Stolen Throne – Three Kingdoms

Esta marca Stolen Throne es una de la que no he probado mucho, pero realmente lo que he fumado me ha encantado. Hace unos años tuve la suerte de probar uno llamado Crook of the Crown y me pareció increíble y no es un cigarro demasiado caro, pero su producción limitada ha hecho que sea difícil coincidir entre que tenga dinero, me acuerde y esté disponible. Pero hace unos meses se alinearon las opciones y compré ese y este Three Kingdoms, que vino muy recomendado por la página: Cigar Federation. Se trata de un cigarro con capa Habano oscuro ecuatoriana sobre capote y tripa nicaragüenses. Las ligas son creadas por Noel Rojas, quien al igual que estos cigarros ha hecho otro que me gustó mucho, que se llama Project 7.

La diferencia de precios entre el toro y el robusto era notable, y como siempre soy más partidario de esta vitola, decidí aprovechar la indirecta del destino. Esta capa Habano es bastante venosa, sin duda por esa cualidad de ‘oscuro’ que lleva en su nombre y aromas a establo y madera, bastante fuertes y penetrantes para un cigarro de estas dimensiones. El pie es ligeramente cubierto pero no del todo, así que permite apreciar algunas notas a establo que pueden o no ser de la capa también. Lo pico y en la calada en frío aprecio notas dulces, florales y un leve chocolate. El cigarro se siente pesado y esto promete, pues muchas veces ese peso se traduce en un tiro apretado, pero en este caso el aire pasa perfectamente.

El nombre de este cigarro se traduce a Tres Reinos y desde la primera calada parece que hay que luchar a capa y espada por cada uno, pues las notas picantes son agresivas y fuertes, pero tienen un toque dulce también y este se mantiene durante todo este tercio. Quema muy bien, uniforme y con humo muy abundante, que me hace darle caladas cortas desde el inicio y son estas las que me permiten apreciar matices de café, nuez moscada, nueces saladas y la pimienta negra del retrogusto. En lo que pruebo darle caladas más largas o profundas, la pimienta es el sabor dominante y casi único, así que aunque el cigarro es relativamente corto, tal parece que la fumada obligará a que dure un tiempo respetable a fin de sentir sabores y aromas interesantes. A lo largo del tercio hay una que otra nota a chocolate, pero nada que pueda identificar como ‘el sabor’ del segmento más allá de los mencionados.

Ese toque de chocolate que se sintió levemente en el primer tercio aflora un poco más en el segundo y se combina con los sabores de café para darme una combinación como de mocha, que combina con el sabor de nueces que ya para este punto son tostadas, vainilla, nuez moscada y la permanencia de la pimienta tanto en el paladar como en el retrogusto. Esta combinación y los matices que parten de ella hace que la experiencia se sienta bastante compleja, sobre todo con la fumada lenta y siento que el cigarro ‘premia’ esa paciencia en la fumada. En construcción, la capa parece un poco frágil con uno que otro astillado que afortunadamente no llega a más y la ceniza es menos compacta de lo que quisiera, lo que hace que suelte varias escamas sobre mi pantalón. Pero poco me molesta con esta complejidad de sabores.

Bastante he mencionado sobre lo positivo que es acompañar la fumada, sobre todo de cata, con agua gasificada y es algo que suelo hacer. Sin embargo, a mi hija de 2 años le encanta el agua gasificada, supongo que por el cosquilleo que le hace en la garganta, por lo que cada vez que saco una botella para acompañar la fumada, en realidad me tomo como una cuarta parte de ella. Por ello, he dejado de fumar con agua gasificada y comenzado a tomar agua sin gas cuando siento sequedad. A lo que voy con ello es que estoy en el último tercio del Three Kingdoms y no he necesitado tomar agua, con todo lo picante y hasta agresivo que podría calificar a este cigarro. En el último tercio los sabores son de vainilla, madera, pimienta, maní y nuez moscada, con diversos matices entre ellos y esa fortaleza de un robusto que realmente me gusta. Me toma una hora y 20 minutos dejarlo, en un punto en que se estaba haciendo un poco desagradable por el golpe de nicotina.

Hay algo que no mencioné en la reseña, principalmente porque creo que sería demasiado larga, pero es que el anillo de combustión varió bastante, aunque solo requirió un par de retoques. Pero comenzó bastante bien en el primer tercio y luego se desvió en el segundo y para el tercero estaba menos desviado, pero diagonal. Con cigarros relativamente pequeños como este, no es muy productivo darle muchos retoques, por lo que evito hacerlo. En un toro le habría dado más, pero la experiencia no lo requirió, pues aunque no hubo un sabor destacado que impresionara más que los demás, lo que sí me gustó fue la facilidad con la que el cigarro soltaba sabores y la combinación de ellos en la experiencia. Sin duda que es otra experiencia muy gratificante con esta marca.

Publicado por diego440

Publicista, redactor y hasta director de arte. Siempre escritor, por eso ahora generando contenidos en digital.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: