Hoyo de Monterrey – Epicure No. 2

Revisitando a los grandes clásicos con los que aprendí a fumar hace unos cinco años, esta vez pruebo de nuevo este clásico habano, que llegó a mí como parte de un sampler de robustos que me compró mi hermana en el aeropuerto de Madrid-Barajas. Haciendo un poco de memoria, esto lo compró cuando iba de Madrid a Punta Cana, un año que nos encontramos ahí con mi papá. Este sampler está formado por cigarros típicos cubanos, lo que podríamos llamar los grandes clásicos: Montecristo Petit Edmundo, Cohiba Robusto, Partagas Serie D No. 4, Romeo y Julieta Petit Churchills y creo que un H. Upmann Magnum 54. Dado que fue un regalo, me parece muy propicio fumarlo hoy, día de navidad.

Revisando entre mis próximas fumadas y las que ya he hecho, estoy casi seguro que este es el último de esa colección, contando con un poco más de dos años en mi humidor. El cigarro se siente bastante suave, casi esponjoso, y la capa tiene algunas venas de tamaño y relieve considerables que corren por todo el cigarro. Esta capa tiene aromas de establo, paja y un toque suave de cuero. En la tripa se aprecian nota de canela y cuero, mientras que la calada en frío tiene galletas de mantequilla, paja y algo de madera vieja. Me llama la atención como las anillas bailan sobre el cigarro, aunque tengo entendido que es relativamente normal que un habano cambie sus dimensiones ligeramente cuando se encuentra en el humidor durante un par de años.

El cigarro enciende fácilmente, aunque con esa misma facilidad tiende a desviarse un poco la quemada, al menos hasta la mitad del primer tercio, por lo que en esta sección tengo que tener el encendedor a la mano. Esto lo podría tener en cuenta con un encendedor grande, de varias turbinas, pero el que utilizo para los habanos es uno de una sola turbina, especialmente para prevenir problemas de quemada. Durante este primer tercio el cigarro comienza con notas suaves y hasta raras, cuyos sabores incluyen notas florales bastante fuertes, talco, vainilla y nueces, estas últimas a partir de la mitad del primer tercio. Hacia el resto del tercio se sienten notas más abundantes de vainilla, nueces, notas herbáceas y un toque suave de pimienta. La ceniza es quizá lo menos atractivo del cigarro, siendo de un color gris oscuro y permite ver distintos agujeros internos, lo que hace que apenas hago la foto decida tumbarla en el cenicero, punto al que ni siquiera llega.

En el segundo tercio son inexistentes esos sabores «diferentes» del primer tercio, destacando frutos secos, vainilla, avellanas, grama y suave de pimienta, y afortunadamente también puedo dejar el encendedor de lado y no preocuparme por la quemada. Además de estos sabores al inicio, no hay un gran cambio en este tercio ni después de la mitad del cigarro, aunque en términos técnicos ese punto medio si indica un cambio y la ceniza simplemente no se aguanta nada sobre el cigarro.

En la frontera entre segundo y último tercio los sabores cambian un poco y ya para el último se definen perfectamente como avellanas, galletas, vainilla, grama y pimienta, los cuales son prácticamente los mismos del tercio anterior pero, curiosamente, sí se siente un cambio momentáneo en esa frontera, pero quizá lo más destacado es que la pimienta se coloca entre los primeros sabores. La quemada se mantiene decente, aunque muestra claras tendencias de querer desviarse y al poco tiempo que quitarle la anilla decide apagarse por completo. Me toma un par de intentos y logro darle fuego de nuevo, solo para durar unos 3 minutos más, punto en el cual decido abandonarlo. En total me dio una hora y 15 minutos de fumada.

Hace aproximadamente dos años que me fumé el último Epicure No. 2 y puedo decir sin lugar a dudas que esta experiencia fue notablemente diferente en calidad del cigarro y con ligeras diferencias con respecto a los sabores. Igualmente, la experiencia con este no fue la misma que en la fumada anterior y aunque en 2018 me gustó bastante, quería que este cigarro me gustara tanto o igual, lo cual siento mucho decir que no fue posible. Quizá el cigarro sufre de los mismos problemas de inconsistencia que sufren tantos otros habanos, o que los habanos destinados a estos samplers no son los mismos de las cajas.

Publicado por diego440

Publicista, redactor y hasta director de arte. Siempre escritor, por eso ahora generando contenidos en digital.

Un comentario en “Hoyo de Monterrey – Epicure No. 2

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: