Definitivamente uno de los grandes aportes que tuvo el año 2021 para mí fue la de crear nuevas amistades gracias a Rumbullion Club. Entre ellos, ahora cuento con un buen amigo que es coleccionista de rones y con quien muy a menudo converso sobre las distintas opciones que existen de este producto y los distintos sabores que ofrece, incluso dentro de un país como Venezuela. Para esta ocasión, nos reunimos para probar dos rones destilados en 2004 y con un añejamiento más o menos similar, que promedia los 13 años.
Sobre el Zafra de Roble Viejo existen distintas versiones de lo que es y lo que representa. Teniendo en cuenta que el Roble Viejo Ultra Añejo es un single vintage de 12 años, que no es algo que se reconozca ni se consuma fácilmente, especialmente en el amplio mercado de rones de blend en Venezuela, siempre me causó curiosidad de qué es el Zafra y qué tanto mejor puede ser con respecto a lo que ya es un ron excepcional como el Ultra Añejo.
Para empezar, existen dos ediciones del Zafra: 2003 y 2004. No he probado el 2003, pero quienes sí me dicen que es diferente, así que pronto espero probarlo. Pero la diferencia principal del Zafra con respecto a los demás es que viene en una botella de 1,75 litros. En cuanto a las otras diferencias, aquí caemos en un poco de polémica, porque sin caer en rumores y cuentos que haya oído por fuera, la marca en sí establece tres añadas distintas:
- La lata en la que viene la botella establece que se trata de un single vintage con 12 años de añejamiento, lo que colocaría al líquido en el mismo estándar que el Ultra Añejo. Pero también menciona que provienen de barricas excepcionales que el maestro ronero separó con este propósito.
- La página web de la marca lo identifica como un single vintage de 15 años de añejamiento. También establece que el contenido pertenece a una minuciosa selección de las 10 mejores barricas por cada añada.
- Teniendo en cuenta que el ron fue destilado en 2004 como marca la botella, en la parte trasera (no fotografiada) aparece un sello que marca la fecha de embotellado y esta dice Abril de 2015, por lo que serían 11 años de añejamiento.
En cualquier caso e independiente de la cata y reseña que haga de este ron, y sabiendo que el añejamiento es importante, pero no determinante en el gusto de un ron, sí creo que la marca debería establecer un estándar y controlarlo. Adicionalmente, la etiqueta en la botella es de Ultra Añejo y creo que esto se justifica en el hecho que es una producción limitada a 1000 botellas por año (2003 y 2004), por lo que no tiene sentido crear una nueva etiqueta. Pero sí creo que se podría hacer de otra manera, quizá con una etiqueta de papel en vez.
Por último, una parte del alcohol de Ultra Añejo pasa por barricas de Pedro Ximenez, pero Zafra 2004 no menciona esto en ninguna parte, por lo que voy a asumir que no.

En copa el Zafra 2004 se nota un toque más oscuro y quizá menos transparente que el Ultra Añejo, o quizá los destellos no llevan ese toque hacia amarillo sino más hacia naranja o rojo.
En aromas es increíble, sin duda. Comienza atacando con algunas notas que no me agradan y me hacen dudar sobre qué es esto, pues el esmalte de uñas y ciertas notas hacia ese aroma se desprenden antes que me acerque la copa a la nariz. Pero cuando me dedico a percibir los aromas realmente deja de lado el esmalte y destaca una abundancia inigualable de frutos rojos como la fresa, la mora o la cereza, frutos secos como almendras y nueces, cítricos como la típica cáscara de naranja, pero también de toronja (pomelo) y luego la esperada nota de madera, pasas, toffee y caramelo.
En boca no existe un golpe alcohólico y, aunque a 40% de él no es lo que espero, no hay que ignorarlo. Por supuesto, si doy un trago más grande está ahí, pero en primera instancia son sus sabores los que me invaden. Es notablemente franco en boca, con sabores muy parecidos y relacionados a los aromas del cigarro, que incluyen madera casi de principal, frutos rojos, pasas y ciruelas, almendras, nueces, cáscara de naranja, caramelo e incluso una variación de vainilla que en realidad es sarrapia, pero que fuera de Venezuela puede no ser tan fácil de identificar. El retrogusto es ligeramente ahumado, con abundante sarrapia, caramelo, toffee e incluso una nota como a mantequilla.
Aunque el tema de la definición de su añada levanta sospechas, el Roble Viejo Zafra 2004 en copa hace que todas las dudas se desvanezcan y confieso que cuando lo pasé por nariz y boca se me olvidó que si es once años, o quince o doce… eso no importa y me causa la menor preocupación del mundo si no se ponen de acuerdo a la hora de imprimir. Tan solo tener la oportunidad de probar este manjar es suficiente.
Ficha Técnica:
Fabricante: N/D
Nombre del Ron: Zafra 2004
Marca: Roble Viejo
Origen: Venezuela
Materia prima: Melaza
Edad: N/D (La marca establece entre 11 y 15 años, pero lo identifica como un single vintage)
Precio: $200 (por 1,75 litros)
Densidad alcohólica: 40%
Puntuación: 95
Un comentario en “Ron: Roble Viejo Zafra 2004”