Esta es otra marca propia de Famous Smoke, vendida en Venezuela por Tabacos y Vitolas, quienes me lo obsequiaron a fin de probarlo y, si me gustaba, lo reseñara así que si estás leyendo estas líneas el resultado es bastante obvio. Esta marca Artisan es fabricada por Plasencia Cigars en Estelí (Nicaragua), siendo un puro nicaragüense de tripa larga con capa Habano, pero esto se traduce en una fumada relativamente suave, de intensidad media y bien equilibrado. Sigue siendo un cigarro de bajo costo, así que tampoco hay que tener expectativas que va a ser mejor que un Plasencia de primera línea, pero sin duda que el lugar done es fabricado ya lo hace interesante.

Como todos los cigarros de bajo costo, el Artisan Nicaraguan Habano tiene sus imperfecciones y ahí en la capa se nota una bastante grande, sin embargo esto me parece más algo que no pasó la inspección de control de calidad visual, pero una vez encendido no me causó mayor problema… quizá la quemada se hizo dispareja durante un momento, pero con las siguientes imágenes podrás constatar que no hubo mayor detalle. Esta capa imperfecta tiene aromas a paja, cuero y notas dulces, junto con esas mismas notas dulces en la tripa. Lo pico con la guillotina en V, prácticamente desempolvándola pues tenía un buen tiempo sin darle uso. La calada en frío me llama bastante la atención porque tiene un aroma muy curioso como de unas galletas de manzana que come mi bebé, pero también tiene una nota cítrica como del refresco italiano llamado aranciata, y las mismas notas dulces de las secciones anteriores. Tiene muy pocas notas de musgo, que he caracterizado mucho con los tabacos de bajo costo, así que eso es bueno.

El tiro de este Artisan es bastante decente, un toque más apretado de lo que me gusta, pero al menos produce humo abundante y sabores pegajosos a pimienta suave y cítricos, pero se siente casi como un Connecticut. No hay una inmensa cantidad de sabores, apenas destacando los dos mencionados y algunas sutilezas dulces, pero técnicamente se comporta de maravilla, aunque el anillo de combustión no sea exactamente recto.

Hace poco tenía una discusión (amigable) con un amigo fumador, quien es sommelier y mencionaba que la mayoría de los cigarros no tienen sabor alguno en el primer tercio, sino que es en el segundo y último donde los sabores aparecen, y que quien encuentre sabores en el primer tercio está mintiendo. Por supuesto que me tomó como 3 minutos cerrar la boca de la impresión y luego le dije que eso no es así. El primer tercio tiene sabores y estos en ocasiones pueden ser suaves, como es el caso específico de este Artisan, pero para nada están ausentes de sabor. Este en particular comenzó muy suave y casi tímido de sabores, pero en el segundo tercio muestra notas más dulces, afrutadas y de café cremoso y toques de pimienta.

No hay grandes variaciones cayendo en el último tercio, salvo notas de nueces en el retrogusto, pero sigue quemando muy bien con un anillo de combustión bastante decente y humo abundante. Lo más importante: quema bien y estos cigarros low cost que se anuncian como productos de tripa larga a veces se descubren solos en los últimos tercios, cuando comienzan a deformarse un poco y a mostrar trocitos de tabaco entre los labios después de cada calada, pero el Artisan se ha comportado de maravilla. Me toma una hora y media fumarlo hasta quemarme los dedos, lo cual es bien impresionante puesto que este tipo de cigarro normalmente dura mucho menos.
Hace como un mes estuve en una cata de ron que la dio un amigo que es sommelier. Este amigo en cuestión no es fumador, pero siendo sommelier debe saber de tabacos y como la cata era en el Caracas Cigar Club, aprovechó para encender uno. Afortunadamente cumplió con la primera regla de etiqueta de llevar sus cigarro y no martillar a alguien. Pero ese día caí en cuenta que tengo varios amigos sommelier y ninguno es fumador, pero es obvio que todos deben saber de tabaco. He visto a muchos de ellos que se sientan a fumar una vez al mes y siempre tienen unos cigarros sin anilla que ni ellos saben de donde los sacaron o tienen habanos falsos, y a veces hasta los comparten. Sí puedo justificar que si no es algo que te apasione ni estés seguro que te gusta, no tiene mucho sentido gastar una fortuna en cigarros y demás accesorios, pero sin duda hay que fumar algo que valga la pena. Ese es otro nicho en el que caben estos cigarros, adicional al de quienes pueden gastar poco en tabaco. Nuevamente gracias a Tabacos y Vitolas por el cigarro.

A mi gusto muy apretado al fumarlo, si se me permite la expresión y se apaga constantemente, yo NO lo recomiendo ni por el precio. Me convenció la descripción y quise probarlo, pero la verdad, nada recomendable
Me gustaMe gusta
Hola Oscar, muchas gracias por el comentario Esos temas que mencionas son de construcción y/o guarda, y por el precio del cigarro creo que sería poco realista asumir que van a ser los mejores. Sí te recomendaría que, si le vas a dar otra oportunidad, lo guardes en el humidor un par de semanas antes de fumarlo.
Me gustaMe gusta