El Ron Burla Negra tiene su origen en el Caribe, aunque la botella no especifica el país. Es añejado en Galicia, España, en barricas de roble blanco francés (limusín) que antes envejecieron vino albariño, durante lo que la botella especifica como 24 mareas vivas, o lo que podríamos interpretar como 24 ciclos lunares, en los que cada uno se aproxima a un mes. Es decir que el ron tiene alrededor de dos años de envejecimiento. Hasta ahí suena como una propuesta atractiva y aunque en Galicia no hace mucho calor, puede ser muy interesante lo que aporte una zona costera con tanto viento.
Lo que no suena tan atractivo es que en las barricas donde se añeja el ron también hay agua de mar. Aunque esta es proveniente de las Islas Cíes, un grupo de tres islas que ocupan unos 7 kilómetros de largo por 2 kilómetros de ancho y se ubican a unos 2,5 kms. de la costa gallega, y las imágenes del lugar son muy bonitas, incluso con sus tres habitantes (es un parque nacional), no deja de ser agua salada. Esto supuestamente es para aportarle un punto salino que era característico en el ron que tomaban los piratas en sus viajes trasatlánticos.
Cuenta la leyenda que estos barcos cargaban barricas de ron que rellenas de agua de mar cuando viajaban de Europa al Nuevo Mundo y que iban llenas a fin de mantener el barco equilibrado. Cuando llegaban a América, les vaciaban el agua de mar y las rellenaban con ron. Pero ese vaciado era muy manual y obviamente carecían de sistemas que les permitieran limpiar a fondo las barricas, por lo que los rones siempre tenían un punto salino y las barricas tendrían agua de mar en su interior a la hora de ser rellenadas de ron.
Por otro lado, Burla Negra era el nombre del barco del temido pirata Benito Soto Aboal, nacido en Pontevedra en 1805 quien inicia su último viaje en 1828, luego del cual fue capturado y ahorcado en Gibraltar en 1830.
El ron es embotellado a 40% de alcohol, aunque he visto versiones de 42%.

El hecho que la botella es negra dificulta bastante evaluar cuánto queda en la botella antes de servirlo, pero esto tiene doble propósito al permitirte servir muy poco, que es suficiente para lo que quieres probar.
En nariz es interesante, es llamativo, tiene notas distintas al habitual y algunas esperadas. Hay caramelo y notas dulces generales, almendras, una cierta nota achocolatada que no termina de «enseriarse» y un aroma que me recuerda a cuando abres la lata de galletas danesas. Sin duda me llama bastante la atención probarlo.
Craso error.
Es imposible no poner una cara de asco y prácticamente arquear cuando tomas el ron. La inclusión de agua salada produce una combinación entre creer que el ron está malo y saber que el ron no puede estar bueno. El sabor de sal en el ron es terrible, pero más aún es la creencia que tener ese sabor es algo positivo. Una vez superada esa barrera de sabores (lo cual no fue tarea fácil), tiene notas de naranja confitada, vainilla, una fuerte y dominante nota mineral que más bien pareciera hierro y sal, y ciertamente las notas salinas ocupan el 80% del sabor.
Históricamente hemos aprendido que los piratas eran saqueadores y asesinos, y en lo personal no me gusta rendirles tributo ni celebrarlos. Pero si este es el ron que debían tomar, siento que se lo merecen. Pero no es un producto que compraría para disfrutar, aunque en realidad es muy divertido verle la cara a quien lo prueba por primera vez.
Ficha Técnica:
Fabricante: Galician Original Drinks
Nombre del Ron: Burla Negra de Batea
Marca: Burla Negra
Origen: «Caribe», pero embotellado en España
Materia prima: N/D (pero parece Melaza)
Edad: 24 «mareas vivas», o alrededor de 2 años
Precio: $40
Densidad alcohólica: 40%
Puntuación: 72
Un comentario en “Ron: Burla Negra”