Whisky: GlenGrant 12

Como redactor, tengo serios conflictos sobre la manera en que se debe escribir GlenGrant. No solo por la mayúscula intercalada, sino porque he visto distintas imágenes y páginas en donde aparece separado: Glen Grant. Pero la botella pone GlenGrant. Estoy 100% que no es Glengrant al menos. Pero seguiré el ejemplo de la botella. No será la primera vez que escriba algo mal ni será la primera penalización que tenga tanto en este blog como en general.

Como puede pensar cualquiera que sea asiduo de este blog y haya leído artículos anteriores, el párrafo anterior es un intento de hacer conversación, pues en realidad no tengo nada interesante que decir de Glen Grant que no haya dicho en artículos anteriores. GlenGrant es una de esas destilerías que existe desde hace más de un siglo pero que solo fue «descubierta» hace unos años. Siempre ha sido la destilería que produce la base de los whiskies de Chivas Regal y fue desde su adquisición por el grupo Campari en 2005 que comenzaron a crear productos propios, aunque estos solo salieron al mercado en 2016, o por ahí.

No. Salieron antes de 2016, pero no mucha gente los conocía y en 2016 cambiaron su imagen e hicieron una gran campaña de eso y fue entonces cuando comenzaron a ser más reconocidos.

El GlenGrant 12 es añejado durante precisamente 12 años en barricas exbourbon y embotellado a 48% de alcohol. Me llama la atención que al buscarlo en internet, el que más encuentro con el mismo nombre es uno embotellado a 43% de alcohol y que es filtrado en frío. Este destaca en la etiqueta que no es filtrado en frío, así que definitivamente es otro producto.

Una rápida búsqueda en Whiskybase me da a entender que efectivamente existen dos versiones. Una de 43% y filtrado en frío, que es de libre venta en todo el mundo y una de 48% sin filtrado en frío que está disponible únicamente en tiendas de duty free en aeropuertos. Incluso, dicen quienes han probado ambas versiones que la diferencia es inmensa.

Mientras el resto del mundo se lamenta de no poder acceder a esta versión de duty free, aquí será imposible acceder a la versión de 43% puesto que los importadores que traen este producto solo tienen acceso a esta botella. Estoy seguro que los 5° de diferencia son notables, pero creo que lo más determinante es la ausencia del filtrado en frío. Este filtrado consiste en reducir la temperatura del líquido entre -10°C y 4°C para que ciertos elementos del líquido se congelen y se puedan filtrar. Pero en muchos casos, estas reducciones tan drásticas y violentas del whisky (o cualquier otro destilado) pueden tener un impacto negativo en su sabor una vez alcance temperaturas de consumo.

Aunque el filtrado elimina cualquier sedimento o opacidad del líquido, son muchas las marcas que han optado por no hacerlo.

Como es prácticamente obvio, el gusto por este whisky es inmenso, al menos en mi casa. Me llamó la atención que no había reseñado este whisky, pues la botella tiene un par de meses conmigo. En realidad es un whisky que ha estado disponible en mi distribuidor desde hace un tiempo, pero no lo había comprado porque su color amarillo mantequilla derretida no me había llamado del todo la atención. Fue cuando vi el 48% que pensé que podría estar interesante y cuando lo probé en una cata de Rumbullion Club me tuve que hacer con una botella.

En nariz es muy afrutado, no tan Speyside como suelen ser otros, sino más hacia el cítrico y los frutos rojos como cereza y frambuesa, con toques de vainilla y canela.

En boca es impactante, es oleoso y abundante, con muchísimas frutas que incluyen piña, banana y toronja (pomelo), pero también madera, miel, vainilla, caramelo y canela. No le pongas agua porque se diluye, sino seco para apreciarlo bien. Ni siquiera hielo, diría yo. El retrogusto es de nueces y vainilla, con una nota especiada ligera.

Como mencioné, no he probado ni creo que pueda acceder a la versión 43% a menos que viaje. Pero por lo que he podido leer, el 48% le da tres patadas al 43% y esa es quizá una de las mejores razones para poder acceder a este. La versión especial de duty free no aplica a las expresiones de 10 o 15 años, pero con este es suficiente.

Ficha Técnica:
Fabricante: GlenGrant Distillery
Nombre del Whisky: 12 years Non Chill-Filtered
Marca: GlenGrant
Origen: Escocia
Edad: 12 años
Precio: $52
Densidad alcohólica: 48%
Puntuación: 92

Publicado por diego440

Publicista, redactor y hasta director de arte. Siempre escritor, por eso ahora generando contenidos en digital.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: