Hoy con el otro Botran que he probado, este lo compró el amigo que mencionaba en el artículo del Botran 18, a fin de probar y contrastar ambos. Ciertamente, son diferentes, al menos en primera instancia. Sin embargo, cabe destacar que de ninguno de los dos hay mucha información en internet sobre el proceso, añada o contenido. Mientras que el Botran 18 tiene Solera en su nombre (y en la etiqueta) el Botran 15 no lo dice, pero supuestamente todos salen del mismo sitio y varias menciones que he visto en internet del ron aseguran que es hecho por el proceso de Solera… claro, también dicen que es un ron de 15 años.
Pero solo por la mención de Solera en la etiqueta podría pensar que se trata de un proceso tal, aunque también existen varios rones en el mercado que llevan la palabra Solera en la etiqueta y no tienen ningún proceso de Solera, pero eso es otro tema.
Como posiblemente mencioné antes, Botran es la otra marca de ron de Guatemala con denominación de origen. Siendo Zacapa la que (casi) todos conocemos, principalmente por el músculo publicitario que tiene con Diageo, mientras que Botran está apoyada por un músculo menor dado por las ganancias de Zacapa en gran parte.
La denominación de origen en Guatemala es bastante específica, pues solamente la reciben los rones que son creados en una zona geográfica muy específica, que es toda propiedad de Botran/Zacapa. ¿Conveniente? Sin duda la creación de la denominación de origen fur parte del plan de mercadeo de Diageo para Zacapa. Tan agresiva y denigrante ha sido la denominación hacia los otros rones de ese país que algunos se han ido de Guatemala para ser hechos en otros países (como es el caso de Zaya).

Al darle algunas vueltas al líquido en la copa se aprecia una densidad media alta, gracias a que el líquido se detiene muy rápidamente. Su color es cobre oscuro, con destellos naranja. Las lágrimas descienden de manera media-rápida, como si se tratara de un ron más joven de 15 años (que posiblemente sea en su mayoría).
Apenas lo decanto procedo a sentir los aromas iniciales que puede presentar y estos incluyen frutos secos, madera, higos y cítrico de limón. Luego me levanto a tomar la foto que lleva el artículo de portada y al regresar aprecio nuevamente aromas de madera, cáscara de naranja, toronja, higos, pasas, pino, toques de melaza, vainilla, caramelo y madera vieja, como si estuviese añejado en doble barrica,
En boca el sabor principal es dulce, ácido y salado que es un tema interesante porque normalmente los sabores ácidos se encuentran al final en muchos rones. Astringente y amargo se ubican al final, pero no por ello son menos obvios. De hecho, en orden de dulzura entre el Zacapa 23, Ámbar 12, Botran 18 y Botran 15, ese mismos es el orden. Este amigo que compró el Botran 15 no quedó muy satisfecho con su compra porque esperaba algo más dulce que el 18 de Botran y más cercano al 23 de Zacapa.
Pero los sabores del Botran 15 son de madera, frutos secos, café, toque de tabaco, sal que produce bastante salivación, vainilla, caramelo, pasas, nueces y la ausencia de higos, que eran tan prominentes en nariz. También se siente en menor instancia canela. En el retrogusto es fuerte de cáscara de naranja, madera, canela y ciruelas pasas.
Seguidamente le añado agua para ver cómo se siente ligeramente diluido y con menor contenido alcohólico. Al hacer esto el aroma de barrica es mucho más fuerte, así como un aroma muy de bourbon. En boca se sienten toques más fuertes de limón, que me recuerdan al hecho que el sabor ácido era tan presente en boca al inicio. También hay aromas como de jerez, que me hacen pensar que quizá se hayan usado barricas de jerez en el añejamiento, más allá de las de bourbon americano. La nota amarga también se fortalece y en el retrogusto con agua destaca un muy fuerte aroma de chocolate, que se siente incluso más en el aftertaste y unos minutos después de haber probado el último trago.
Recuerdo cuando lo probé que pensé que, gracias a su sabor con menor tendencia dulce podría combinar bien en un old fashioned, aunque creo que eso es algo que digo de casi todos los rones. Sin embargo, el fuerte de chocolate en el aftertaste me encantó y me hizo recordar los sabores del ron rato después de probarlo. Casualmente el otro día estaba viendo precios de licores y vi una buena colección de bitters; puesto que en Venezuela tenemos el amargo de Angostura como creación nacional, aunque hoy en día se fabrique en Trinidad, pues es básicamente el único amargo que utilizamos. Pero con un bitter de chocolate, como el que vi en esta página, creo que un old fashioned con este ron destacaría soberbiamente.
Sin embargo, como ron no es mi preferido y entre ambos me quedo con el Botran 18. Pero este está muy cerca, solo que requiere mucha más paciencia y pareciera ser menos versátil. Cuando el Botran 18 realmente combina bien con una gran multitud de combinaciones o solo, creo que el Botran 15 es más limitado en sus combinaciones para realmente destacarse.
Ficha Técnica:
Fabricante: Industrias Licoreras de Guatemala
Nombre del Ron: Añejo Reserva 15
Marca: Botran
Origen: Guatemala
Materia prima: Miel de caña
Edad: de 5 a 15 años
Precio: $30
Densidad alcohólica: 40%
Puntuación: 83
Un comentario en “Ron: Botran Añejo Reserva 15”