Los envidiosos dirán que esto no es ron y en cierto modo podrían tener razón, porque aunque se trata de un destilado de caña, no tiene añejamiento y parte de la nomenclatura del ron incluye el añejado en barricas de roble blanco. Pero también hay muchos rones agrícolas que carecen de añejado y ahí están. Por otro lado, muchos mencionan que el ron de Haití no es realmente agrícola pero eso es porque tiene un proceso de filtrado adicional, aunque eso solo lo he visto en Barbancourt, sobre todo porque es la marca más reconocida de ron de ese país.
Pero la realidad es que la botella y la caja que la contiene dicen ron (o rum, en realidad). Muchos dirían que, efectivamente, se trata de un destilado de caña pero que sería más cercano a la cachaça porque no tiene añejamiento, pero pasa mucho que estamos tan acostumbrados a que el ron es añejado que tenemos la tendencia a pensar que si no pasa tiempo en barricas, no es ron. Pero esto solo demuestra las variaciones y opciones del ron, que son infinitas.
Pero la realidad es que este tipo de ron se llama Clairin y su fermentación se realiza de forma ‘salvaje’, sin añadirle levadura, ni agroquímicos, ni fertilizantes inorgánicos. Su fermentación dura alrededor de una semana en bateas de madera de mango o de otros árboles y la destilación se hace en pequeños alambiques artesanales que existen por todo el país. Efectivamente, sería correcto decir que es más próximo a la cachaça, precisamente por esa ausencia de añejado, pero los haitianos están orgullosos de llamarlo ron y que sea la bebida alcohólica más consumida en su país.

El Clairin Casimir pertenece a la destilería Douglas Casimir, propiedad de Faubert Casimir y fue elegido, junto con otros dos productores por el embotellador italiano Velier, quien los dio a conocer fuera de Haití y quien ilustró las botellas con imágenes alusivas a su pueblo de origen (Barraderes), aunque también indica el año de la cosecha (2018 en este caso), la variedad de la caña de azúcar (para este se llama Hawaii), el tipo de fermentación y levadura (100% levadura salvaje de caña de azúcar), el tipo de destilación (alambique) y el nombre del productor.
En copa es un líquido completamente transparente, con alta densidad y lágrimas que descienden casi inmediatamente. Si no fuese por su densidad se podría confundir con vodka o cualquier otro destilado transparente, al menos en la fase visual.
La fase olfativa desaparece cualquier duda, aunque su aroma no es el más típico del ron. Huele a jugo de caña, principalmente. Pero también se sienten muchos aromas de frutas, algunas de ellas ya en el punto de fermentación. Por ejemplo, se siente lechosa (papaya) muy pasada, hierbas, pimienta y muchos frutos rojos, pero no solo rojos sino también en distintas fases de maduración. En algunos momentos se siente como el aroma crudo y herbáceo del Cocuy, con las diferencias marcadas entre ellos, obviamente.
En boca recuerdo inmediatamente como un amigo lo describió: podría olerlo para siempre si eso significara que no lo tuviese que probar. Efectivamente, en nariz no se sienten los 51,4% de alcohol, pero en boca es lo primero que encuentras. Todas esas notas armoniosas y agradables en sus aromas están al ataque en boca y el resto de los sabores son distintos a los esperados. Los sabores siguen siendo de frutas salvajes y maduras, pero también hay un sabor a aceitunas y un golpe dulce como de jarabe, que me sorprende que sea tan dulce. La caña se siente frontal y eso no es sorpresa, pero es que casi que se siente como si estuviera masticando un pedazo de caña. Se siente mucho más denso de lo que esperaba también y eso me hace volver a esa apariencia visual. El retrogusto es de pimienta, hierbas y una ligera nota dulce.
El Clairin Casimir puede que no sea el ron al que tú y yo estamos acostumbrados, pero no deja de ser ron, aunque es muy, muy diferente. En Haití lo toman con un poquito de azúcar, limón y hielo, aunque hay versiones diferentes de lo que llaman ese Ti’Punch. Lo probé y es algo para tomarlo rápidamente y es que sus sabores siguen siendo igual de crudos y agresivos con azúcar o limón, pero al igual que otros sabores menos agradables, es un gusto aprendido y realmente un solo trago te pone a sudar. Pero es un buen sudor y es un aprendizaje excepcional.
Ficha Técnica:
Fabricante: Douglas Casimir
Nombre del Ron: Clairin Casimir
Marca: Casimir
Origen: Haití
Materia prima: Jugo de caña
Edad: Sin añejamiento
Precio: $65
Densidad alcohólica: 51,4%
Puntuación: 75
Hola Diego, recién probé 2 expresiones de este ron en Berlín, ambas fueron muy buenas.
Sabes en México donde o con quien se pudiera conseguir el Clairin Le Rocher y el Clairin Casimir?
Me gustaMe gusta
Hola Enrique, no tengo ni idea, pero voy a preguntar
Me gustaMe gusta
Muchas gracias Diego, ya lo estuve buscando por acá en México y me parece no lo venden, ni hablar, es un excelente destilado
Me gustaMe gusta