Diesel – Whiskey Row

Hace unos meses, aunque con este tema de la pandemia y la cuarentena todavía pienso que lo que ocurrió hace dos años fue «hace unos meses», tuve un viaje de trabajo a Atlanta (efectivamente revisé y fue en noviembre del año pasado) y, dado que mi cuñado vive allá con su familia, aproveché para visitarlos unos días y aunque el tema de trabajo duraba un día pude extender la visita a casi una semana. Durante la estadía visitamos un par de lugares de tabaco, gracias a que mi cuñado también es fumador, aunque más ocasional. El hecho es que fuimos a una tienda que no recuerdo el nombre y para sentarte a fumar te exigen que compres al menos un cigarro, lo cual tiene mucha lógica. Así que hice una pequeña compra, incluyendo este cigarro que me llamaba la atención precisamente por el añejado en barricas de bourbon.

Aunque el añejado en barricas sigue siendo relativamente nuevo, en realidad existen algunas marcas que llevan un tiempo haciéndolo, dentro de las que quizá el más conocido sea el Arturo Fuente Añejo, en el que la capa está añejada en barricas de coñac. Pero también lo ha hecho Camacho con el American Barrel-Aged, Perdomo con su Double Aged 12 Year, e incluso Don Quijote con el Barrel-Aged, este último en barricas de ron. Así que en esta ocasión es la marca Diesel que se suma a esta tendencia con un cigarro cuyo capote es añejado en barricas de bourbon Rabbit Hole. Pero para atraer más al público el cigarro es fabricado por AJ Fernandez, la capa tiene habano ecuatoriana tiene 5 años de añejamiento y la tripa está compuesta de tabacos de tres regiones de Nicaragua: Condega, Jalapa y Ometepe, con añejamiento entre 5 y 8 años.

Aunque se trate de un cigarro de 6 x 60, confieso que era la única vitola disponible cuando lo compré. No obstante, se trata de un cigarro bastante llamativo gracias a su capa oleosa y brillante, y su anilla muy bien diseñada y troquelada. La capa también se siente bastante lisa y el cigarro es relativamente esponjoso, como esperaría en algo de estas dimensiones. Sin embargo, no hay aromas a bourbon, destacando principalmente madera, pimienta, cuero y establo. La calada en frío presenta más o menos lo mismo: madera, pimienta, canela, chocolate y un aroma no muy agradable como de esmalte.

Tan esponjoso estaba que lo pico con la doble hojilla y es más como despegarle la perilla que picarla, lo cual no me gustó mucho, pero el corte fue limpio. Con un rato de fuego el Whiskey Row enciende de manera uniforme y comienza a soltar humo bastante rápido. Los sabores no son del todo abundantes, pero tampoco esperaba que lo fueran, e incluyen sabores dominantes de madera y cuero, seguidos de chocolate, canela y unas notas florales muy leves. Al cabo de algunas caladas también se siente una nota dulce bastante suave que no termina de equilibrar al cigarro, pues esas notas de madera son bastante fuertes y también aparecen notas picantes, sobre todo en la lengua y el retrogusto. Aunque estas no están desde el principio de la fumada, son bastante destacadas a mitad del primer tercio. El tiro está perfecto, pero el cigarro sigue teniendo esa propiedad esponjosa que no me termina de convencer. La intensidad del cigarro está entre suave y media.

En el segundo tercio el cigarro sigue dominado por esa combinación de cuero y madera, pero su dominación del sabor se reduce bastante en este segmento, lo cual permite apreciar otros sabores como un dulce de vainilla que finalmente aporta un poco más de equilibrio en el cigarro. Otros sabores como chocolate y establo se llegan a apreciar también, aunque mucho más suaves y la pimienta del retrogusto también se reduce. Como buen cigarro de este cepo, los sabores efectivamente se reducen y la intensidad llega a media.

Para la mitad del cigarro ya le quité la anilla y esa sensación esponjosa del cigarro se mantiene, aunque la construcción sigue siendo excelente, con un anillo de combustión casi recto, humo abundante y un tiro perfecto, pero el cigarro vuelve a colocarse en una intensidad de media-baja, así que no hay mucho más que leer en términos de sabores. Sí cabe destacar que este cigarro podría no tener nada que ver con una barrica de bourbon y el sabor creo que sería casi el mismo, pues todo ese cuento de la marca de bourbon y el nombre no han tenido mucho que ver en la experiencia.

Finalmente, en el último tercio comienzo a ver (o percibir, mejor dicho) algo de complejidad en el cigarro con la aparición de nuevos sabores como notas florales y pasas, junto con una mayor posición del sabor de canela. La madera y el cuero siguen siendo dominantes, pero siguen permitiendo la apreciación de otros sabores, como comenzaron a hacer en el segundo tercio. Entre los sabores adicionales existen cotufas (palomitas de maíz), almendras y un toque muy suave de nuez moscada. Pero insisto, nada que ver con bourbon. La construcción sigue perfecta y la intensidad una vez más se coloca en media, pero al cabo de una hora y 55 minutos de fumada, finalmente dejo al Whiskey Row tranquilo.

La marca Diesel ha sido casi siempre exclusiva de las páginas Cigars International y Cigar.com pero desde finales de 2017 comenzaron a estar disponibles en tiendas físicas con la aparición del Grind. Al parecer Whiskey Row sería también uno de los cigarros para tiendas físicas, siendo exactamente donde compré este. Pero sobre el cigarro en sí, aunque su nombre menciona la palabra Whiskey y el capote ha sido añejado en barricas de whiskey (bourbon), el cigarro no tiene ningún sabor de whiskey ni asociado al bourbon. Lo que sí tiene son sabores dominantes y a veces demasiado abundantes de cuero y madera, lo que me lleva a considerar la fumada bastante plana. La combinación de sabores es agresiva, incluyendo la intensidad de la pimienta en el retrogusto, por lo que el cigarro carece de equilibrio. Antes de encenderlo me estaba lamentando que fuera una vitola 6 x 60, pero ahora que lo fumé pienso que si el cepo fuese menor los sabores hubiesen sido mucho más agresivos y la experiencia mucho menos cómoda. Aunque la construcción y temas técnicos del cigarro son perfectos, no compensan los temas con el sabor y a falta de complejidad.

Publicado por diego440

Publicista, redactor y hasta director de arte. Siempre escritor, por eso ahora generando contenidos en digital.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: