frutas generales, madera y chocolate negro. Mientras espero un momento voy a tomarle las fotos a la botella y cuando regreso aprecio aromas nuevamente y encuentro madera vieja, pasas, pulpa de naranja, caramelo, vainilla, frutos rojos y cáscara de limón. La intensidad alcohólica es media.

Me llevo el ron a los labios y la intensidad alcohólica inicial no es tan fuerte, lo que me permite apreciar varios sabores dulces pero inmediatamente salados y luego ácidos, astringentes y amargos. Estos sabores incluyen cuero, manzana verde, almendras, azúcar morena, madera y eucalipto. En el retrogusto siento notas de menta, banana y caramelo.

Luego me levanto y voy a buscar algo de agua, a fin de ligarla con el ron y así bajar su contenido alcohólico a 20% y apreciar más, lo que me permite sentir sabores de chocolate pero más amargo, sal y frutos secos genéricos.

La verdad es que cuando compré este Botran 18 sabía muy poco de él, salvo que era como el «hermano menor» de Zacapa. Sin embargo, luego de probarlo me di cuenta que me gusta más que Zacapa (23), particularmente porque no tiene esa nota dulce tan prominente que ha hecho famoso a Zacapa, sino que tiene sabores más densos y ricos. También me ha servido de base para ver que me gustan más los rones menos dulces.

Ficha Técnica:
Fabricante: Industrias Licoreras de Guatemala
Nombre del Ron: 18 Solera 1893
Marca: Botran
Origen: Guatemala
Materia prima: Miel de caña
Edad: Solera, de 5 a 18 años
Precio: $38
Densidad alcohólica: 40%
Puntuación: 91

Publicado por diego440

Publicista, redactor y hasta director de arte. Siempre escritor, por eso ahora generando contenidos en digital.

Un comentario en “Ron: Botran 18 Solera 1893

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: