Pe… pe… per… pero la cachaça no es ron. Sí, estoy al tanto de eso. Sin embargo, ambos son destilados de caña y siendo que es el destilado más consumido en Brasil, en donde solamente el 30% de lo producido es exportado, y que marcas trasnacionales como Diageo y Campari están reconociendo como un mercado de importancia, pues tenía que probar algo, especialmente porque esta llegó a mis manos por pura casualidad y luego de una pequeña revisión en el bar de la casa encontré una y posiblemente dos botellas diferentes adicionales.
La cachaça es el destilado nacional de Brasil, en donde se producen aproximadamente 2 mil millones de litros anualmente y se estima que cada habitante de este inmenso país consume 10 litros de cachaça al año, lo cual es un número brutal. En lo últimos años la cachaça ha pasado de ser un destilado barato y sencillo a la creación de productos con mayor añejamiento y menos calidad artesanal, lo cual puede ser bueno y malo para la industria.
Pero las diferencias básicas entre la cachaça y el ron crean un producto que también se mercadea diferente. Por ejemplo:
- Durante la fermentación se permite colocar una base de maíz o arroz para acelerar ese proceso y darle sabor, mientras que el ron únicamente puede ser hecho a partir de derivados de la caña de azúcar y levadura.
- La cachaça se destila a un grado alcohólico menor, saliendo de la destiladora entre 38% y 54% alcohol, mientras que el ron sale entre 68% y 85%.
- Al igual que el whisky escocés solo puede ser de Escocia, la cachaça solo puede ser de Brasil.
Pero Abelha es una marca relativamente reciente y trata de presentar un método más artesanal a la hora de la creación de su destilado. Parte de la caña de azúcar utilizada para su producción es de cultivo orgánico de pequeños productores en el parque nacional Chapada Diamantina. Parte de lo que hace a este proceso «orgánico» es que las técnicas de cultivo que utilizan son menos dañinas para la planta y para el ambiente.
Por ejemplo, dado que la caña de azúcar es propensa a atraer insectos y plagas, justo antes de la cosecha las cañas de azúcar son incendiadas a fin de eliminar la mayor parte de estas pagas. El proceso de Abelha no quema la planta a fin de ahorrar el agua utilizada para apagar ese fuego y aumenta la biodiversidad en los cultivos. En menos de 24 horas posteriores a la cosecha la caña es lavada, triturada y el jugo de caña ha comenzado a fermentar, y a diferencia de los grandes productores, Abelha utiliza levaduras que crecen a partir de la misma caña de azúcar o que se encuentran en el ambiente y no le añade agentes aceleradores de ese proceso.

Luego de la fermentación, el mosto es destilado en un alambique de cobre de 400 litros de capacidad, lo cual suena como bastante pero en realidad es pequeño, como puedes ver en la imagen, por lo que se podría decir que Abelha es un productor «small batch». Adicionalmente, solamente utilizan el cuerpo de cada destilación, desechando lo que se llama la cabeza y la cola.
Una vez destilado, el líquido se deja reposar durante 6 meses en tanques abiertos de acero inoxidable, a fin de permitir que los alcoholes más volátiles escapen y se evaporen, y finalmente es embotellado a 39% alcohol.

Se trata de un líquido completamente transparente, sin partículas en suspensión ni película aceitosa, aunque se desarrollan lágrimas delgadas que descienden con relativa rapidez por dentro de la copa, normal en un destilado que no ha visto el interior de una barrica.
En nariz se sienten notas de miel, fruta fermentada y una frescura de grama recién cortada, como esperaría de un destilado de jugo de caña.
En boca se siente una mayor participación de ese sabor de miel, con notas dulces, y se repiten los sabores de grama y fruta fermentada, pero para un destilado de solo seis meses de añejamiento, se siente bastante suave y poco agresivo, al punto que podría considerar tomarlo solo o con algo de hielo.
No deja de ser un destilado de solo seis meses, así que la largura es bastante profunda y siento el líquido como llega hasta el estómago y una sensación de calor.
La marca también tiene otro producto llamado Gold que es envejecido 3 años en barricas, y espero poder probarlo.
Ficha Técnica:
Fabricante: N/D
Nombre del Ron (cachaça): Silver
Marca: Abelha
Origen: Bahia, Brasil
Materia prima: Jugo de caña
Edad: 6 meses
Precio: $30
Densidad alcohólica: 39%
Puntuación: 84
Buena información. Por lo visto, cachaça es como denominan al aguardiente de caña de azúcar en Brasil. En Perú se le llama de diversas formas. Los invito a revisar este artículo de mi autoría sobre las denominaciones de este noble destilado en Perú: https://diamanteliquido.com/2021/04/07/nombres-del-aguardiente-de-cana-de-azucar-en-el-peru/
Me gustaMe gusta