Ron: Aldea Maestro 2006

El ron Aldea es producido en la isla de La Palma, una de las más pequeñas y verdes de las Islas Canarias y donde se encuentra la mayoría de las plantaciones de tabaco de este archipiélago. Cuando alguien habla de tabaco canario, normalmente se refieren al tabaco de La Palma.

La compañía tiene sus orígenes en la Destilería Ron Aldea, fundada por Manuel Quevedo Alemán en el municipio de San Nicolás de Tolentino en Gran Canaria. Esta es otra isla, más al oeste, en la que casualmente viví durante 5 años. Lo que me llama la atención es que el poblado más importante en San Nicolás de Tolentino es efectivamente llamado La Aldea de San Nicolás pero por lo lejos que queda de todo y lo inhóspito de las carreteras y las zonas aledañas. Por más que sea, Canarias en general y Gran Canaria en específico no es un lugar grande, por lo que los poblados son muy seguidos cuando vas en carretera, al punto que el tiempo máximo que puedes pasar sin ver un poblado será de 10 minutos a lo sumo. Excepto si vas a La Aldea de San Nicolás, el terreno es super montañoso (volcánico) y la carretera muy peligrosa, llena de curvas, subidas infinitas y bajadas muy empinadas. Puedes pasar hasta una hora sin ver el primer aviso de que el poblado de La Aldea está cerca.

Hasta aquí la información inútil, porque el tema es que la destilería operó en Gran Canaria desde el siglo 19 hasta 1960. Carmelo Quevedo, el hijo de Manuel Quevedo, retuvo los derechos de la marca Ron Aldea y en 1969, José Manuel Quevedo Hernández (hijo de Carmelo y nieto de Don Manuel) volvió a crear la tradición ronera en la isla de La Palma, la cual no conozco y no puedo dar detalles de su topografía más allá de saber que la llaman la Isla Bonita por su intenso verde.

El ron Aldea Maestro fue destilado en 2006 a partir de jugo de caña producido localmente utilizando el alambique original que Manuel Quevedo Alemán construyó en 1893. El destilado fue añejado en una gran variedad de barricas de roble de distintos orígenes, incluyendo barricas nuevas y sin uso previo, para darle al ron una gran complejidad. Luego fue embotellado en 2016 a 40% de alcohol y solo se produjeron 9623 botellas.

Para más casualidad, desde hace un par de meses he estado trabajando en una revista española de destilados, tabaco y demás utensilios del buen vivir, y el equipo está formado por un grupo muy selecto y variopinto de personas de distintos países, entre los que se encuentra una persona que vive en La Palma y quien trabajó con este ron. Sin embargo, mi muestra llega por donde me llegan todas y no directamente de La Palma.

Pero hablemos del ron, porque la verdad es que historias tangentes y temas similares siempre puedo conseguir al respecto.

La botella del Ron Aldea Maestro se parece bastante a la de Rhum Clément, pero eso es una apreciación solamente.

En copa el Aldea Maestro presenta un intenso color cobre con destellos de bronce. Al agitarlo en la copa y detenerlo se aprecian lágrimas de buen tamaño que comienzan a descender al líquido a velocidad media-lenta.

En nariz se sienten inicialmente notas de madera, caramelo, almendras, vainilla y cáscara de naranja, seguidas por notas suaves de banana y coco. Luego de unos minutos regreso a la copa y se sienten también notas de mermelada genérica, duraznos en almíbar, peras, cuero y mazapán. Podría quedarme media hora más apreciando aromas, pero se evaporaría el alcohol.

En boca se siente un golpe alcohólico bastante suave y ligeramente picante, con sabores iniciales de caramelo, almendras, vainilla y un toque de cítrico. También se siente un toque herbáceo mentolado que me hace pensar inmediatamente en un ron agrícola, que este técnicamente es por ser hecho de jugo de caña, pero en realidad no es porque Canarias no fue conquistada por franceses.

En el retrogusto se sienten notas de toffee, cítrico, yerbabuena, jengibre y cáscara cítrica, con un aftertaste de almendras y vainilla. Con las pocas gotas que me quedan (en verdad es un poco más que unas gotas) les coloco hielo y florecen sabores de canela y una nota ligera de regaliz. Quizá hay más pero ya no quedan ni gotas.

El ron Aldea Maestro conecta de manera muy interesante el estilo del ron español que incluye caramelo, almendras y vainilla, y los acentúa con cítricos y sabores herbáceos del ron francés. Para mí que soy estudioso del ron, este puente entre ambos estilos resulta muy interesante y estoy seguro que sería ideal para cualquiera que quiera explorar nuevos sabores en el ron, especialmente si no ha probado el ron agrícola.

Ficha Técnica:
Empresa madre: Destilería Ron Aldea
Fabricante: Destilería Ron Aldea
Nombre del Ron: Maestro
Marca: Aldea
Origen: España (La Palma, Canarias)
Edad: 10 años
Precio: $36
Densidad alcohólica: 40%
Puntuación: 84

Publicado por diego440

Publicista, redactor y hasta director de arte. Siempre escritor, por eso ahora generando contenidos en digital.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: