My Father – No. 1

Hace unos 6 meses fumé un Le Bijou 1922 de My Father que me envió un seguidor y mientras lo fumaba recordé con él los primeros sabores de cigarros que fumé cuando comencé a tomarme la afición en serio. En ese momento decidí que iba a comprar un 5-pack del cigarro cuando tuviera chance. Dado que tengo una memoria terrible y que no aparecieron ofertas significativas en esta marca, que rara vez aparecen, se me había pasado. Pero hace un par de meses apareció una oferta muy decente de un sampler de My Father, que incluía el Le Bijou 1922 entre otros que no había probado. Este No. 1 es uno de los que no había probado, así que decidí comprar el sampler y probar este.

El No. 1 es parte de la línea base de My Father, sin nombre sino más bien un número que identifica a este robusto extra que ha estado disponible desde inicios de la marca y que obtuvo el puesto #3 en el Top 25 de Cigar Aficionado para 2009. El robusto de 5 1/4 pulgadas con un cepo 52 tiene capa ecuatoriana sobre tripa y capote nicaragüenses, una capa considerablemente lisa pero no del todo y aromas en ella a caramelo, mientras que en la tripa se siente el mismo caramelo, algo de chocolate y pimienta, los cuales se repiten en la calada en frío, aunque menos perceptibles gracias a un tiro que se siente algo apretado. El brillo de la capa es realmente lo que más me atrae antes de encenderlo y apenas le comienzo a dar fuego y caladas pequeñas me doy cuenta que el tema del tiro me va a acompañar un buen rato.

Desde la primera calada el golpe de pimienta es característico e inconfundible como de Nicaragua, con una densidad en las notas de café, chocolate, madera y, por supuesto, pimienta. El tiro es terrible y mejora muy poco a lo largo del tercio, aunque eso no evita que cada calada tenga buenos sabores y solo me lleva a fumarlo con lentitud, a fin que las caladas que le doy para tratar de suavizar el tiro no me quemen los sabores. Aparte del tiro, la construcción no da mayor problema, con una ceniza bien formada y una buena producción de humo desde el pie.

La imagen del segundo tercio es prácticamente en la frontera con el siguiente tercio y estoy notando que es una consecuencia de donde estoy fumando, pues normalmente tomo mis notas a tiempo, pero la tarea de hacer las fotos no siempre es constante. Cuando fumo en casa soy más rutinario. No son muchos los cambios en el segundo tercio con respecto a los sabores ni la fortaleza, aunque la intensidad sí aumenta un poco, pero no porque el tiro mejore. Café, chocolate, madera y pimienta, en distintos órdenes durante la fumada y no mucho más. Afortunadamente el resto de los aspectos técnicos se comportan bien por lo que pensaría que el cigarro está hecho para fumar así, pero espero que no.

El último tercio duró más o menos hasta donde se ve en la imagen, pues el tiro se hizo más apretado y ya llegó al punto que no estaba disfrutando de la experiencia. Los sabores también sufren por este problema de tiro e incluso un dolor de cabeza me despierta, sin duda por el esfuerzo de las caladas que no dan mayor resultado. Café quemado y pimienta son los sabores, pero en todo lo demás el resultado de la fumada está bien: anillo de combustión y reencendido cuando se apacigua un poco la llama. Pero sería absurdo evaluar el último tercio si no alcancé a fumarlo.

Bien lo dice el maestro Cándido Rosario, un cigarro con problemas de tiro no puede ser un buen cigarro, sin importar sus sabores, si tiene quemada uniforme o no se apague. Si el tiro es malo no puedes sentir los sabores y sin sabores, es una fumada más. Ese fue el mayor problema del No. 1 de My Father y luego de 2 meses en el humidor esta calidad de fumada es problema de construcción. Le hice un segundo corte antes de llegar a la mitad del cigarro pero el resultado fue absolutamente nulo, así que no lo mencioné en el momento. Sin embargo, el cigarro nunca evolucionó y no sé si es consecuencia del tiro o si el cigarro simplemente es así de sencillo. Pero la segunda vez que lo pruebe deberá ser más barato o mejor, o ambas. Por $10 la unidad no espero que sea un cigarro «barato» de la marca, por mucho que sea una de las bases de My Father.

Publicado por diego440

Publicista, redactor y hasta director de arte. Siempre escritor, por eso ahora generando contenidos en digital.

4 comentarios sobre “My Father – No. 1

    1. Son productos hechos a mano y, por tanto, es normal que de vez en cuando haya alguno que presente problemas. Es normal que un cigarro con buen tiro evolucione bien. Pero es muy díficil que un cigarro con mal tiro sea una fumada agradable.

      Me gusta

      1. Por eso para hacer una reseña justa no se puede fumar un cigarro solo una vez. Te recomiendo que lo vuelvas a fumar y actualices tu reseña, seguro que encontrarás muchos más matices.
        Un saludo.

        Me gusta

      2. mmm no leíste la reseña hasta el final, verdad? Efectivamente, digo que hasta que lo pruebe de nuevo, esa es la reseña. Cuando lo vuelva a fumar podré enmendar esta publicación

        Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: