Hace unas 3 o 4 semanas la gente de Rumbullion Club nos dio la oportunidad de probar rones colombianos. Eran tres rones y comenzamos con este. A la hora de subir esta reseña es un poco lamentable que siendo uno de los rones más emblemáticos de Colombia, la información que hay en redes es prácticamente inexistente. Si vas por la vía tradicional de buscar el fabricante de Viejo de Caldas, te topas con la Industria Licorera de Caldas, cuya página web tiene los distintos productos que fabrica en la pestaña de Marcas, pero al hacer clic sobre Ron Viejo de Caldas, te lleva a una página de Facebook que es inexistente.
Luego de dar vueltas por Google me encuentro con una página llamada El Ron de los que Saben, que aparentemente es la página oficial de la marca. En ella aparecen los productos de la marca con fotos oficiales y se ve que hay algo de trabajo detrás de la página, pero la información sobre el producto es bastante escueta. También hay una breve historia de la marca, pero nada que permita descubrir mucho de ella ni hacerla interesante.
Por OTRO lado, y creo que es la mayor investigación que he realizado de un ron, descubrí que su añejamiento es algo especial. Al parecer en Colombia existe una especie de roble autóctono, misteriosamente llamado roble colombiano. Este roble es utilizado para la fabricación de algunas barricas en las que la marca añeja sus rones. Por lo tanto, los rones son un blend de rones añejados en roble colombiano virgen con roble blanco americano exbourbon.
Por otro lado, poco se menciona sobre el añejamiento, el blend o los usos de cada uno de sus productos, pero veo que la marca se antoja de colocar la palabra AÑOS después del número en la botella. En algunos casos y según la poca información de la página web, esta versión 5 Años tiene una concentración alcohólica de 35%, pero la botella que pude probar tiene 40% de alcohol. Algunas revisiones en internet me dicen que existe una versión de 37,5%. El añejamiento ocurre a 2200 metros sobre el nivel del mar.
Por último, la botella lleva el nombre de Juan de la Cruz, que al parecer es el aprendiz del maestro ronero.

Desde que lo sirvo y lo observo en la copa, este ron se ve bastante coloreado. Un líquido con 5 años de añejamiento, asumiendo que tiene ese tiempo en barrica, no puede ser tan oscuro. Pero bajo ningún concepto va a ser este el primer ron que se oscurece y para la mejor muestra tenemos al Pampero Aniversario venezolano, un ron muy oscuro y que apenas si tiene 6 años de añejamiento. Las lágrimas e el interior de la copa de este 5 Años descienden rápidamente y eso me dice todo lo que necesito saber.
En nariz hay una cierta piquiña alcohólica, pero esta no es muy volátil y se interpone en gran parte para sentir los aromas. Se sienten las típicas notas de rones básicos: vainilla, caramelo, algo de canela, nuez moscada y no mucho más. Para ser un ron que está en parte añejado en barricas de roble vírgenes, el olor de madera es inexistente.
En boca es un ron seco, con notas de azúcar que no necesariamente se transforman en un sabor dulce, sino en una sensación de azúcar añadida. Frutos secos como almendras se sienten tenues, aunque hay más de nueces, caña de azúcar y una ligera sensación de madera. Nuevamente, para supuestamente tener una mezcla de rones envejecidos en distintos tipos de barricas y que algunas de estas barricas sean vírgenes, no hay un sabor característico de madera.
En verdad no esperaba mucho de este ron y en ese estilo no me defraudó. Recuerdo cuando me invitaron a la cata, que lo primero que pensé era que no me llamaban la atención los rones colombianos, pero por el afán de aprender y descubrir, igual me metí. Ya conozco La Hechicera y Dictador, que son de exportación. Pero si todos los de consumo interno son como este, puedo entender por qué los colombianos toman poco ron.
Ficha Técnica:
Fabricante: Industria Licorera de Caldas
Nombre del Ron: 5 Años
Marca: Viejo de Caldas
Origen: Colombia
Materia prima: Melaza
Edad: hasta 5 años
Precio: $15
Densidad alcohólica: 40%
Puntuación: 77