JRE Tobacco – Aladino

Prácticamente cualquier aficionado a los humos, esté consciente de ello o no, ha probado el producto o la influencia de la familia Eiroa. Aunque no sea un nombre que se coloque en primera plana de los productos, la familia Eiroa ha sido parte de la industria tabacalera durante al menos dos décadas. Cigarros y marcas como Baccarat The Game, Camacho, Asylum, Edgar Hoil y CLE han sido influenciados directamente por la familia. Una de las marcas más recientes es conocida como JRE Tobacco Company, que nace como resultado de la separación dentro de las operaciones familiares que marca el regreso de Julio Eiroa al lado de producción, quien sale de CLE Cigar, y asociándose con su hijo Justo para producir tres marcas: Aladino, Rancho Luna y Tatascan. Esta es mi primera aproximación a este grupo de marcas, gracias a un obsequio de Gentleman Brothers, pero no será la última pues tengo otros dos y espero que mis amigos de Gentleman Brothers puedan acercarme más a sus otros productos.

Este cigarro se llama Aladino porque es el nombre de la fábrica, pero esa fábrica recibió el nombre en honor al abuelo de los Eiroa, quien en los años 70 tenía un cine con el mismo nombre en Danlí, Honduras y la fábrica se encuentra en el mismo sitio donde estaba el cine. Aladino es 100% puro hondureño que promete sabor e intensidad propios del tabaco de la «época dorada», que corresponde a los años entre 1947 y 1961, al menos según ellos; para mí la época dorada del tabaco es la actual, pero eso depende de cada quien. No solo es un puro hondureño, está hecho 100% de hojas Corojo, una planta que es bastante susceptible a hongos y plagas y por eso tiene mucha menor ganancia, aunque se han logrado algunos híbridos que mitigan esta propensión a la plaga, conocidos como Corojo 99. La variedad que produce Julio Eiroa es una de las que mejor son consideradas en el mercado.

Aladino existe en 12 vitolas distintas, con una mayor propensión hacia cigarros de cepos pequeños, siendo 11 de ellos con un cepo de 50 o menos. El cigarro parece muy bien construido y, aunque apenas tiene un mes y medio en mi humidor, estoy bastante claro que originalmente tuvo buena guarda en la tienda de Gentleman Brothers. La capa tiene muy pocas venas y el cigarro se siente bastante liso, con aromas a canela y maple, que son acompañados por una nota llamativa a cerezas en la tripa y un aroma que me recuerda mucho a la tocineta en la calada en frío, pero también incluye especias varias sin necesariamente destacar alguna más allá de canela.

El Aladino comienza con notas frontales y bastante claras de café y pimienta, esta última más como pimienta de guayabita, que no llega a entorpecer la apreciación de otros aromas, mientras que el tiro es perfecto y el humo abundante. A lo largo de este primer tercio también se sienten notas de paja y la pimienta comienza a destacarse más en el retrogusto, haciendo que posiblemente sea mucho para un fumador no experimentado, al menos en términos de apreciar estos cambios continuos de intensidad. Los sabores de café se hacen más notables a mediados del primer tercio, con notas que me recuerdan al café recién molido y unas notas de masa de pan que son más secundarias. La pimienta se va intensificando en el paladar mientras me acerco al final del primer tercio, pero también va tomando una nota como de pepperoncino, mientras que la ceniza se sostiene perfectamente sobre el cigarro, incluso con mi pulso patético.

La ceniza, bastante blanca y sólida, la dejo caer luego de algunos movimientos intensos a propósito, pues le cuesta despegarse pero a mí me cuesta más tener confianza en ella, así que la alejo lo más posible. Al caer el tiro comienza a abrirse un poco más, no porque se hubiese cerrado, pero sin duda el cigarro comienza a quemar con mayor tesón. Con esta mayor quemada aparecen sabores más cremosos en el cigarro, que incluyen notas de crema pastelera, nueces, merey y un final que me recuerda al sabor de la mantequilla sin sal. La intensidad se mantiene en media, como ha sido desde el inicio, pero con una menor interacción con los sabores picantes.

Hacia el final aparecen notas adicionales de caramelo y pan tostado, con sensaciones cítricas en el retrogusto, acompañadas de vainilla. Sin embargo, todas estas notas adicionales son bastante suaves, al igual que el resto del cigarro, que va perdiendo una cierta intensidad no solo por la ausencia de sabores picante, sino por la reducción general de los sabores en sí del resto de la fumada. Al cabo de una hora y 25 minutos el Aladino llega a su fin, el cual fue logrado bastante bien, con una intensidad respetable pero no alta, haciendo que sea un cigarro que con gusto volvería a fumar.

Desde la primera calada el Aladino se nota como un cigarro que tiene todo lo necesario para ser una gran fumada. Esto no debería sorprender cuando revisas toda la historia y personajes que tiene por detrás; esta historia y músculo no es nada aparente a la hora de adquirir el cigarro y eso es bastante determinante a la hora de crear expectativas para la fumada, pues es difícil tenerlas con lo sobria que es la anilla. Es uno de esos cigarros que sacarías con cierta pena en una reunión de amigos porque hay muy poco en la anilla que lo destaque como una gran fumada y tiene más elementos de cigarro muy barato. Pero es todo lo contrario, un cigarro que no recomendaría a fumadores novatos, a quienes les costará más identificar las sutilezas del cigarro y quienes pueden encontrar el retrogusto un poco más agresivo de lo que estarían dispuestos a probar al principio. El cigarro requirió un par de retoques a partir de la mitad, pero en general se comportó de manera espectacular y con gusto lo repetiría. Nuevamente, gracias a Getleman Brothers por este.

Publicado por diego440

Publicista, redactor y hasta director de arte. Siempre escritor, por eso ahora generando contenidos en digital.

Un comentario en “JRE Tobacco – Aladino

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: