Japón no es el primer país en el que pienso cuando hablamos de productores de ron. Sin embargo, tampoco es Filipinas, pero este es uno de los mayores productores de ron. India tampoco es y es uno de los mayores consumidores. Pero mira, solo sirve para destacar tantas sorpresas que pueden haber en el mundo del ron.
Este ron es fabricado en Okinawa, en una destilería originalmente llamada Taiyou y que hace ron a partir de la caña cultivada directamente en Okinawa, puesto que el clima de la zona era propicio para esta vegetación y prácticamente todo el ron de Japón sale de esta zona. Cualquiera que haya visto la segunda parte de Karate Kid sabrá que en Okinawa había una base militar americana desde finales de la Segunda Guerra Mundial, y la producción de este ron se hizo originalmente para abastecer a los soldados.
En 1969 la destilería cambio de nombre a Helios y comenzó a producir sake, shōchū, awamori (un destilado local a base de arroz), whiskey y cerveza, que junto con el amawori, se convirtió en el producto principal de la destilería.
Pero el ron que hacían era un blend de ron blanco con ron ligeramente añejado y en los últimos años expandieron esa producción hasta un producto con más añejamiento que llamaron Teeda, que significa sol. Se trata de un blend de rones añejados de 5 a 15 años en barricas de roble blanco americano exbourbon y destilados por alambique. Sin adición de colorante o endulzante.

Me llama la atención que Japón destaque al ron más joven en el blend. No porque lo haga como tal, porque legalmente deben hacerlo. Al menos en Venezuela es así y en muchos otros países también: si vas a poner años, debes identificar al ron más joven del blend. Muchas marcas no ponen años simplemente porque en los blends tienes muchos rones jóvenes y nadie quiere destacar un ron de 8 meses en su etiqueta. Hay otros países con otras leyes, que identifican los años como un promedio de la edad. Pero el hecho es que en color y en densidad este parece un ron de 5 años y no de 15, pero es en nariz y paladar que la diferencia puede ser más clara.
No me queda claro si todos los rones utilizados en el blend provienen de alambique, pero desde que me lo llevo a nariz pareciera que sí. Tiene una nota alcohólica bastante fuerte, incluso con 40% de alcohol. También tiene notas fuertes de frutas que me recuerdan a los rones de Jamaica, como frutas dulces y fermentadas, en especial banana, refresco de naranja, chicle, fresas, cerezas, durazno y mango, pero también una nota química que me recuerda a la acetona. En las notas finales hay una muy típica de aceitunas, habitual en rones que han pasado por una fermentación extensa y caldo de pollo, de ese que viene en sobre y de marca Maruchan. Son aromas que no sé si me gustan, pero al menos son llamativos.
En boca se siente diferente, como no muy «ronero», aunque algo de sabor típico mantiene. Es dulce, pero no de azúcar sino de caña, con notas muy obvias a yodo y carbón, ceniza, masa de pan, melaza, vainilla, regaliz negra y también esas notas de aceitunas. El retrogusto incluye cereza y durazno.
En verdad no puedo decir que me haya gustado y era divertido cuando lo probé con unos amigos y a todos les gustó. Pasó que muchos tendemos a hacer comparaciones y para un ron japonés o un ron asiático, el Teeda es muy diferente porque esos tienden a ser rones o muy secos o muy dulces. Comparado con un ron latino, es sumamente distinto y podría incluso tener más relación con un ron jamaiquino, especialmente por esos aromas a fruta fermentada. Pero en lo personal me pasó que no es un ron que se parezca a algo que haya probado antes.
Es un ron que podría tomar de nuevo, si solo para comprobar que todos esos sabores que anoté están ahí nuevamente. Creo que mucho tiene que ver el ambiente en donde lo tomes y la compañía, aunque en ese momento todos estábamos en lo mismo y las impresiones eran distintas. Mejor dicho, todos sentimos sabores y aromas similares, pero algunos estábamos más a gusto que otros con el producto. Creo que ese es el tema con este ron; es algo de gustos y habrá a quienes estos sabores en un ron les parezca bueno y otros a los que no. El Teeda 5 es un ron interesante y comparado con otros rones es ciertamente diferente, pero no diría que es un ron que me gusta, incluso aunque lo quiera probar de nuevo.
Su mayor enemigo es su precio, pero viniendo de Japón es imposible pensar que va a costar $15.
Ficha Técnica:
Fabricante: Helios Distilling
Nombre del Ron: 5 Years
Marca: Teeda
Origen: Japón
Materia prima: Melaza
Edad: 5 a 15 años
Precio: $72
Densidad alcohólica: 40%
Puntuación: 88