Camaleón – Huevo de Oro

Técnicamente no es una recata, pues el Huevo de Oro que fumé en 2020 fue religado a este, no por falta de material o por alguna trampilla como la que hacen otras marcas, sino más bien en un intento de reforzar la experiencia un poco más y hacerlo más persistente. Hace unos meses comenzó a estar disponible en Venezuela gracias a San Luis Cigars, así que decidí adquirir un par de ellos. Esta marca fue creada por dos amigos: Gabriel Beco y Pedro Betances, quienes de la mano de Francisco “Chico” Rivas se adentraron en el mundo del tabaco, que los cautivó para siempre. Con respecto a la liga, es básicamente la misma del cigarro original, pero con mayor potencia en la tripa y más maduración en la capa, además de una anilla nueva.

Esta nueva capa es más brillante, pero mucho menos lisa, con más venas y protuberancias, lo cual es de esperarse. Sigue siendo el mismo tipo: Habano. La capa tiene aromas intensos, aunque escasos, o al menos no es una gran variedad. Hay notas fuertes de tabaco dulce, tierra y fruta fermentada, que se repite en el pie, pero es en la calada en frío donde se aprecian notas más variadas, incluyendo tierra, pimienta, madera y notas dulces, y una vez que le comienzo a dar fuego aparecen aromas más picantes en nariz. El cigarro se siente bastante sólido y pesado en la mano, por lo que ansiosamente le doy fuego.

El Huevo de Oro comienza cremoso, abundante de humo denso y en quemando sumamente lento desde la primera calada. También comienza muy nicaragüense y creo que ese era el objetivo con esta nueva liga: hacerlo más fuerte, como los nicas. Los sabores son así como la fumada: densos, ricos y abundantes, a chocolate, cuero, madera y con notas de pimienta y cítricas en el retrogusto. El anillo de combustión es el único punto en contra de la fumada, pero con un poco de atención y resistiendo la tentación de fumarlo rápidamente, puedo evitar darle retoques.

No hay una gran transición hacia el segundo tercio, que es más como una suavización de los sabores del primer tercio, pero destacando su carácter dominicano al mostrar nuevos sabores, esta vez a café, cáscara de maní y tierra mojada, aunque esta apareció realmente a finales del primer segmento. En cuanto a quemada también mejora un poco, todavía sin requerir retoques, pero esta vez también parecería que puedo guardar el encendedor. Los sabores de cuero, chocolate y pimienta siguen bastante presentes y con esta variedad no puedo evitar fumar más lento para apreciar la complejidad. El humo es denso y la fortaleza de media a alta.

Último tercio y los sabores no se simplifican del todo, pero sí se reducen en matices, con notas predominantes de chocolate, madera, pimienta y esas notas cítricas del retrogusto que aparecieron en el primer tercio. Hay algunas notas de té también, pero no son constantes, así que no las considero como un sabor del tercio sino de ‘a veces’. El cigarro mantiene una quemada bastante buena y una densidad del humo increíble, además que quema mucho más lento, llevando el tiempo total de fumada hasta que me quemo los dedos, a una hora y 40 minutos, en un robusto esto es increíble. Si tenemos en cuenta que no necesitó un retoque y que se trata de un cigarro algo desconocido, pues mejor aún.

El que lea esta reseña y esté en Venezuela posiblemente piense que este cigarro en realidad es bastante conocido, pero esto sucede también porque San Luis Cigars, su distribuidor en nuestro país, lo ha incluido en casi todas sus imágenes de redes sociales. En cuanto a la experiencia, a veces pienso que lo que diferencia un cigarro bueno de uno excelente no son los sabores, sino la construcción. No siempre puedo confirmar esta teoría, pero por lo general se cumple, pues los sabores son subjetivos, dicen también. El hecho es que cuando vi que habían modificado la liga del Huevo de Oro pensé «¿por qué?» pues al original le di 93 puntos porque me pareció muy bueno. Realmente estaba escéptico si podían lograr la misma calidad con una nueva liga, que en esencia es casi un nuevo cigarro, sobre todo porque sus sabores son muy distintos a los de la fumada original, así que no es solo que le dieron más fuerza, es prácticamente una nueva experiencia. Igual de buena, pero diferente.

Publicado por diego440

Publicista, redactor y hasta director de arte. Siempre escritor, por eso ahora generando contenidos en digital.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: