Arturo Fuente – Rare Pink Vintage 1960

No es muy común que Arturo Fuente lance un nuevo producto, o al menos uno que implique nueva anilla. Muchos de los productos de la marca tienen anillas similares, con el simple cambio el fondo, que puede ser negro o verde. Pero 2020 le sirvió a la marca para destacarse mucho más en redes sociales, que respondieron con creces cuando la marca lanzó el nuevo Rare Pink Vintage 1960. El color y la línea ha sido creada con el objetivo de donar fondos a la investigación del cáncer de seno. La liga fue creada por Carlos “Carlito” Fuente Jr., quien fue inspirado por su hija Liana, quien perdió a su abuela y su tía a este tipo de cáncer. Efectivamente, el color rosado es indicativo de la investigación del cáncer de seno y fue integrado tanto a las anillas como a las cajas de este cigarro.

Aunque muchos de los elementos de la liga no son compartidos por la marca, la capa es Habano ecuatoriana de la familia Oliva y la tripa incluye tabaco de Nicaragua, pero no especifica más nada. El cigarro es fabricado en República Dominicana por Tabacalera A. Fuente y Cia y se encuentra disponible en seis vitolas distintas, incluyendo una que lleva el dudoso nombre de Sophisticated Hooker (Prostituta Sofisticada), aunque el que estoy probando hoy se llama Work of Art. La capa tiene una apariencia ligeramente oleosa, aromas a tierra, cuero y una nota perfumada, mientras que su forma de salomón ciertamente no pasa desapercibida. Como aprendí en mi curso de habanos, los figurados se cortan en V y eso garantiza el mejor tiro, apreciando aromas interesantes a tierra mojada, cuero, paja y caramelo.

Decir que un tabaco sabe a tabaco es como decir que un ron sabe a ron, pero el Rare Pink efectivamente abre con notas de tabaco rico, puro y es acompañado por sabores de nueces, café, madera y notas cítricas también. Efectivamente, el sabor de tabaco rico y abundante es el principal, acompañado en ese liderato con nueces, mientras que los otros sabores se colocan al fondo, aunque en el retrogusto está presenta la madera y al cabo de unos minutos también aparece pimienta en el retrogusto, pero no se llega a sentir esa nota picante en la lengua, lo que denota un añejamiento correcto de las hojas. El anillo de combustión es recto y el encendido lo hice con una llama mínima, que permitió que el cigarro quemara correctamente desde ese punto mínimo en el pie hasta cubrir de manera uniforme la fumada y producir una ceniza blanca y muy bien puesta. La intensidad es media y la fortaleza igual.

En el segundo tercio destacan sabores de tierra mojada, al mismo nivel del tabaco natural, mientras que los sabores de nueces acompañan a los de cítrico, café y madera en el fondo. En el retrogusto la pimienta es el único sabor, pero no es algo invasivo, sino lo que le da una potencia calmada al cigarro y me lleva a disfrutar cada calada sin mayor tapujo. Intensidad media y fortaleza una raya sobre media, pero todavía en el mismo renglón, mientras que el quemado es perfecto. La ceniza no aguanta tanto porque con el movimiento de quitarle las anillas siempre se cae y dado que el cigarro es casi que pura anilla, no me da la oportunidad de mantenerla.

En el último tercio se concentran los sabores que he sentido hasta el momento en el cigarro, con notas similares a las del tercio anterior, en donde el tabaco y la tierra se colocan de primero, la pimienta de segundo y el sabor de madera aumenta en su intensidad. En el fondo se mantienen los sabores a cítricos, nueces y café, y es así como se mantiene hasta el final, una hora y 10 minutos después de encenderlo, con una intensidad media-alta en esta última sección y una fortaleza media. El cigarro lo fumé hasta el último milímetro posible y de haber tenido un palillo de dientes, lo hubiese usado. El humo fue abundante hasta la última calada.

El Rare Pink Vintage 1960 hace honor a su nombre en el sentido que se siente como un cigarro vintage, quizá no algo con 70 años de guarda, pero sí se siente como los cigarros de antaño, atreviéndome incluso a compararlo con un habano. No quiero salir a decir que Arturo Fuente hace cigarros como los habanos y que tienen el sabor cubano ni inventar nada parecido porque no lo es, pero esa tendencia a comenzar suave, terminar más fuerte y dar este tipo de sabores que no son tan partidarios de la capa sino más del blend es muy típico de los habanos, y así se comporta este. Es curioso porque la vitola Work of Art también existe en el Hemingway, pero este es otro cigarro completamente. El precio de $11 es muy acorde a esta calidad y en cierta manera podríamos decir que está hasta barato, pero su producción es limitada y eso dispara muchas veces los precios, que es el único defecto que le puedo encontrar.

Publicado por diego440

Publicista, redactor y hasta director de arte. Siempre escritor, por eso ahora generando contenidos en digital.

2 comentarios sobre “Arturo Fuente – Rare Pink Vintage 1960

  1. He tenido el chance de fumarme dos de ellos, uno con Roble Viejo UA y otro con Glenmorangie, y en ambas ocasiones estuvo espectacular (aunque me gustó más con el ron). Ya me habían advertido que a pesar de su tamaño, era una funda lenta. Menos mal que hice caso.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: