RoMaCraft – Cromagnon

Luego de tantos años de producción, el Cromagnon de RoMaCraft finalmente recibe una vitola en box pressed y, aunque nunca creí que hiciera falta, particularmente porque no soy tan fanático de este formato, el hecho es que creo que era una de las pocas marcas que no lo tenía y es, indudablemente, una tendencia en el mercado. La marca no ha especificado si lo va a hacer para otras líneas, aunque el Neanderthal con su perilla plana se debe ver bastante llamativo con esta forma. Este nuevo formato se llama Mastodon y tiene el mismo tamaño del Mandible (4,5×60) y también la misma liga: capa Broadleaf sobre capote Camerún y tripa nicaragüense. Sin embargo, se trata de una edición limitada a 200 cajas y 25 bundles, todos de 24 cigarros.

Salvo el formato cuadrado, el cigarro es idéntico al Cromagnon de siempre, con su capa irregular de colores y venas variadas, pero se siente bastante sólido y tiene una ligera capa oleosa. El box press no se siente tan recto y rígido como otros cigarros, sino que más bien es como un cuadrado con las esquinas bastante curvas. Los aromas de la capa son suaves de chocolate y más intensos de pimienta, pero la calada en frío no es tan intensa como pensaría, aunque eso es algo común con otros cigarros de esta marca, sobre todo los Cromagnon y es que se sienten notas sutiles a madera dulce y algo como pasas o ciruelas, pero son tan suaves que no me puedo poner a describir cada una sin caer en dudas.

Desde la primera calada el Mastodon es igual que cualquier otro Cromagnon y eso es algo excelente, porque desprende una cantidad impresionante de humo y en cada calada mi cara desaparece por unos segundos, incluso con algo de brisa, aunque los sabores no son tan intensos como RoMaCraft me tiene acostumbrado. La pimienta sí está muy presente y eso no tiene nada de raro y es pimienta negra tanto en paladar como retrogusto y el resto de los sabores, aunque menos intensos, son de madera de cedro y cárnicos, que van variando durante el tercio en ligeros matices, pero sin dejar de ser lo que son. La quemada no es perfecta y la ceniza se hubiese aguantado si mi perro no hubiese llegado agitando la cola desaforadamente, pero al menos no necesita retoques.

En el segundo tercio los sabores se mantienen bastante, aunque con excepción de la pimienta, casi todos reducen un poco su intensidad, incluyendo notas de merey también en este tramo. La quemada es considerablemente mejor y quiero pensar que se debe a que mi perro no hizo de las suyas nuevamente, pero la intensidad del cigarro se redujo un poco y ya no es tan intimidante como pudo haber sido en el primer tercio. Incluso, me atrevo más veces a hacer retrogusto, lo que me permite sentir notas de chocolate que son muy agradables, pero con toda honestidad, me parece que el cigarro no está al nivel de un Cromagnon tradicional.

Ya en el último tercio la quemada no muestra indicios de problemas, el tiro se ha mantenido perfecto desde la primera calada, humo abundante, la intensidad es casi tan fuerte como al inicio, pero no solamente por pimienta, pero los sabores se han mantenido muy similares, mostrando notas de madera, cárnicos y el chocolate se ha puesto también en el paladar, pero con una intensidad mucho menor que los demás. La fumada total fue de una hora y 40 minutos, que es bastante corto para un cigarro de estas dimensiones y no fue un tema de mal tiro, porque estaba excelente ni de fumada rápida, pues estaba con un amigo que se estaba fumando un cigarro de dimensiones similares y él lo terminó un buen rato antes que yo.

El box press es un tipo de torcido por el que pocas veces doy mucho, porque habitualmente queman mal para mí, aunque el tiro siempre es perfecto. Pero realmente que un cigarro tenga o no box press, me da igual pues lo que valoro es la experiencia de fumada. Dicho eso, esta es una experiencia en que el box press creo que no le aportó mucho a la fumada, y más bien le restó a la experiencia porque aunque sufrí muy poco las consecuencias de quemada del box press, el cigarro no tenía esa misma intensidad de sabores y variedad que he sentido en otros cigarros de la misma marca. No sé si es por el box press, pero es la única diferencia, así que no sé cómo interpretarlo. Por otro lado, cuesta casi un dólar más que el mismo cigarro sin box press, así que en lo personal vale la pena por ser una edición limitada y de esta marca hay muchas ediciones limitadas que me encantan.

Publicado por diego440

Publicista, redactor y hasta director de arte. Siempre escritor, por eso ahora generando contenidos en digital.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: